¿Qué es la Intersexualidad?

(Última actualización 1 febrero 2023) Publicado por: Laura Inter

¿Qué es la Intersexualidad?

Intersexualidad es el término que utilizamos para englobar diferentes corporalidades en las cuales una persona nace con variaciones de las características sexuales —es decir, nace con variaciones en las formas genitales, en la composición de las gónadas, en los niveles hormonales o en los patrones cromosómicos— que no parece encajar en las definiciones típicas de hombre o mujer. Por ejemplo, una persona puede nacer con formas genitales típicamente femeninas, pero cuenta con testículos internos y cromosomas XY. O una persona puede nacer con genitales que parecen estar en un estado intermedio entre los típicamente masculinos y femeninos –por ejemplo, un bebé puede nacer con un clítoris más grande de lo considerado “normal”, o carecer de la apertura vaginal, o tener un conducto común en donde desemboca la uretra y la vagina; o puede nacer con un falo que se considera más pequeño que el pene promedio, o con un escroto que está dividido de manera que asemeja más unos labios vaginales. O una persona puede nacer con una composición genética denominada de “mosaico”, es decir unas células tienen cromosomas XX y otras tienen XY, o sus cromosomas son XXY o X0. Entonces no hay una sola anatomía intersexual.

Esta variabilidad en la composición corporal es algo que no siempre se hace evidente a momento de nacer. Algunas veces, la persona no descubre que tiene una variación intersexual, sino hasta la pubertad cuando no se presentan los cambios corporales esperados para una mujer o para un hombre típicos.

Siendo que la intersexualidad es básicamente una variación en las formas y la composición corporal, podemos afirmar que en sí misma no es una patología.

Es común que se piense que las variaciones genitales son una “malformación”, sin embargo, el desarrollo genital depende de los niveles de testosterona durante la gestación, todos los fetos sean XX o XY en algún momento de la gestación tienen las mismas formas genitales. Cuando un feto es expuesto a niveles “bajos” de testosterona se queda con formas genitales típicamente femeninas; en cambio, si el feto es expuesto a niveles más “altos” de testosterona sus genitales irán tomando —por decirlo de alguna manera— apariencia típicamente masculina. Cuando en este proceso se quedan en un estado intermedio, los médicos hablan de que los bebés “nacen con genitales ambiguos”. Evidentemente, nada se ha formado mal, sino parte de un proceso natural que depende de los niveles de testosterona.

Así, las características sexuales diversas en si mismas no representan un problema de salud. Pero sí llega a ocurrir que estas variaciones corporales se pueden asociar a condiciones que requieren atención médica específica debido, por ejemplo, a desequilibrios metabólicos, los cuales nada tienen que ver con las características sexuales diversas. De hecho, cualquiera de las formas corporales, sean típicamente femeninas, masculinas o alguna de las diversas variaciones en las características sexuales, de acuerdo a su anatomía, tienen cierta tendencia a complicaciones de salud. Por lo tanto, tener una corporalidad con características intersexuales o no, NO acarrea de manera inmediata condiciones de enfermedad o de salud.

La intersexualidad es una variación natural en el ser humano. Más de 1 de cada 150 personas nace intersexual.

Para más información: 

¿Qué tan común es la intersexualidad? Por Hana Aoi (del blog Vivir y Ser Intersexual)

¿Qué tan común es el estado intersexual? Por Dr. Cary Gabriel Costello

126 comentarios

  1. […] Intersexual, es un término general que hace referencia a personas que cuentan con variaciones en la anatomía sexual y reproductiva, la cual difiere de lo que tradicionalmente es considerado masculino o femenino. Una persona intersexual puede tener un tipo de genitales en el exterior y órganos internos que típicamente no coinciden; pueden tener algunos cromosomas XX y otros XY; pueden tener genitales “ambiguos” o no, y saber desde el nacimiento que es intersexual o descubrirlo más tarde. […]

    Me gusta

  2. […] Intersexualidad, es un término general utilizado para describir a personas que están fuera de las concepciones biológicas tradicionales de lo que sabemos sobre los cuerpos masculinos y femeninos. Las variaciones intersexuales pueden encontrarse en los patrones cromosómicos y en los niveles hormonales, así como en los genitales y en los órganos reproductivos internos, y ocurre de manera natural en alrededor del 1.7 por ciento de la población – alrededor de la misma cantidad de personas que nacen pelirrojas. […]

    Me gusta

  3. […] ahora de 27 años, es una de 1.3 millones de británicos que son intersexuales – lo que significa que nacieron con características sexuales que no se ajustan a las típicas […]

    Me gusta

  4. […] La condición de Rosie es clasificada por muchos médicos bajo el término “diferencias en el desarrollo sexual” o DSD (por sus siglas en inglés). A algunas pacientes y padres de pacientes – incluyendo a Eric y Stephani – no les gusta esta clasificación. Prefieren el término intersexualidad. […]

    Me gusta

  5. […] Intersexual es un término general que se usa para personas que tienen genitales u órganos reproductivos que no se ajustan a las normas sociales [para los cuerpos típicamente femeninos o masculinos]. Se estima que alrededor del 1.7% de la población mundial nace intersexual, aunque es difícil obtener datos sobre el número exacto de personas. […]

    Me gusta

  6. […] Intersexualidad es un término que engloba una variedad de situaciones del cuerpo, en las cuales las personas nacen con características sexuales —formas genitales, conformación de las gónadas, niveles hormonales, patrones cromosómicos— que no parecen encajar en las típicas definiciones de lo masculino o lo femenino. […]

    Me gusta

  7. […] “Intersexualidad”, puede ser un término desconocido por algunas personas, pero las personas intersexuales en realidad son bastante comunes. Representamos cerca del 2 por ciento de la población. Al igual que otras partes del cuerpo, los genitales varían de persona a persona y no son un problema médico. Mientras una niña o niño pueda orinar, no debería haber prisa para tomar una decisión en su nombre, la cual es irreversible y muy personal. […]

    Me gusta

Responder a Folleto de interACT: Qué desearíamos que supieran nuestros profesores – Brújula Intersexual Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.