Video: Educar al mundo y criar a un niñx intersexual
[Video en inglés, traducción al español abajo]
*Nota de Brújula Intersexual: La intersexualidad no es una identidad de género, sino que tiene que ver con variaciones congénitas en las características sexuales [Ver una definición]. Las personas intersexuales, al igual que cualquier otra persona, pueden identificarse con cualquier tipo de identidad de género, ya sea con una femenina, masculina o alguna identidad no binaria. La mayoría de las personas intersexuales sí se identifican con un género binario, otras personas, como Ori, prefieren utilizar pronombres de género neutro y se identifican con una identidad no binaria.
Transcripción y traducción al español: Laura Inter
Kristina Turner: Criar a Ori en realidad no es muy diferente de criar cualquier otro niño. El reto es educar al mundo que rodea a Ori.
A lo que me refiero, es a que no es muy diferente de criar a mis otros hijos, todos tienen personalidades únicas. Si hay algo diferente es que ha sido más aleccionador para mí, porque, antes de tener un hije intersexual, hay muchas cosas de las que no estaba consciente en lo que respecta a los estudios de género y sexualidad.
Ori Turner: Descubrí la palabra intersexual cuando… no recuerdo cuando fue, pero sé que mi mamá siempre me lo dijo, mamá dijo que el cuerpo de cada persona tiene una apariencia distinta y que mi cuerpo tiene una apariencia un poco más distinta que el de las demás personas.
Narrador: Ori Turner nació con una rara condición intersexual, que implica que Ori nació con cromosomas XX, que generalmente poseen las niñas, y además con cromosomas XY, que generalmente poseen los niños.
Hace un poco más de un año, Ori decidió que quería utilizar pronombres de género neutro en lugar de ‘él’ o ‘ella’.
Kristina Turner: Descubrimos que Ori era intersexual cuando tenía 7 semanas de edad, tenía algunas diferencias físicas en su cuerpo, y cuando el doctor no puede darte una respuesta inmediata, pienso que como padre empiezas a pensar lo peor… así que cuando descubrí que era intersexual, todo me pareció más sencillo, ya que el miedo de que mi bebé posiblemente estuviera enfermo o posiblemente tuviera que atravesar tratamientos o lo que fuere, era más aterrador. Así que, para mí, este ‘diagnóstico’ – si quieres llamarlo así – solo significaba que tenía que educarme a mí misma como padre, y ayudarle un poco más en su travesía por la vida, pero que estaba saludable.
Narrador: Los doctores asignaron a Ori un género femenino al nacer, y Ori vivió como niña hasta que tuvo una conversación con su madre al terminar el primer grado.
Ori Turner: Cuando hablé con ella le dije: ‘creo que algo salió mal cuando estaba en tu barriga’.
Kristina Turner: Claramente recuerdo haber sentido… casi como una punzada… y le dije: ‘¿A qué te refieres?’, y dijo: ‘siento como si fingiera ser una niña, cuando en realidad soy un niño’.
Ori Turner: Simplemente no me sentía como yo al ser una niña, y cuando era un niño sí me sentía como yo.
Kristina Turner: Esa noche lloré, y pensaba: ‘¿cómo voy a lidiar con esto?’, como resolveré todo en la escuela, me preocupé por los aspectos sociales; pero claramente recuerdo haber pensado para mí misma que el que Ori fuera intersexual era un regalo, así que en ese momento recuerdo que pensé, al final de su primer grado en la escuela, como es que puedo cambiar esto para que sea algo de lo cual Ori se pueda sentir orgullose y no algo que piense que está mal.
Narrador: Después de vivir como niño por algunos años, Ori comenzó a convivir con personas no binarias en las conferencias intersexuales, ahí fue donde decidió que quería utilizar pronombres de género neutro.
Ori también descubrió sobre las cirugías cosméticas que frecuentemente se realizan en los genitales de los niños y niñas intersexuales después de ser diagnosticados.
