Atrapadas en el mundo intersexual | Health-e News

Atrapadas en el mundo intersexual

Por Health-e News

Traducción: Laura Inter, del artículo “Caught in the intersex no-person’s-land” de Health-e News

Fuente: https://www.dailymaverick.co.za/article/2019-05-22-caught-in-the-intersex-no-persons-land/

ADN

La resolución de la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF, por sus siglas en inglés) que establece que la estrella de la pista Caster Semenya, tiene que moderar sus niveles de testosterona si es que desea competir en ciertas carreras, ha provocado un frenético debate sobre el género y el sexo.

Pero mientras la sociedad espera que las personas se ajusten a ser [típicamente] masculinas o femeninas, ser intersexual e intentar ajustarse a cualquiera de esas dos opciones es más complejo y común de lo que se pudiera pensar.

El Dr. David Segal, pediatra endocrinólogo, dijo que los niños y niñas intersexuales representan alrededor de “uno de cada 1,500 nacimiento”. [Otras fuentes dicen que representan 1 de cada 150 nacimientos].

“Un bebé puede nacer con genitales que no son completamente ‘normales’, puede tener hipospadias, lo que significa que la uretra no está en la punta del pene, sino en algún lugar bajo la punta; o puede nacer con testículos no descendidos – eso sucede en uno de cada 100. Así que es algo común”, dijo Segal

“Intersexual es un término general que se usa para una variedad de condiciones en las cuales una persona nace con una anatomía reproductiva o sexual que no parece encajar en las definiciones típicas para lo femenino o masculino”, de acuerdo con la Intersex Society of North America.

“Una persona puede nacer con una apariencia típicamente femenina en el exterior, pero puede tener una anatomía típicamente masculina en el interior. O una persona puede nacer con genitales que parecen estar en un estado intermedio de los típicamente masculinos y femeninos – por ejemplo, una niña puede nacer con un clítoris notablemente grande, o carecer de una abertura vaginal, o un niño puede nacer con un pene notablemente pequeño, o con un escroto que está dividido, el cual parece tener la apariencia de unos labios vaginales. O una persona puede nacer con una genética mosaico, en la que algunas de sus células tienen cromosomas XX y otras tienen XY”, de acuerdo con la Intersex Society.

Dimakatso Sebidi nació hace 34 años en el Hospital Baragwanath, en abril, exactamente en el día de los inocentes. Nació con genitales ambiguos. Su padre, Abraham Sebidi, dijo que fue un día que jamás olvidará.

Dimakatso
Dimakatso Sebidi dijo que quiere cambiar la manera en la que son vistas las personas intersexuales por la sociedad. Imagen: suministrada.

“Cuando llegué al hospital, mi esposa me dijo que cambiaría el nombre de nuestro bebé a Dimakatso”, recuerda. “Le pregunté por qué, y dijo que Dimakatso significa que algo es sorprendente. Ella es una sorpresa”.

Su padre dijo que al principio pensó que todo era una broma, pero los doctores recomendaron varias cirugías para asignarle un género a su bebé, y entonces se dio cuenta que estaba lidiando con una situación única.

“Debido a que ya habíamos comprado ropa para niña, porque esperábamos una niña, decidimos seguir adelante y realizar las cirugías que convertirían a nuestra bebé en una niña”.

Para la pequeña Dimakatso, esto significó seis largos años en el hospital. “Solía obtener salidas del hospital solo para mi cumpleaños y eventos familiares, y lloraba cuando tenía que regresar”, recuerda Dimakatso.

En esas visitas a casa, recuerda que para algunos miembros de su familia ella era una curiosidad.

“Mis tías y amistades de la familia iban conmigo al baño, y me pedían que bajara mis pantalones. Observaban, señalaban, reían y luego salían. Nunca entendí de que se trataba todo eso, ¿en qué era tan diferente?

A medida que crecía, desarrollo gusto por los juguetes de los niños. Amaba el futbol soccer y andar en bicicleta.

“No le gustaban las muñecas, quería carros y armas”, dijo Abraham. “Era una tomboy”.

Dimakatso dijo que, años más tarde, su madre le confesó que en ese entonces a menudo se preguntaba si los doctores habían tomado la decisión “correcta”.

