Experiencia en Taller de autocuidado y encuentro de mamás – Brújula Intersexual
Por Free
Organiza: Brújula Intersexual con apoyo de Equal Rights in Action Fund (ERA Fund)
Fecha: febrero 2023
*Las descripciones de imagen de las fotografías pueden encontrarse en este álbum en nuestra página de Facebook.
El primer encuentro de madres de niñ*s con variaciones intersexuales tuvo lugar del 3 al 5 de febrero de 2023, en el estado de Guanajuato. Fue coordinado por Laura Inter y por Eva Alcántara, asesora de Brújula Intersexual, quien se encargó de organizar los talleres y guiar las actividades.
El encuentro tuvo el objetivo de acercar a las madres y niñ*s con personas intersexuales adultas que no fuimos sometidas a cirugías, porque suele pensarse que una persona sin cirugías no puede ser feliz, y aunque las personas adultas que asistimos hemos pasado situaciones difíciles, también hemos logrado una vida con alegrías y momentos lindos.
La tarde del viernes, 3 de febrero, se realizó la primera reunión del taller, en la que Eva Alcántara introdujo de manera breve la agenda de actividades y explicó que el objetivo del encuentro era crear un espacio de bienestar compartido y descanso en el que las madres de niñ*s con variaciones intersexuales pudieran intercambiar sus experiencias y expresar sus dudas e inquietudes respecto a las variaciones corporales de su hij*s, así como escuchar las experiencias de las personas intersexuales adultas presentes.


La segunda sesión se realizó el sábado, 4 de febrero. Inició con una introducción acerca de la intersexualidad y de la sesión por parte de Eva Alcántara, estableciendo como objetivo del taller la identificación de pensamientos, sensaciones y emociones respecto a experiencias intersexuales y la relación que existe entre estos. Después, hicimos una meditación guiada por Laura Inter, para conectar cuerpo, mente y corazón.
Posteriormente, dimos inicio a la actividad principal del taller, la cual consistió en una proyección y presentación de fotos de momentos significativos de las personas intersexuales y madres presentes. Conforme iban presentando las imágenes, cada persona debía ir identificando los pensamientos, las sensaciones, las emociones y las preguntas que pudieran ir presentándose en ese momento y registrarlos en hojitas de papel autoadhesivo de distintos colores. Las madres presentaron fotos de sus hij*s y contaron los momentos difíciles y situaciones de alegría que han vivido con sus pequeñ*s. Laura, Mar y yo, presentamos imágenes de momentos tristes, agradables y nostálgicos en nuestras vidas, y narramos parte de nuestras experiencias en el caminar intersex.
Después, dimos lectura a las anotaciones que habíamos hecho en hojitas de colores e identificamos puntos en común respecto a las sensaciones y emociones, principalmente identificamos que algunas experiencias eran muy similares, las mamás coincidieron en que todas recibieron predicciones catastróficas por parte de los médicos cuando sus hij*s nacieron. Para concluir, Eva Alcántara preguntó qué nos llevábamos de la sesión y de las experiencias compartidas. Luego de una reflexión, coincidimos en llevarnos una sensación de gratitud hacia las personas presentes por abrir su corazón y contarnos un poco acerca de sus vivencias, nos llevamos confianza en nosotras mismas y las mamás comentaron que se llevaron una sensación de confianza en su decisión de no intervenir irreversiblemente el cuerpo de sus hij*s con cirugías genitales médicamente innecesarias, así como la esperanza en un mejor porvenir para la comunidad intersexual, y seguridad de que nuestra lucha va por el camino indicado.
La tercera sesión, realizada el 5 de febrero, tuvo por objetivo el aclarar las dudas y dar respuestas a las preguntas planteadas por las madres. Como parte de la agenda, Eva Alcántara presentó el poema “¿Por qué el asterisco?” del activista argentino Mauro Cabral, que se encuentra en el libro Interdicciones: Escrituras de la Intersexualidad en castellano, y la sección Intersex for parents contenida en el sitio web de la organización Intersex Huma Rights Australia. Sin embargo, la actividad principal de esta tercera sesión fue la lectura de preguntas elaboradas por las mamás e intercambios grupales a modo de conversación para responderlas. En este punto, Ariel, quien se integró al encuentro ese día, nos compartió sus experiencias mediante fotografías de momentos significativos de su existencia, expresando su sentir y describiendo cómo las vivencias negativas y positivas influyeron en su carácter y personalidad.
Para concluir, Laura Inter presentó un video acerca de la fundación, trayectoria y logros de Brújula Intersexual y del activismo intersex en México.






Además de los talleres, tuvimos la oportunidad de convivir en los distintos espacios del alojamiento y en los distintos momentos del día, también pudimos ir de paseo al centro de la ciudad y observar cómo ocurrían cosas maravillosas entre l*s niñ*s.



