Comunicado de prensa de OII Europe: El Parlamento Europeo aprueba una resolución histórica sobre los derechos de las personas intersexuales.
Fuente: https://www.facebook.com/oiieurope/photos/a.501145923278968/2349125508480991/?type=3&theater
Traducción: Laura Inter
El 14 de febrero de 2019, el Parlamento Europeo aprobó una resolución histórica sobre los derechos de las personas intersexuales. Al aprobar esta resolución, el Parlamento Europeo establece un claro estándar dentro de la Unión Europea para la protección de la integridad física y los derechos humanos de las personas intersexuales. La resolución complementa la resolución intersex pionera de 2017: “Promoviendo los derechos humanos y eliminando la discriminación contra las personas intersexuales”, aprobada por la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa.
“Aplaudimos al Parlamento Europeo por emitir esta excepcional resolución”, dijo Kitty Anderson, copresidenta de OII Europe. “Esta claramente basada en un profundo conocimiento sobre las violaciones de derechos humanos que enfrentan las personas intersexuales dentro de la Unión Europea”.
“ILGA Europe celebra con entusiasmo esta resolución histórica como el fruto de una enorme labor por parte de activistas intersexuales de toda Europa”, agrega Evelyn Paradis, directora ejecutiva de ILGA Europe.
En esta resolución, el Parlamento Europeo “condena firmemente los tratamientos normalizadores del sexo y las intervenciones quirúrgicas” e insta a los Estados miembros a aprobar legislaciones que protejan la integridad corporal de las personas intersexuales de manera urgente. También confirma que las personas intersexuales están “expuestas a numerosos tipos de violencia y discriminación en la Unión Europea” y pide a las Comisiones Europeas y a los Estados miembros proponer legislaciones para abordar estos problemas.
Otras cuestiones abordadas por la resolución incluyen la necesidad de un asesoramiento y apoyo adecuado para las personas intersexuales y sus familias, medidas para terminar con el estigma y la patologización que enfrentan las personas intersexuales y un financiamiento mayor para las organizaciones de la sociedad civil dirigidas por personas intersexuales. Durante el debate que precedió a la votación, los miembros del Parlamento Europeo, casi unánimemente, se pronunciaron a favor de la resolución, y enfatizaron que “las violaciones de derechos humanos experimentadas [por las personas intersexuales] son significativas” y que “no hay nada malo en ser intersexual”. El ministro delegado George Ciamba, en su declaración para la presidencia rumana, confirmó que “extender el derecho de trato igualitario a las personas intersexuales, está totalmente dentro del espíritu de los valores europeos que compartimos y de nuestra campaña en común para la inclusión”.
Esta resolución está estableciendo un estándar dentro de la Unión Europea», dijo Dan Christian Ghattas, director ejecutivo de OII Europe. “Hasta la fecha, los órganos de tratados de las Naciones Unidas han reprendido 22 veces a los Estados miembros de la UE. Tan solo diez veces, en los últimos dos años. Un estudio alemán de 2019 que compara la cantidad anual de las llamadas ‘cirugías de normalización’ en niños y niñas de 0 a 9 años, no muestra una disminución de estas intervenciones, a pesar del hecho de que en Alemania se han abordado las violaciones a los derechos humanos intersexuales desde la década de 1990 y cada vez han tenido mayor visibilidad, además de estar en la agenda política desde las recomendaciones de la CEDAW emitidas en 2008. Necesitamos que los Estados miembros y la Comisión Europea den un paso adelante. A nivel europeo, necesitamos que se haga la aclaración de que las personas intersexuales están protegidas contra la discriminación y otras violaciones a los derechos humanos que enfrentan, y que estén explícitamente incluidas sobre la base de protección del «sexo».
«Poner fin a la mutilación genital de bebés, niñas y niños intersexuales, es un asunto urgente, y el Parlamento Europeo es muy claro al respecto», afirma Miriam van der Have, copresidenta de OII Europe. “En cuanto a los Estados miembros de la UE, la resolución del Parlamento Europeo ha establecido una agenda clara para los próximos pasos que necesitan tomar para proteger los derechos de las personas intersexuales: los Estados miembros necesitan establecer una legislación que prohíba las intervenciones médicas no vitales no consentidas; necesitan incluir a las personas intersexuales en la legislación contra la discriminación e implementar medidas que establezcan un asesoramiento y apoyo adecuado, no patologizante, para los niños, niñas y adultos intersexuales y para sus familias; y necesitan aumentar el financiamiento para las organizaciones intersexuales, porque son fundamentales para crear conciencia acerca de las necesidades de las personas intersexuales».
Para la preparación de esta resolución, el Intergrupo LGBTI y el Comité LIBE del Parlamento Europeo consultaron a #OIIEurope y a #ILGA-Europe.
[…] este tipo de cirugías sean ilegales. El 14 de febrero de este año, la Unión Europea adoptó una resolución histórica sobre la protección de las personas […]
Me gustaMe gusta