Folleto de interACT: Qué desearíamos que supieran nuestros profesores
Aquí puedes descargar el folleto [en inglés]: https://interactadvocates.org/wp-content/uploads/2018/07/BROCHURE-interACT-Teachers-final.pdf
Traducción: Laura Inter del folleto “What We Wish Our Teachers Knew” de interact Youth
Revisión de la traducción: Isabel Botero (16/11/21).
Qué desearíamos que supieran nuestres profesores. interACT
InterACT Youth, es un programa de interACT que da la oportunidad a jóvenes intersexuales, adolescentes y de veintitantos años, de compartir experiencias y desarrollar liderazgo y habilidades como activistas.
“Intersexual, es un término general para personas que nacen con alguna combinación de características sexuales – tales como los cromosomas, genitales, órganos reproductivos internos o niveles hormonales – que no se ajustan a las típicas nociones binarias del sexo masculino o femenino”.
“Desearía que mis profesores supieran que intersexual y trans son diferentes, incluso aunque una persona puede ser ambos”. Integrante de InterACT Youth
Las personas que se dedican a la educación juegan un papel importante en las vidas de les jóvenes, y tienen la capacidad de garantizar que les estudiantes se sientan respetades, escuchades y vistes por quienes son. Hacer que se sientan más segures, comprendides e incluides, puede ayudar mucho a que desarrollen autoestima y bienestar durante su vida. Este folleto es el cuarto de una serie creada por integrantes de interACT Youth, y fue realizado basándose en sus experiencias personales.
“Mi profesor dijo que no sabía como enseñar acerca de la intersexualidad”.
Hechos
- ¡Las personas intersexuales no son escasas! Cerca del 2% de la población nace intersexual – ¡eso es tan común como las personas que nacen pelirrojas o con ojos verdes!
- Las características intersexuales no siempre son “visibles” – no puedes saber si una persona es intersexual solo observándola.
- Intersexual es una variación en las características sexuales físicas, no es una identidad de género ni una orientación sexual. ¡Las personas intersexuales pueden tener cualquier orientación e identidad de género!
- La niñez intersexual a menudo es sometida a cirugías y a otras intervenciones médicas innecesarias sin su consentimiento, para hacer que sus cuerpos se ajusten a las casillas binarias.
- Ser intersexual es diferente que ser transgénero: transgénero hace referencia a alguien cuyo género es diferente al que le fue asignado al nacer, mientras que intersexual hace referencia a alguien que nace con características sexuales que están fuera de los sexos binarios masculino o femenino.
- Las personas transgénero a menudo luchan para poder tener acceso a la atención médica que sí desean para reafirmar su género, mientras que las personas intersexuales a menudo son forzadas a intervenciones médicas innecesarias que no desean.
“No quiero que la niñez intersexual se sientan excluida”. – Integrante de interACT Youth
“Mi cuerpo no es vergonzoso, y ya no ocultaré quien soy”. – Integrante de interACT Youth
“No hables sobre mí, ni actúes como si supieras más sobre mi cuerpo que yo”. – Integrante de interACT Youth
En todos los salones de clases
- ¡Enseña a tus estudiantes que el sexo es diferente del género! ¡Ninguno de los dos es binario y ambos existen en un espectro ilimitado! Las características sexuales no tienen porqué tener un género. Por ejemplo, algunas mujeres tienen más vello corporal y algunos hombres tienen voces más agudas.
- Educa a tus estudiantes acerca de la diversidad del sexo y género, tanto a nivel científico como cultural, para hacer que la niñez intersexual se sienta más cómoda en el salón de clases.
- No ejerzas una presión innecesaria sobre tus estudiantes intersexuales, ni esperes que enseñen a otres sobre intersexualidad. A menos que se ofrezcan voluntariamente, es tu responsabilidad educar a la clase.
- Adopta un lenguaje inclusivo y de género neutro, eso hace que las personas intersexuales como yo nos sintamos más cómodas y respetadas. ¡No todos los cuerpos son iguales!
- Evita el uso de lenguaje dañino:
- No utilices términos como niñas o niños “normales”.
- Evita el uso de términos anticuados como “hermafrodita”.
