La infancia intersexual está en riesgo debido a la falta de directrices médicas, dicen activistas. Por Betania Palma

La infancia intersexual está en riesgo debido a la falta de directrices médicas, dicen activistas

Por Betania Palma

Traducción: Laura Inter del artículo “Intersex Kids at Risk Due to Lack of Medical Guidelines, Advocates Say” de Betania Palma

Fuente: https://www.snopes.com/news/2020/01/17/california-law-intersex-surgeries/

Defensores de las personas intersexuales, dijeron que la comunidad médica a fallado en regularse a sí misma en la realización de cirugías que pueden tener consecuencias duraderas y perjudiciales.

madrehijo
Imagen: Getty Images

El 13 de enero de 2020, legisladores estatales de California, EUA, rechazaron un proyecto de ley que podría haber prohibido las cirugías innecesarias realizadas en niñas y niños pequeños que nacieron con una anatomía reproductiva o sexual atípica – un grupo de personas a las que colectivamente se les denomina intersexuales. La votación tuvo lugar cuando varios grupos, incluyendo las Naciones Unidas, habían comenzado a expresar que estaban de acuerdo en que los procedimientos pueden ser dañinos y constituyen violaciones de derechos humanos.

El proyecto de ley SB 201, fue apoyado por activistas de la comunidad intersexual, y habría impedido a los médicos realizar “tratamientos o intervenciones en las características sexuales de una persona nacida con variaciones en sus características sexuales físicas que sea menor a 6 años, a menos que el tratamiento o intervención fuera médicamente necesaria”.

La Intersex Society of North America describe la intersexualidad como un “término general utilizado para una variedad de condiciones, en las cuales una persona nace con una anatomía reproductiva o sexual que no parece encajar en las definiciones típicas de lo femenino o lo masculino. Por ejemplo, una persona puede nacer con una apariencia femenina en el exterior, pero una anatomía más típicamente masculina en el interior. O una persona puede nacer con genitales que parecen estar en un estado intermedio entre los típicamente masculinos y femeninos…”

Quienes se oponen a la ley argumentan que la comunidad médica necesita cierta libertad para tratar a pacientes con diferentes condiciones, además de la habilidad de usar tratamientos sin ser regulados por el gobierno; mientras que los defensores respondieron que se necesita una ley que proteja a las niñas y niños pequeños de esas cirugías drásticas, que tienen consecuencias de por vida, y que son realizadas antes de que esos niños y niñas tengan la edad suficiente para participar en la decisión.

“¿Cuántos niños y niñas quieren lastimar y cuanto quieren dañarles para potencialmente beneficiar a algunos otros niños y niñas” que fueron ayudados por la cirugía?, preguntó la Dra. Arlene Baratz, médica, defensora de la comunidad intersexual, y madre de dos personas intersexuales.

Los resultados de tales cirugías, dijo Baratz, podrían ser “catastróficos”. Entre las consecuencias podría ser que los cirujanos asignen a niñas y niños pequeños una anatomía que no coincida con su identidad de género, procedimientos que tengan como resultado dolor y complicaciones de por vida, esterilidad, disfunción sexual, y una variedad de trastornos psicológicos como resultado del trauma de la experiencia.

El senador del estado de California, Scott Wiener, autor del SB 201, prometió volver a plantear el asunto para su consideración legislativa en el futuro, mientras Kimberly Zieselman, directora ejecutiva del grupo de activismo interACT: Advocates for Intersex Youth, declaró: “Nuestra lucha por la autonomía corporal está lejos de terminar. Me alientan las conversaciones iniciadas por el SB 201, y la creciente consciencia y preocupación por las intervenciones médicas dañinas en niñas y niños intersexuales”.

En pocas palabras, los defensores del proyecto de ley dijeron que la profesión médica no ha logrado establecer por sí misma pautas clínicas claras que eviten que los médicos realicen cirugías estéticas innecesarias e irreversibles en niñas y niños, por lo que se necesita una legislación que prohíba dichos procedimientos.