Este primer encuentro de niñ*s y madres intersex me ha parecido una experiencia bastante enriquecedora y significativa en la que pudimos compartir aspectos personales muy importantes y profundos. Fue posible experimentar e intercambiar un carrusel de emociones y sensaciones y una montaña rusa de pensamientos, recuerdos e inquietudes concernientes a la experiencia y vivencia intersexual, sobre todo al escuchar las presentaciones de l*s demás.
La presentación de Laura me llegó al alma, no pude evitar soltarme en llanto, sin entender el motivo exacto que provocaba esa necesidad. Las vivencias de Mar me hicieron sentir identificada con ella y ver la importancia de soltar el pasado y conectarme con el presente. Las experiencias de Ariel me conmovieron y me mostraron el valor de atesorar los momentos especiales y a las personas especiales.
Veo con admiración a cada una de las madres que participaron en el encuentro. De K. admiro la manera amorosa en que mira y defiende a su pequeña hija, preocupándose por su futuro y por su bienestar, permitiéndole desarrollar su personalidad libremente y manifestando que es A. quien tomará las decisiones correspondientes acerca de su cuerpo. De M. me deslumbra y conmueve la manera en que cría a su hijo, dándole la autonomía y libertad de elegir lo que quiera hacer, lo que quiera expresar y quien quiera ser, y criándolo desde una perspectiva inclusiva. De X. admiro en gran medida la manera apasionada en que propicia la creatividad de N., la manera en que lo escucha y le brinda su atención, y esa libertad de expresión y sensibilidad que le fomenta.
Cada una de ellas se mantiene informada acerca de la intersexualidad y las variaciones de sus hij*s y se encargan de hacer todo lo posible para que sus pequeñ*s preserven su integridad corporal, amándol*s tal como son y fomentando el respeto hacia todas las personas y sus formas corporales. Es admirable ver cómo estas mamás se arman de valor para defender a sus hij*s y, como acto de amor, les dan la libertad de decidir sobre sus cuerpos y su género.
Fue muy impresionante y maravilloso ver cómo l*s pequeñ*s, sobre todo N. y M., se volvieron amig*s al instante e interactuaban de una manera tan amena, como si se conocieran de toda la vida, siempre con esa inocencia que caracteriza a las infancias. Cada un* con personalidades maravillosas y distintas:
- N.: inocente y sincero, expresa sus opiniones, pensamientos y sentimientos de manera libre, poniendo límites cuando lo considera pertinente y haciéndolos respetar.
- M.: inocente, muestra actitudes de liderazgo, usualmente toma el mando y guía a los demás; expresa sus opiniones y decisiones, respetando también las de las demás personas. Es una persona decidida y determinada, sabe muy bien lo que quiere.
- A.: se muestra tímida al principio, pero se desinhibe en cuanto se siente en confianza. Es muy inocente, tierna y risueña, le encanta descubrir el mundo y crear cosas nuevas.
Disfruté inmensamente verlos interactuar alegremente y tratarse con mucho cariño y respeto, como si fueran herman*s, así como observar sus travesuras y escuchar sus ocurrencias. Fue muy hermoso ver cómo N. y M. se abrazaban y tomaban de la mano, inspirándose confianza mutua. Ver a A. jugar y expresarse libremente ha sido algo inspirador para mi persona, verla emocionarse por aprender y descubrir algo nuevo ha inundado mi corazón de deseos de ser como ella, tan limpia y pura.
Al recapitular lo vivido en esos días, me encuentro a la expectativa de que esta nueva generación de infancias intersex sean, en un futuro, la voz de nuestra comunidad que luche en pro de nuestros derechos.
Cada una de las presentaciones y momentos de convivencia me hicieron recordar mi infancia y adolescencia y revivir esas etapas en tan solo unos instantes, en los que pude reconectarme con mi niñ* interior y preguntarme ¿qué habría pasado si mis padres hubieran tenido acceso a la información que estas madres actualmente poseen? ¿Cómo me habría sentido si no hubiera vivido en el silencio, si hubiera tenido esa libertad de expresión que las generaciones actuales tienen, si hubiera tenido la oportunidad de convivir con otr*s niñ*s como yo? No lo sé, posiblemente no estaría ejerciendo el activismo que hago actualmente. Ciertamente, habría tenido una infancia y una adolescencia feliz; sin embargo, el hubiera no existe y ahora me siento agradecida por todo lo acontecido en mi pasado, lo abrazo, lo suelto y miro hacia adelante, con la satisfacción de saber que es gracias a ello que ahora soy quien soy y he tenido la oportunidad de conocer a personas maravillosas, como las que han participado en este encuentro.
Me quedo con la esperanza de que vamos por el camino adecuado en la defensa de nuestros derechos humanos y con la certidumbre de que, algún día, haremos del mundo un lugar mejor para quienes poseemos una corporalidad intersex. Ojalá se presenten más oportunidades para organizar más encuentros con madres y personas intersexuales y, de esa manera, enriquecer nuestras experiencias, alcanzar más corazones y brindar más alegría a otras personas como nosotras.





[…] hablando de pertenecer a algún grupo o asociación, les cuento que hace unas semanas fuimos al 1er encuentro de mamas inter, que estuvo realmente maravilloso, les contaré más a detalle en la siguiente publicación de este […]
Me gustaMe gusta