“Soy no binario en mi biología y en mi género” – activista intersexual Pidgeon Pagonis
Entrevista a Pidgeon Pagonis y Aubree Bernier-Clarke
Traducción: Laura Inter del artículo “’I am non-binary in my biology and my gender’ – intersex activist Pidgeon Pagonis” de Pidgeon Pagonis y Aubree Bernier-Clarke

Pidgeon Pagonis, activista intersexual, realizo la película documental titulada Una Niña Normal con la directora Aubree Bernier-Clarke. Donde habla sobre la autonomía corporal, el consentimiento informado, y el porqué las familias con niños y niñas intersexuales necesitan redes de apoyo.
En la película, hablas acerca de no saber lo que implicaría la cirugía que te realizaron cuando eras unx niñx. ¿Eso sigue sucediendo?
Pidgeon: En la actualidad, hay padres de bebés que siguen pasando por esto y que me contactan. Conozco a padres con niños y niñas de dos, seis y ocho años, que están trabajando con doctores que recomiendan la misma cirugía que yo sufrí en la década de 1980.
Existe un mayor reconocimiento de los problemas, y legislaciones en algunos países que hacen que este tipo de cirugías sean ilegales. El 14 de febrero de este año, la Unión Europea adoptó una resolución histórica sobre la protección de las personas intersexuales.
Al abordar un tema tan complejo, ¿cómo decidiste cuál información incluir y cual no incluir en Una Niña Normal?
-Aubree: Tuvimos cortos de esta película que duraban más de 20 minutos, y cortos de unos 8 minutos. Al principio, me informaron que una película de menos de diez minutos sería lo más viable. Pero mostramos la versión de diez minutos de la película a una audiencia de prueba que sabía muy poco acerca del tema, y al terminar no entendieron lo que es la intersexualidad.
Entonces hicimos la versión más densa posible, que era un corto de 20 minutos, y desde ahí lo fuimos reduciendo. Tratamos de realizar un corto que fuera claro y conciso, pero también informativo. Es un tema del que la gente sabe muy poco.
La película da la impresión de que existe muy poca comunicación entre los padres de los niños y niñas intersexuales y la comunidad médica.
Aubree: Las cosas eran menos claras en la década de 1980, cuando Pidgeon sufrió las cirugías. No podías ir a tu casa y buscar en Google. No creo que los doctores utilizaran la palabra ‘intersexual’ para describir a los padres de Pidgeon lo que sucedía.
Pidgeon: Así es, utilizan eufemismos como “labios vaginales hinchados”, y “tejido gonadal” en lugar de testículos. Dijeron que mi tejido gonadal era tejido ovárico no desarrollado, y qué si ese tejido se dejaba, se convertiría en canceroso. En mi expediente médico de la década de 1980, dice que me diagnosticaron con “feminización testicular”, pero no creo que utilizaran esas palabras con mis padres.
Me presentaron como una mujer no desarrollada, que necesitaba su ayuda para ser convertida en una niña completamente desarrollada.
Esta película también es una historia familiar. ¿Cómo fue trabajar con tu mamá en la película?
Pidgeon: Recientemente, mi madre y yo comenzamos a ir juntas a terapia, y fuimos a una sesión antes de la filmación de ese día. Tuvimos una discusión, y pensé que no iba a ser capaz de filmar ese día.
Pero luego vi que mi madre tenía las respuestas a las preguntas que le habíamos enviado anotadas en un cuaderno. Si no hubiera visto ese cuaderno, pudiera haber decidido no filmar ese día, pero vi cuanto esfuerzo había puesto en esto.
Es un tema difícil para ella, y una decisión que lamenta.
Mis padres no tenían internet en ese entonces, y creían que los doctores tenían en mente mi mejor interés. Sin embargo, es difícil para mi saber que ellos hubieran podido detener mi cirugía y no lo hicieron.
Mi mamá no está habituada a los medios de comunicación, y nunca había estado frente una cámara ni había dado entrevistas antes de la filmación de Una Niña Normal. Pero ella es una parte importante de la película. Ella se muestra vulnerable y genuina, y pienso que los padres pueden conectar con ella.
Su participación puede cambiar las ideas de muchos padres sobre lo que significa ser intersexual.
Aubree: Fue un regalo que la mamá de Pidgeon eligiera abrirse con nosotros. Ella tomó la decisión que tomó respecto a la cirugía de Pidgeon, y creo que su arrepentimiento ha tenido un gran impacto en su vida. Pienso que lo que más quiere es que otros padres aprendan de esto.
https://www.youtube.com/watch?time_continue=1&v=RHzHlDvH7Uk
*Se pueden activar los subtítulos en español en el video.
¿Cómo filmar una escena que va a ser delicada o sensible?
