Este texto fue compartido exclusivamente con Brújula Intersexual, si quieres publicarla en otro lugar, por favor escríbenos para pedir autorización a la autora: brujulaintersexual@gmail.com
BLOG MAMÁ INTER: PRESENTACIÓN
Por Marinette
¡Hola a todas, todos y todes!
Estoy muy contenta de iniciar este blog.
El objetivo de este espacio es compartir con toda la comunidad intersex, y sus aliados, mis experiencias como mamá primeriza de un maravilloso niño inter.
¡Wow! no sé por dónde iniciar, pero poco a poco les iré contando quien es Soni y sus experiencias en sus 6 años de vida.
Quiero empezar con una frase:
“La normalidad es muy relativa, hipotética, conceptual” – Odin Dupeyron
Soni es un niño intersex y todavía no ha llegado el momento adecuado para contarle sobre eso.
Yo me enteré sobre el término “intersex” hasta que él cumplió un año y medio – que fue cuando llegué a Brújula Intersexual – y eso me ayudó a entender más. Porque, como sucede en muchos casos, cuando mi hijo nació, el pediatra me comentó que tenía genitales ambiguos.
Realmente eso no me importaba, solo quería escuchar que mi bebé estaría bien y saber que estaba sano.
Soni tiene un cariotipo 46XX, es decir, una genética típicamente femenina, sin embargo, su físico es más típicamente masculino. Si quieren saber un poco más sobre esto, les invito a leer nuestra historia en este enlace.
Desde pequeño, Soni ha sido un niño muy feliz, amado por su papá y por mí. Aunque nos separamos por otras causas, su papá ha estado presente lo más que ha podido y ambos buscamos llevarnos bien, pues a pesar de nuestras diferencias, creemos que siempre nos unirá nuestro hijo y queremos estar para él cuando llegue el momento de tomar alguna decisión.
Hasta ahora Soni se ha identificado con el género masculino, además, es un niño al que le gusta jugar rudo con otros niños, pero es muy respetuoso cuando se trata de jugar con las niñas, le gusta pensar en super héroes, poderes mágicos, práctica basquetbol – aunque al inicio le gustaba, ahorita solo lo practica para hacer un poco de ejercicio. Y, por otro lado, tiene esas facetas románticas, le encantan las películas de amor, le encanta armar casitas con los legos, el Jenga, también hay días que me ha dicho que se siente sensible y llora con un sentimiento cuando ve algunas escenas en las películas, por ejemplo, una en la que un perrito que se perdió y no encontraba a su dueña, en una serie que nos gustaba.
Para mí, es un honor ser su mamá, porque creo firmemente que las almas antes de llegar a la Tierra eligen donde llegar pues tienen una misión, ya sea aprender o enseñar algo. Y después de mucho pensar, he llegado a la conclusión de que Soni llegó con nosotros para enseñarnos a aceptarnos a nosotros mismos, pues tanto su papá como yo, en diferentes maneras, nos preocupábamos por la imagen externa, nuestro físico y la opinión de los demás, quizás inconsciente o conscientemente. Desde que identifiqué esto, comencé a reformar mi amor propio y a ocuparme de temas menos superficiales. Claro, no les voy a mentir, me gusta arreglarme y sentirme bien, pero dejé de juzgarme a mí y a los demás en cuanto al cuerpo.
Soni me ha enseñado a disfrutar más, y a ocuparme en lugar de preocuparme.
Tener un niño inter, hasta ahora, ha sido sencillo en lo relacionado a la convivencia con otros niños en la escuela, los baños y en las fiestas.
Actualmente, está en el último año de preescolar, todo ha sido muy tranquilo dentro de lo que cabe. Hemos tenido altas y bajas, pero relacionadas con temas propios de su edad. Ahora pronto vendrá una nueva etapa en la escuela primaria y ya lo compartiré con ustedes.
Claro, no todo ha sido color de rosa, tuvimos momentos inciertos cuando nació. Los primeros meses estuvimos entre doctores inteligentes, otros poco sensibles y otros ignorantes. Hubo momentos de mucha rabia, al ver lo groseros y poco empáticos que algunos doctores pueden ser.
También hubo momentos de tristeza, cuando no entendía que era lo que tenía el cuerpo de mi bebé. En las noches, cuando todo estaba en silencio, aparecían las dudas: “¿Qué pasara cuando crezca? ¿y si le baja la menstruación? ¿y si le crecen los pechos? ¿y si no se acepta? ¿y si no le puedo dar las herramientas que necesita?”, etc., etc.
Durante sus primeros 3 años de vida, llegaban a mi esas dudas. Ahora, cada vez llegan menos, pues al convivir con gente real, personas adultas que nacieron con un cuerpo inter, gente empática, resiliente, leer literatura confiable, y estar en contacto con Brújula Intersexual, me ha ayudado muchísimo para saber que tengo amigos, personas que con su experiencia pueden entendernos más que cualquier doctor, y que pueden acompañarnos cuando lo necesitemos.
Y, justamente, hablando de pertenecer a algún grupo o asociación, les cuento que hace unas semanas fuimos al 1er encuentro de mamas inter, que estuvo realmente maravilloso, les contaré más a detalle en la siguiente publicación de este blog, pero les adelanto que esa reunión cambió algo dentro de mí…
Nos vemos pronto, y ojalá este espacio ayude a más mamás a saber que ser una mamá intersex es maravilloso, y, aunque todos los casos son diferentes, nos une el amor que tenemos hacia nuestros peques.
“La vida es para valientes porque cuesta, punza, pica y raspa. Es un acertijo que hay que ir descifrando todos los días y hasta la muerte, pero ese es el gran juego de la vida” – Odin Dupeyron