Comprendiendo a las personas intersexuales | ReachOut
Traducción: Laura Inter del artículo “Understanding intersex people” de ReachOut.com
Fuente: https://au.reachout.com/articles/understanding-intersex-people

Las personas intersexuales nacen con características físicas, tales como genitales, cromosomas o características genéticas, que no se ajustan a lo que los médicos esperan para los cuerpos femeninos o masculinos. Muchas personas piensan que ‘intersexual’ es una palabra para un tipo particular de cuerpo o una identidad en particular. Este no es el caso, las personas intersexuales tienen muchos tipos diferentes de variaciones intersexuales y todo tipo de cuerpos, todos estos geniales.
Al igual que sucede a todas las demás personas, a las personas intersexuales se les asigna como mujeres u hombres al nacer basándose en su apariencia. Si los doctores no están seguros de que sexo asignar, pueden realizar pruebas. Las características intersexuales no siempre son obvias al momento de nacer; pueden hacerse evidentes durante la niñez o en la pubertad, o incluso más tarde durante la vida.
Las personas intersexuales aprenden, y eligen utilizar, muchas diferentes palabras para describirse a sí mismas. Estas incluyen términos médicos relacionados a su variación, y términos generales como “variaciones de las características sexuales”, “trastornos” o “diferencias del desarrollo sexual”. Cualquiera que sea la variación intersexual de alguien, es simplemente una parte de quien es.
¿Qué desafíos enfrentan las personas intersexuales?
Aunque existen muchas variaciones intersexuales, las personas intersexuales comparten muchas experiencias en común. Puede ser difícil tener una apariencia diferente, o desarrollarse de una manera diferente a la de las personas a tu alrededor. No siempre es fácil tomarse un tiempo libre de la escuela o trabajo para lidiar con las citas y exámenes médicos. Algunas veces la familia y amistades se sienten incómodos al hablar sobre esto. El ponerse en contacto con otras personas con experiencias similares, a través de grupos de apoyo para personas intersexuales, hace una gran diferencia.
Los padres y doctores de personas que tienen una apariencia diferente a menudo temen que sus hijos e hijas sufran acoso o sean lastimados. Algunos doctores sienten que los niños o niñas necesitan cirugías que les permitan crecer siendo “normales”, o para impedir que otros les señalen y acosen.
Esto puede significar que niños y niñas intersexuales saludables, puedan tener que pasar por exámenes físicos y cirugías, y tomar hormonas, para hacer que sus cuerpos tengan una apariencia más similar a la de las niñas y niños típicos. Desafortunadamente, muchas personas que han sufrido cirugías y tratamientos hormonales se han visto perjudicados por estos, en especial cuando no se les dio la oportunidad de elegir. Todas las cirugías pueden provocar cicatrices y pérdida de sensibilidad, dentro y alrededor de las partes del cuerpo afectadas.
El bullying es un problema para todo tipo de personas, y no existe evidencia de que la cirugía lo prevenga. La realidad es que las personas pueden tener vidas felices con todo tipo de cuerpos, si nos tratamos unas a otras con compasión y comprensión. La mayoría necesitamos el amor y apoyo de nuestras familias y amistades. Cuando se trata de cirugía, toda persona debería de tener el derecho a tomar sus propias decisiones acerca de su cuerpo e identidad.
Salud y atención médica
Algunos tratamientos o cirugías pueden ser necesarias para la salud de una persona intersexual. Muchas cirugías, en especial aquellas que involucran los genitales, necesitarán procedimientos adicionales a lo largo de la vida o tratamiento continuo. La experiencia de que un doctor observe los genitales y otras partes del cuerpo de los niños o niñas de manera repetida a medida que crecen, puede ser conflictiva y estresante.
Es tu cuerpo, así que está bien preguntar a tus padres y doctores por información de tu historial médico. Podrías preguntarles:
- Acerca de los tratamientos que hayas tenido y porqué los tuviste
- Si tienen fotografías tuyas de cuando eras más joven
- Qué información necesitas para poder cuidar de tu cuerpo
- Con quien puedes hablar acerca de tus tratamientos médicos y tu salud
- Que te pongan en contacto con otras personas con experiencias similares.
Está bien llevar a un familiar o amistad cuando vayas a ver a un doctor. Puedes escribir tus preguntas antes de verlo, y tomar notas de lo que te diga.