Después, al llegar a la pubertad, descubrió que le atraían las chicas y luchaba contra ella misma para “superar estas tendencias lesbianas”, se preguntaba porqué se sentía de esa manera.

“En los pueblos había muchos prejuicios y estigma, y recuerdo a un chico que solía esperarme cuando me dirigía a casa después de la escuela”. Recuerda que él la amenazaba, le decía que ella era una chica y que el la iba a cambiar. Aterrorizada, y sabiendo que muchas mujeres lesbianas en su comunidad habían sido violadas para “corregirlas”, trató de evadirlo y comenzó a usar diferentes rutas para llegar a su casa.

Fue hasta que tenía 21 años, que sus padres finalmente le dijeron la verdad.

“Los doctores nos dijeron que no le contáramos nada, que solo lo aceptáramos”, dijo Abraham, “pero teníamos que decirle”.

“No existe una palabra para ‘intersexual’ en la lengua isiXhosa, ni en Zulu, ni en Tsonga”, dijo Dimakatso, “me sentía muy confundida y enojada”.

Se embarcó en un viaje de autodescubrimiento, y durante su investigación, contactó con la activista intersexual de ciudad del Cabo, Sally Gross.

“Fue mi mentora y me ayudó mucho. De hecho, de ella aprendí mucho acerca de mí misma”.

No todas las personas intersexuales nacen con un cuerpo evidentemente intersexual. Sharon Rose Khumalo, descubrió su condición cuando tenía 21 años.

Sharon
Sharon Rose Khumalo. Imagen: suministrada.

“Crecí siendo una niña de apariencia completamente ordinaria. Usaba ropa color rosa, tenía el cabello largo, y solo fue hasta que alcancé mis últimos años de adolescencia y no me llegó mi periodo menstrual, que me di cuenta qué algo andaba mal”, dijo.

Sharon dijo que su madre que era enfermera, en un principio atribuyo esto a que ella era muy delgada, pero cuando cumplió 21 años decidieron buscar la asesoría de un ginecólogo.

“Simplemente pensé que me daría algunas píldoras o que necesitarían realizarme una pequeña operación o algo”, recuerda Sharon.

Pero el doctor realizó un ultrasonido y le dijo que no podía encontrar el útero ni los ovarios. Le explicó que esta situación caía en el rango de las condiciones intersexuales.

Para Sharon, todo esto era surrealista. “Como estudiante de biotecnología, entendía lo que esto significaba, pero nunca pensé que yo sería un caso de estudio”.

Dijo que su familia fue increíblemente comprensiva al lidiar con esta nueva situación. “Recuerdo que mi padre me preguntó como me sentía y como me identificaba, y yo le dije que me identificaba como una mujer”.

Sharon 2
Sharon Rose Khumalo no se ha alejado de la mirada pública; en cambio, ahora es activista por la comunidad intersexual. Imagen: suministrada.

Dijo que nunca olvidará su respuesta. “Bueno, para mi siempre serás la pequeña niña de papá”.

Algunas personas podrían haber elegido ocultarse de la mirada pública. Pero Sharon no. Ingresó a varios concursos de belleza, ganó Miss Memelodi Sundowns, e incluso participo en el concurso Miss Sudáfrica 2016.

“En ese entonces, los jueces sabían sobre mi situación, y estaban de acuerdo en que concursara, pero esto no era del conocimiento público”, dijo Sharon.

Fue hasta que una de sus amigas hizo un cruel comentario en una conversación acerca de la intersexualidad, que se dio cuenta que era tiempo de alzar la voz. “Escribí tres publicaciones en un blog y las compartí en Instagram”.

Se sorprendió por el número de personas que la contactaron. Fue como un despertar.

“Durante demasiado tiempo piensas que hay algo mal contigo, que algo está roto. Entre más hablaba con estas personas, más veía como nuestras experiencias eran las mismas. Nuestra diversidad es lo que nos hace únicas y especiales”.

Pero para los padres y madres que se enfrentan con esta realidad en la sala de maternidad, la ansiedad y presión social puede ser abrumadora, dijo el Dr. Segal: “¿Qué le dices a la familia y amistades? ¿Qué pones en el certificado de nacimiento y en la solicitud de asistencia médica?”

“En las aldeas rurales, la falta de conocimiento y comprensión tienen como resultado el infanticidio”, dijo Sharon.