En enero de 2020, la California Medical Association (CMA), que se opuso al proyecto de ley, en una carta dirigida a Steve Glazer, presidente de la Comisión Estatal de Negocios, Profesiones y Desarrollo Económico, escribió:

“Ni posponer totalmente el tratamiento hasta la edad de consentimiento, ni proporcionar tratamiento temprano, están libres de riesgos, y la evidencia clínica de los métodos de evaluación de riesgos en esta etapa, aún no es concluyente como para permitir legislar la práctica de la medicina entre esas opciones. En estas circunstancias, la toma de decisiones conjuntas sobre el tratamiento adecuado de las personas con variaciones en el desarrollo sexual debe ocurrir entre el equipo de atención multidisciplinaria y la familia del paciente, teniendo en cuenta los mejores intereses del paciente.

En general, creemos firmemente que la necesidad de un enfoque multidisciplinario que sea transparente e incluya una discusión abierta de todas las opciones de tratamiento, incluidas las quirúrgicas y no quirúrgicas, es primordial para proporcionar a cada paciente una atención de la más alta calidad y el mejor futuro posible”.

Baratz disputó el reclamo de la CMA, dijo: “Existen pruebas de los múltiples daños que causa la cirugía temprana, y no hay evidencia que demuestre que posponerla es dañino”.

Wong dijo que la cirugía cosmética en niñas y niños pequeños puede ser traumática y tiene como consecuencia la necesidad de continuas cirugías, así como sufrimiento físico y psicológico.

“Probablemente, he hablado con cientos de personas intersexuales que siguen estando profundamente afectadas por sus experiencias con la profesión médica, niñas y niños de tan solo 10 años que dicen haber sido intimidados por personas que profesan saber quienes serán estas niñas y niños cuando crezcan”, dijo la Dra. Ilene Wong, uróloga de Pennsylvania. “El hecho es qué con las personas intersexuales, no sabes como van a ser, así que ¿porqué harías un procedimiento irreversible que tendrá un riesgo significativo?”

Baratz también dijo que uno de los problemas es que los médicos no siempre presentan información precisa o actualizada a los asustados padres, que están considerando las opciones de tratamiento para su hija o hijo intersexual, y la falta de información precisa, puede tener como resultado un incremento en la posibilidad de realizar cirugías dañinas. Baratz dio el ejemplo de bebés que nacen con una condición llamada Hiperplasia Suprarrenal Congénita (HSC), en la cual el bebé tiene cromosomas y órganos reproductivos internos típicamente femeninos, pero puede tener genitales similares a los típicamente masculinos. Los médicos confían en una vieja estadística que dice que una de cada 20 de estas niñas no tendrá una identidad de género femenina, a pesar de tener cromosomas y órganos internos femeninos. Un nuevo estudio sugiere que el número está más cerca a una de cada ocho.

Baratz también señaló un estudio de 2018, el cual demuestra que los médicos tienden a influenciar a los padres para que consientan la cirugía genital en bebés intersexuales, al proporcionarles “mensajes ambivalentes acerca de la cirugía: mientras que los médicos expresan que se debe tener precaución, también presentan la cirugía como beneficiosa”.

Tanto Wong como Baratz, señalaron que el tratamiento médico que estas niñas y niños continúan necesitando, disminuye cuando llegan a la edad adulta, al grado que Wong lo describe como “abandono del paciente”, debido a la falta de comunicación entre los pediatras y los médicos que tratan a las personas adultas. “Es como si la mano derecha y la mano izquierda no se hablaran entre sí”, dijo Wong. “Es necesario que haya más comunicación entre ambos grupos”.

En un ensayo de 2017, M. Joycelyn Elders, David Satcher y Richard Carmona, 15º, 16º y 17º cirujanos generales de los Estados Unidos, pidieron poner fin a las cirugías cosméticas en niñas y niños intersexuales. “La genitoplastia cosmética debería ser aplazada hasta que los(as) niños(as) tengan la edad suficiente para expresar su propia opinión acerca de someterse o no a la cirugía”, escribieron. “Aquellos cuyo juramento o conciencia les dice ‘no hacer daño’, deberían prestar atención al simple hecho de que, a la fecha, la investigación no apoya la práctica de la genitoplastia cosmética en infantes”.

La legislatura estatal de Nueva York, pronto pondrá a consideración una prohibición similar sobre tales cirugías electivas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.