La activista intersexual Steph Lum publicará un libro por y para jóvenes intersexuales
Por Kimberley Le Lievre
Traducción: Laura Inter del artículo “Intersex advocate Steph Lum is publishing a book by and for young intersex people” de Kimberley Le Lievre
Steph Lum descubrió que era diferente a los 19 años.
Solo pasaron unos años para que se diera cuenta que el término intersexual se aplicaba a ella, y fue toda una sorpresa.

Intersexual es un término general que se usa para personas que tienen genitales u órganos reproductivos que no se ajustan a las normas sociales [para los cuerpos típicamente femeninos o masculinos]. Se estima que alrededor del 1.7% de la población mundial nace intersexual, aunque es difícil obtener datos sobre el número exacto de personas.
A diferencia de muchas personas que cuentan con una variación intersexual, Steph se siente afortunada de ser diferente.
“Los doctores no me dijeron que tenía un problema, simplemente describieron como era mi cuerpo y que podría cambiar las cosas si así lo quería – pero que no lo necesitaba y que esa era una decisión que podría tomar a mi propio tiempo”, dijo.
Así que ella simplemente siguió adelante: “viviendo mi vida aburrida y cotidiana como persona intersexual”. Eso fue hasta que descubrió que su historia era la excepción y no la regla.
Ahora con 26 años, Steph es una campeona del cambio en la comunidad intersexual como copresidenta de Intersex Human Rights Australia, y trabaja en el consejo asesor ministerial de la ACT LGBTIQ.
“No existen suficientes personas hablando de esto, por lo cual ahora estoy involucrada de este lado”, dijo Steph.
Dijo que la comunidad en general necesitaba saber sobre los problemas que enfrentan las personas intersexuales, como las intervenciones médicas no consensuales en bebés, niños y niñas con variaciones intersexuales.
Pero, por ahora, Steph se enfoca en recolectar y compilar historias de jóvenes intersexuales de la comunidad intersexual, para una publicación llamada YOUth and I, la cual espera se distribuya en cafeterías y escuelas en Canberra, Australia, y en otros lugares.
Steph ha recibido una beca del gobierno de Capital of Equality ACT, para publicar una colección de historias, reflexiones, poemas o dibujos. Espera que la publicación ayude a educar a otras personas que pudieran haber nacido con una variación intersexual, así como a la población en general.
Dijo que los doctores no necesariamente utilizan la palabra intersexual cuando hablan sobre determinadas condiciones médicas, así que puede ser difícil para las personas con una variación intersexual el contactarse unas con otras.
“Pero si encuentran esta publicación y leen las experiencias, pueden decir: bueno, puede ser que no utilice esa palabra para describirme, pero, de hecho, me puedo identificar con muchas de esas experiencias”.
Steph recientemente dio una charla tipo TED en la conferencia Women Deliver, financiada por los organizadores de la conferencia. Habló de experiencias compartidas al ser intersexual, aunque no fueron situaciones que necesariamente haya experimentado ella.
“¿Es porque te sientes tan sola y no hay nadie más como tú? Eso es lo que te dicen ¿no es así? Te dicen que difícilmente encontrarás a alguien más”, le dijo a la audiencia.
Hablando con Sunday Canberra Times, dijo que crecer ya es suficientemente estresante, como para además agregar un diagnóstico médico relacionado a la intersexual a la mezcla.
“Pensé que sería una forma realmente genial de involucrar a las personas con algo más positivo. No hay muchas cosas positivas y divertidas para nuestra comunidad, por lo que esta es una forma para que las personas puedan expresarse”, dijo.
- Si eres una persona joven e intersexual y te gustaría contribuir a la publicación, contacta a Steph al correo youthandi@darlington.org.au