Kristina Turner: Decidimos no realizar las cirugías porque, cuando tomas estas decisiones por alguien más, incluso si posiblemente era la decisión correcta, puede acabar cuestionándote porque le quitaste la posibilidad de decidir.
Amanda Saenz: Los cuerpos intersexuales en sí mismos están siendo borrados, como si a través de la cirugía fueran borrados.
Narrador: En una de las conferencias sobre género a las que asistió Ori, hizo amistad con la activista Amanda Saenz.
Amanda Saenz: Descubrí que era intersexual cuando tenía 13 años. Alrededor de uno de cada 2,000 bebés nacen con cuerpos que son visiblemente diferentes inmediatamente al nacer.
Ese niño o niña, por el resto de su vida va a tener que vivir con las consecuencias de las decisiones médicas que se tomaron por él o ella. En oposición a que pudiera tomar esas decisiones bajo sus propios términos, cuando fuera mucho mayor. No pienso que todas las personas que hayan experimentado estas cirugías estén traumatizadas, pero muchas si lo están. Muchas de nosotras sentimos que perdimos, que perdimos algo, que perdimos una parte de nosotras.
Narrador: Después de escuchar historias como la de Amanda, Ori decidió unirse a la lucha contra las cirugías en niños y niñas intersexuales.
Kristina Turner: Estábamos en una conferencia de Gender Odyssey, en Seattle, EUA, era la primera vez que Ori escuchaba sobre estas cirugías.
Ori Turner: Fuimos a casa y le dije: ‘mamá, ¿cómo fue que evitaste que esto me sucediera?’, mi mamá y papá me dijeron: ‘queríamos esperar a que crecieras y decidieras’.
Kristina Turner: Tener la capacidad de tener una voz, de ser escuchado como el ser auténtico que es.
Ori Turner: Escuché las historias de otras personas, y le dije a mamá: ‘quiero ayudarles a que puedan tener la vida que yo tengo’, y entonces, me convertí en activista y aquí estamos.
Narrador: El Dr. Kevin Wang vio el video de Ori y Kristina dando una charla en la conferencia de TEDx, les invitó a hablar ante estudiantes de medicina acerca de sus experiencias al lidiar con los médicos.
Dr. Kevin Wang: Como profesionales médicos, recibimos muy poca capacitación sobre la comunidad intersexual.
Ori Turner: …y para realmente poder respetar la autonomía de los niños y niñas intersexuales, el lenguaje debe ser utilizado de manera cuidadosa, para no hacer sentir al paciente que la cirugía es necesaria como parte de convertirse en un adulto.
Dr. Kevin Wzang: Siento que hace 10, 20 o 30 años, el modelo de atención era particularmente paternalista, y a menudo nosotros éramos los que tomábamos decisiones por las personas.
Los médicos ven algo que es considerado una variación diferente o que es considerado “anormal”, y de repente tenemos la urgencia de corregir algo. Lo que siento que no entendemos completamente es que al hacer algo ahora, olvidamos las consecuencias de lo que puede suceder después.
Narrador: Aunque los y las activistas buscan prohibir las cirugías intersexuales en bebés, esta podría ser una batalla cuesta arriba. Algunos médicos aun creen que las cirugías pueden beneficiar a algunos niños y niñas intersexuales, y no todas las personas que fueron sometidas a cirugías están insatisfechas con los resultados.
Algunas personas piensan que deberían ser los padres quienes decidan.
Kristina Turner: Solía preocuparme por el futuro, por que encontrara el amor y se casara, y por todas las cosas que hacen que la vida sea genial… así que parte del consejo que ahora damos como padres, es a través de nuestra experiencia de vida. Porque yo solía preocuparme acerca de eso, pero ya no me preocupo, porque Ori ahora tiene una red asombrosa de adultos y adolescentes intersexuales y de gente de su edad, a la que puede acudir y que tienen su misma experiencia de vida, y pueden ayudarse unos a otros en sus travesías.