Video: Charla de Steph Lum | Women Deliver 2019

Video: Charla de Steph Lum | Women Deliver 2019

Transcripción y traducción al español: Laura Inter

Presentadora: Ahora cambiaremos de tema. Estaba hablando con nuestra siguiente conferencista, y estuvimos de acuerdo en que aún no hemos escuchado hablar sobre este tema aquí. Estoy realmente encantada de presentarles a Stephanie Lum, ella es copresidenta de Intersex Human Rights Australia (IHRA).

Las personas intersexuales son personas que nacen con variaciones en las características sexuales; quienes corren riesgo de violencia, estigmatización y prácticas dañinas debido a que sus cuerpos son vistos como diferentes.

Por favor, demos una calurosa bienvenida a Stephanie, que está aquí para compartir su historia con nosotros.

[Aplausos]

Stephanie Lum: Niña, ¿por qué eres tan callada? ¿Es porque te sientes tan sola y no hay nadie más como tú? Eso es lo que te dicen ¿no es así? Te dicen que difícilmente encontrarás a alguien más, que probablemente nunca conozcas a alguien más como tú. No hables sobre esto con otras personas: Silencio. Ni siquiera a tu familia: Aislamiento. Mantenlo en silencio: Vergüenza. Porque eres diferente: Vete. Te dicen que tienes una condición médica, un trastorno, algo salió mal cuando tu cuerpo se estaba desarrollando, ese es el motivo por el que no eres como las otras niñas. Escuchas algunas cosas, pero no todo. Escuchas que estás mal, que saliste mal, que naciste sin una vagina, que naciste sin útero. Sonido de fondo, sonido de fondo, mal, mal, mal, un trastorno del desarrollo sexual. Pueden corregiste, dicen ellos. Pueden corregirte, dicen ellos… ¿qué está mal conmigo? Dices tú… Corregirte, dicen ellos.

Niña, ¿es por eso qué eres tan callada?

Te dicen que no hables, y piensas para ti misma: “incluso si lo hiciera, ¿quién entendería?

Nadie te dice que existen otras personas, otras personas nacidas con diferencias en las características sexuales, variaciones de los cuerpos típicamente masculinos y femeninos. Nadie te dice que a esto se le llama ‘variaciones intersexuales’, y aunque sus cuerpos y sus necesidades pueden ser diferentes a tu cuerpo y tus necesidades, también enfrentas muchos de los mismos riesgos, suposiciones y presión para ser de cierta manera. Sin la palabra, no podrías encontrarles, no podrías ver a otras personas que tomaron decisiones distintas y vivieron vidas diferentes.

Niña, ¿alguna vez sentiste que podías elegir?

Cuando te dijeron que eras diferente ¿te sentiste menos mujer y tuviste oportunidad de opinar sobre lo que sucedió después? Y si lo pudiste hacer ¿en realidad sentías que podías elegir? o, de hecho, no había opción. Porque todo lo que en tu vida te había llevado a ese momento, te había dicho que solo había un camino para ser una mujer.

Oye, niña callada, niña solitaria, niña asustada y preocupada, escuché que gritabas en silencio cuando supiste que había cinco formas para crear una vagina y no tenías idea de que opción, así que elegiste la opción 1: dilatación, aunque no era lo que querías, pero sí lo que necesitabas, porque nunca había escuchado que existiera una mujer en este mundo sin una [vagina]… así que nunca consideraste la sexta opción: no hacer nada. Y dijiste elegir el tubo de vidrio y lo empujaste entre tus piernas, y te preguntaste como podrías seguir adelante con eso, y seguirlo haciendo cuando sentías demasiado dolor. Y al final, nunca estabas segura si lo que dolía más era el sufrimiento físico o el emocional.

Escuché que llorabas y llorabas cuando tuviste tu primer novio, y no sabías si él lo notaría cuando durmieras con él, no sabías si debías decirle, no sabías si él te dejaría. No lo notó cuando dormiste con él, pero después le dijiste, y se fue.

Atravesaste años de relaciones abusivas, después de todo, sentías que lo merecías, que tu cuerpo no era nada, que tú no eras nada.

Escuché que tu hermana te dijo que estaba embarazada, y escuché que le dijiste con lagrimas en los ojos que te sentías muy feliz por ella, y sonreíste y lloraste, pensando en el bebé que tú nunca tendrías, sabiendo que tal vez algún día tú podrías tener tu propio bebé, pero sería muy difícil y costaría demasiado.

Escuché que fuiste con un nuevo doctor y pacientemente le explicaste nuevamente tu propia condición médica, incluso aunque no estabas muy segura de si eso era relevante o no, si esto estaba relacionado o no ¿alguien sabe? Los doctores no saben.

Escuché que cuestionabas tu propia femineidad cada vez que se hacía otra suposición sobre tu cuerpo, o que había otro obstáculo al atender tu salud, porque te recordaba que tal vez, tal vez eres un poco menos, un poco menos completa, un poco menos valiosa, un poco menos humana.

Pero sabes que niña, ninguna mujer que haya conocido es la suma de sus partes, y tampoco lo eres tú, y no eres tan callada ¿no es así?

Escuché que le dijiste a tu última pareja: “Valgo más que esto”. Escuché que le dijiste a tu hermana: “Te quiero”. Escuché que le dijiste a tu doctor: “Necesitamos saber más”. Escuché que dijiste: “Necesitamos apoyar a las mujeres, a todas las mujeres, para que sean capaces de tomar sus propias decisiones sobre sus propios cuerpos, y a su propio tiempo”.

Oye niña fuerte, niña resistente, niña intersexual poderosa y completa, el mundo es un mejor lugar porque tú estás en él, nunca dejes de hablar, es su turno de escuchar

[Aplausos]

Presentadora: Definitivamente es un mejor lugar contigo en él.

Stephanie: Gracias.

Presentadora: Y tu fuerza y tu voz es algo que todos vamos a recordar. Muchas gracias. Stephanie, ¿qué te dio el valor para salir y encontrar tu voz?

Stephanie: Muchas personas no saben nada de las personas intersexuales, de las mujeres intersexuales, y a muchas de nosotras se nos ha silenciado. Cuando eres modificada, o sientes que debes ser modificada para encajar, no quieres salir y alzar la voz, y quiero dar voz a las experiencias de tantas personas intersexuales que sienten que no pueden alzar la voz.

Presentadora: Hablamos un poco antes, y quiero hablar en nombre de mi hermana, quien también es intersexual, y no lo sabía, ni entendía, hasta que estuvo lista y se casó. Y entonces, también tuvo que callarse y sufrir en silencio, así que… solo quiero agradecerte en nombre de todas las mujeres y niñas, porque no estamos hablando de esto. Estamos en esta conferencia, y tu eres la persona que está parada aquí representando esta situación. Y veo colegas aquí, quienes sé que van a hablar de esto, colegas de la Organización Mundial de la Salud, que son los más grandes campeones de las personas jóvenes y sus necesidades, que veo ahora mismo que tuvieron una respuesta. Sé que has conmovido a las personas, y sé que el que estés aquí, va a hacer una diferencia.

Stephanie: Gracias.

Presentadora: ¿Hay algo que quieras que hagamos para dar un primer paso?

Stephanie: Hablen de las personas intersexuales, contacten a personas intersexuales, sean positivos con los cuerpos, no hagan que las personas sientan como si debieran ser de una cierta manera.

Presentadora: Todas somos más que la suma de nuestras partes. Estamos completas y somos personas hermosas y encantadoras. Sé que todos agradecemos mucho tu valentía, y el que hayas traído esta situación a esta conferencia. Gracias, gracias.

Un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.