Aubree: Tratamos de hacer que Laurie, la mamá de Pidgeon, estuviera tan cómoda como fuera posible. Filmamos en su casa, y no había muchas personas en la habitación. También pasamos un tiempo hablando y conociéndonos.
Pidgeon: Las películas documentales son una forma que tengo para hablar con mi familia. Realicé una película sin ningún presupuesto como estudiante de postgrado, y esto me dio una razón para llamar a mis padres y hacerles algunas preguntas. Una Niña Normal permitió que mi mamá y yo nos conectáramos.
Si los padres tienen el apoyo de otras familias intersexuales, es más fácil que simplemente se críe a los niños y niñas con amor y apoyo. Esto da a los padres un espacio para tomar decisiones acerca de como presentas las opciones médicas y sociales a sus hijas e hijos intersexuales.
Mis padres estaban aislados de otras familias con niños y niñas intersexuales. Hicieron lo que mis doctores dijeron, y me castraron, me forzaron a sufrir cirugías médicamente innecesarias, y a tomar hormonas feminizantes.
Afortunadamente, la mayoría de las familias intersexuales que conozco están en contacto a través de grupos de apoyo y grupos en línea. Parecen tener una relación cercana y abierta con sus hijas e hijos, y pueden hablar acerca de sus diagnósticos intersexuales, así como de su sexualidad y desarrollo físico.
¿Qué representaciones intersexuales habías visto en las artes y en los medios de comunicación antes de realizar esta película?
Aubree: La novela Middlesex es una historia intersexual bien conocida, aunque no creo que sea una gran representación. Creo que había visto a una persona intersexual en algún programa de televisión en la década de 1990. Así que, no, no mucho.
Entonces conocí a Pidgeon y el trabajo que realiza.
Pidgeon: He visto un esfuerzo durante los últimos diez años para contar con más representación intersexual en películas y televisión, pero está limitada a documentales con pequeñas audiencias. Frecuentemente, se ve el lado negativo de nuestras vidas, lo cual es importante cuando un movimiento está en su infancia.
Al crecer, antes de que supiera que era intersexual, llegué a escuchar la palabra ‘hermafrodita’ en la escuela y en la televisión. No sabía que era eso, pero sabía que era algo de lo que se burlan o de lo cual se siente vergüenza. Eso es dañino, ser una broma para las personas.
¿Porqué piensas que ha habido tal carencia de información acerca de la intersexualidad?
Aubree: Existe mucha vergüenza y secreto. A las personas se les administran hormonas desde una edad muy temprana, y muchas personas que son intersexuales no lo descubren hasta que son adultos. Pidgeon tiene una historia similar. Este problema no se ha terminado. Los doctores aun realizan cirugías innecesarias, y la gente no siempre cuestiona el sistema.
Pidgeon: Pienso que muchas personas saben sobre la intersexualidad, pero no conocen el lenguaje. Las personas pueden saber que tenían un pariente al que le habían hecho algo en secreto, pero no conocen la palabra para eso.
Mencionaste el lenguaje. ¿Qué piensas que hace por una persona el tener una palabra que le permite definirse?
Pidgeon: Creo que es algo poderoso, y puede ser un arma de doble filo, en especial cuando la palabra esta estigmatizada.
Pero pienso que es nuestro deber reclamar las palabras. Si tuviera que elegir entre una palabra que está estigmatizada y ninguna palabra, elegiría la palabra estigmatizada. Entonces intentaría quitar el estigma a esa palabra, para que las personas pudieran estar orgullosas de identificarse con esta.
Cuando no encajas en ningún lugar, es aterrador. Pero cuando encuentras una palabra con la que te puedes identificar, has encontrado tu lugar.
Soy intersexual. Soy no binaria en mi biología y en mi género.
Me tomó un tiempo abrirme sobre ser intersexual, así que entiendo que las personas algunas veces no quieran identificarse con la palabra. Salir de las sombras significa, para algunas personas, sufrir bullying, acoso y la pérdida de sus familias y sistemas de apoyo.
¿Qué necesita cambiar para qué, como dices en la película, las personas sean capaces de llevarse a casa a sus hijas e hijos intersexuales y amarles?
Pidgeon: Necesitamos que las personas que tienen opiniones contrarias sobre las cirugías intersexuales tengan conversaciones difíciles y reales.
También necesitamos que los gobiernos y organismos como las Naciones Unidas, refuercen las leyes que existen sobre la mutilación genital femenina y el consentimiento informado.
Y, necesitamos reconocer que las personas intersexuales son seres humanos. Estas leyes aplican a nosotros al igual que aplican para todas las demás personas.
Muchas personas se forman opiniones en función de lo que piensan las personas en las que confían, y muchas personas pueden entender que las personas intersexuales merecen tener autonomía corporal. Así que también necesitamos tener conversaciones unos con otros después de ver películas como Una Niña Normal.
Reblogueó esto en Arturo Lodetti.
Me gustaMe gusta