Algunas personas intersexuales tienen otros tipos de problemas de salud, los cuales no están relacionados con su apariencia o identidad, tales como infertilidad, problemas psicosociales, o problemas en su salud física asociados con su variación. Algunas veces, puede parecer como si estos problemas menos obvios se descuidaran. Es importante que obtengas el apoyo que necesitas en cuanto a tu salud y bienestar general. Los grupos de apoyo entre pares y asesores experimentados pueden ayudar.
Estas experiencias de “tratar” a las personas intersexuales, pueden hacer que nos sintamos molestos, enojados o asustados. Podemos necesitar ayuda extra para entender que sucedió y como vivir con eso. Cuando necesites ayuda, es importante que busques apoyo.
¿Las personas intersexuales son LGBT?
La intersexualidad a menudo se incluye en los espacios LGBT. Esto está bien para muchas personas intersexuales, pero eso no significa que las personas intersexuales sean comprendidas o se sientan seguras en esos espacios. Al igual que otras personas, algunas personas intersexuales al crecer se sienten atraídas por el mismo sexo, y algunas son no binarias o transgénero. Otras personas intersexuales son heterosexuales y se identificarán con el sexo que les asignaron al nacer. Todas estas identidades están bien.
Intervenciones médicas y derechos humanos
Las organizaciones de derechos humanos y los grupos dirigidos por personas intersexuales han pedido protección legal y cambios en las prácticas médicas, para que a los padres no se les pida consentir intervenciones médicas para cambiar la apariencia física de su bebé, niño o niña. Solo la persona que recibe el tratamiento médico debería poder consentirlo.
Si te están pidiendo que consientas un tratamiento, tienes del derecho a que se te proporcione información de alta calidad de muchas fuentes diferentes, y el derecho a todo el apoyo que necesites. Asegúrate de que te proporcionen toda la información que requieras para tomar una decisión sobre tus necesidades futuras. ¿Cuáles son las consecuencias a largo plazo? ¿El tratamiento es necesario? ¿Cuáles son las alternativas, incluyendo el no recibir el tratamiento? En los grupos dirigidos por personas intersexuales pueden ponerte en contacto con otras personas que hayan pasado por esos tratamientos.
Aprende más y consigue apoyo
Existen algunos excelentes recursos disponibles para aprender más acerca de la comunidad intersexual. La Declaración de Darlington realizada por organizaciones intersexuales y activistas independientes, establece las prioridades y demandas del movimiento de derechos humanos intersex en Australia y Nueva Zelanda.
[*Nota: La Declaración de San José establece las demandas del movimiento en Latinoamérica y el Caribe.]
Intersex Human Rights Australia (IHRA) es una organización nacional sin fines de lucro creada por y para personas nacidas con variaciones de las características sexuales. Promueven los derechos humanos y la autonomía corporal, con el objetivo de ayudar a crear una sociedad donde los cuerpos intersexuales no sean estigmatizados. Consulta sus recursos aquí.
[*Nota: En México puedes consultar algunos recursos en español compartidos por Brújula Intersexual.]
Intersex Peer Support Australia (IPSA, también llamado AIS Support Group Australia) es un grupo de activismo que provee apoyo entre pares e información para personas con síndrome de insensibilidad a los andrógenos y otras variaciones intersexuales, y para sus familias.
A Gender Agenda (AGA) en ACT trabaja con personas intersexuales y transgénero. Ofrecen apoyo para personas con variaciones intersexuales.
A nivel internacional, interACT en América y OII Europe en Europa, también tienen excelentes recursos disponibles.
Para algunas buenas lecturas de ficción, echa un vistazo a Golden Boy de Abigail Tarttelin y None of the Above de I. W. Gregorio. También puedes ver el galardonado documental Orchids: My Intersex Adventure [Mi aventura intersexual].
Conéctate con otras personas
La comunidad intersexual está creciendo en Australia, con reuniones periódicas en la mayoría de las ciudades capitales. Conocer a otras personas con las mismas historias puede ser una experiencia maravillosa que permite a la gente compartir sus historias y experiencias, y apoyarse unos a otros. Ponte en contacto con IHRA, IPSA o AGA para obtener más información.
[*Nota: En México puedes encontrar apoyo e información en organizaciones como Brújula Intersexual, Vivir y Ser Intersex e Intersex y Andrógino]
Los grupos intersexuales que trabajan con grupos LGBT y de discapacidad, también tienen información acerca de doctores que han ayudado a otras personas intersexuales.
¿Qué puedo hacer ahora?
- Escucha a las personas intersexuales viendo este episodio del programa de la ABC: You Can’t Ask That.
- Ve este video con una introducción animada sobre intersexualidad.
- Escuchar a otras personas intersexuales jóvenes en los Foros de ReachOut. [En inglés]