En el pasado, cuando nacían bebés con genitales ambiguos como Dimakatso, existía presión de parte de los doctores para inmediatamente asignar quirúrgicamente un sexo.

“Realizar una cirugía a alguien de 3 años, significa que estás obligando a una niña de tres años a las penetraciones y dilataciones vaginales de manera continua hasta que sea una adolescente”, dijo el Dr. Segal. “Y no estoy seguro si es correcto hacerle eso a una niña de 3 años”.

Es por estas razones, que el razonamiento para las operaciones de asignación de sexo ha cambiado dramáticamente*. Esto se afirmó en la Declaración de Malta en 2013, la cual tenía por objetivo el poner fin a la discriminación y promover el derecho a la integridad y autonomía corporal para las personas intersexuales en todo el mundo.

*En realidad, debido al protocolo médico vigente en muchos países del mundo, se siguen realizando cirugías genitales médicamente innecesarias y no consensuales en menores de edad intersexuales con propósitos meramente «cosméticos».

“La Declaración de Malta fue un gran avance para las personas intersexuales”, dijo Sharon, “Porque muy comúnmente, cuando se realizaban las cirugías, eran realizadas prematuramente, y algunas veces se asignaba el género incorrecto. Y al final del día, es el niño o niña quien tiene que vivir en ese cuerpo”.

Dimakatso aun se conmueve cuando habla acerca del impacto que las cirugías han tenido en su vida,

“Estoy enojada con los doctores, estoy enojada con mis padres por acceder a quitarme mi falo [clítoris]”, llora, las lágrimas recorren sus mejillas. “Dejen que sus hijas crezcan y puedan tomar esa decisión. Esperen hasta que tengan la capacidad de decir si quieren conservar sus genitales o quitar su falo [clítoris]. Tienen ese derecho – no se lo arrebaten”.

En la actualidad, ella no se ve a sí misma ni como hombre ni como mujer*. “Soy algo completamente diferente. Soy yo”.

Dimakatso espera que el Departamento de Asuntos Internos reconozca a las personas intersexuales. A la fecha, no existe esta opción, y solo existe la opción para “F” o “M”.*

*Nota de Brújula Intersexual: Pensamos que una medida como esta solo causaría confusión y desinformación. La intersexualidad tiene que ver con las características sexuales del cuerpo con el que se nace, NO es una identidad de género, tampoco es un “tercer sexo”. Las personas intersexuales, al igual que cualquier otra persona, pueden identificarse como hombres, como mujeres o con alguna otra identidad no binaria (como en el caso de Dimakatso). [Se omitió traducir algunas partes del artículo para evitar crear confusión sobre esto]. Para saber por qué las personas intersexuales NO deberían ser asignadas en un “tercer sexo” al nacer, visita este enlace.

Sharon dice que no se presiona a sí misma.

“Estoy tomando un paso a la vez. Si me caso, y realmente sí deseo casarme, será a mi propio tiempo”. También espera tener bebés, pero no ha pensado en los detalles.

Para Dimakatso, la gran pregunta siempre fue si algún día encontrará el amor. “Mi madre siempre me decía que sabría que era la persona indicada si podía ser yo misma cuando estuviera con esa persona. Siempre dudé que eso pudiera pasar”.

Pero ahora, está en una relación poliamorosa con dos mujeres.

“Las personas a menudo me preguntan si es como un trío. No es así”, bromea. “Estoy en una relación con ambas de manera separada, y ellas están conmigo. No es que yo me vaya y ellas estén juntas. No, no es así”.

Dimakatso y Sharon pasan mucho de su tiempo libre educando al público y a los padres de bebés, niños y niñas intersexuales.

“Los padres no deberían asustarse”, dijo Sharon. “No han hecho nada mal, y su bebé es su bebé. Deben amarle y apoyarle”.

Dimakatso dijo que no puede esperar a que llegue el día en que un bebé intersexual sea recibido al mundo con el mismo grado de entusiasmo que un bebé con un cuerpo típicamente masculino o femenino.

“Rezo para que un día exista la misma emoción y los mismos planes para un bebé intersexual. Y que sepan que su bebé es diferente, y al ser diferente, su hijo o hija hará la diferencia en el mundo”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.