“Mi profesora de biología me apoyaba, pero utilizaba la palabra anticuada y ofensiva de ‘hermafrodita’ en lugar del término intersexual. Más tarde ella se disculpó y corrigió su material – ¡Realmente se lo agradecí!”
- Evita generalizar el lenguaje:
- Por ejemplo, no digas: todos los niños tienen cromosomas XY. En su lugar, puedes decir: la mayoría de los niños tienen cromosomas XY.
- Evita referirte a alguien como “genéticamente masculino” o “genéticamente femenina”, simplemente basándote en sus cromosomas. ¡El sexo no solo está determinado por los cromosomas!
“Una amiga me dijo que ya no fuera al vestuario de las niñas después de que le dije que soy intersexual”. Integrante de interACT Youth
En las enfermerías de las escuelas
- Evita el lenguaje de género específico al hablar de la pubertad y el desarrollo del cuerpo. Por ejemplo:
- En lugar de “productos de higiene femenina” di “productos para la menstruación” o “productos para el periodo menstrual”. ¡Algunas personas intersexuales (y transgénero) tienen periodos menstruales! No todas las personas se sienten cómodas con palabras como “mujer/femenina”, “hombre/masculino”.
- En lugar de términos como “convertirse en mujer” o “convertirse en hombre”, simplemente nombra los cambios que se tienen, por ejemplo: “crecimiento de vello”, o “desarrollo de los senos”.
- Aprende a evitar las suposiciones basadas en las características sexuales visibles que una persona debería tener. Por ejemplo, en lugar de asumir que alguien que tiene una apariencia “femenina” debería tener periodos menstruales, pregúntale.
- Realiza preguntas apropiadas, y solo cuando sean necesarias.
- ¡La pubertad no siempre va a ser lineal, ni de la misma manera para todas las personas! En particular esto puede ser así para estudiantes intersexuales.
“El año pasado, salí de la clase de salud llorando”. – Integrante de interACT Youth
- Nunca asumas que hay una experiencia única que aplica para todas las personas intersexuales.
En las clases de educación sexual
- ¡No todos los cuerpos son iguales! Las personas intersexuales a menudo tienen problemas para sentir que merecen ser amadas, esto debido a que frecuentemente nos enseñan acerca de las relaciones amorosas e íntimas en entornos que nos excluyen.
- No te muestres sorprendido o asombrado por las diferencias de une estudiante intersexual.
- Evita utilizar a une estudiante sin su permiso para enseñar algo a la clase. Nunca asumas que estará dispueste a responder preguntas personales.
- Frecuentemente, las clases de educación sexual son el primer lugar donde aprendemos acerca de la salud reproductiva y sobre el cuerpo humano. El excluir la intersexualidad de estas conversaciones, conlleva el riesgo de hacer que las personas intersexuales se sientan excluidas, anormales o invisibles.
“Mis clases de educación sexual no me prepararon para el tipo de pubertad que yo estaba atravesando. En parte, esto fue debido a que nos decían que la pubertad tenía que ser en términos binarios, y también debido a que nunca nos enseñan acerca de los cuerpos intersexuales”. Integrante de interACT Youth
Acciones
- Traer recursos externos e invitar a conferencistas intersexuales para informar a ti y a tus colegas sobre el tema.
- ¡Utiliza lo que aprendiste para educar a tus colegas! Otres educadores y administradores son igual de responsables que tú de estar bien informades y ser conscientes.
- Si un estudiante intersexual quiere educar a sus compañeros, escucha sus ideas y crea un espacio para que pueda compartir su conocimiento. Si la educación sobre intersexualidad es precisa, tus estudiantes se sentirán cómodos aprendiendo y logrando sus metas.
- Si facilitas una GSA (Gay Straight Alliance) o un club similar en tu escuela, asegúrate de que les estudiantes intersexuales sean invitades, incluides, y respetades en ese espacio, y que les estudiantes que participan tengan acceso a recursos sobre intersexualidad.
- ¡Crea un espacio que sea abierto para personas de todas las identidades, sin juicio ni escrutinio!
- Pregunta a les estudiantes intersexuales como es que quieren ser tratades y qué términos prefieren para sí mismes. ¡Entonces trátales así!
- ¡Apoya directamente y aboga por les estudiantes fuera de la escuela!