La partera que salvó bebés intersexuales. Por Helen Grady y Anne Soy

La partera que salvó bebés intersexuales

Por Helen Grady y Anne Soy

Traducción: Laura Inter del artículo “The midwife who saved intersex babies” por Helen Grady y Anne Soy

Fuente: http://www.bbc.com/news/world-africa-39780214

partera intersex
Imagen: Charlotte Edey

Hace cinco años una partera en Kenia atendió el nacimiento de un niñx que parecía tener órganos sexuales masculinos y femeninos. El padre le dijo que lx matara, pero en lugar de eso, ella lo escondió y lo crió como si fuera su propix hijx. Dos años después, sucedió lo mismo nuevamente – y en poco tiempo se vio forzada a huir para salvar las vidas de lxs niñxs.

Zainab estaba acostumbrada a atender nacimientos de bebés. Como partera tradicional en el oeste rural de Kenia, había atendido docenas de nacimientos a través de los años. Pero ninguno como el que ahora tenía frente a ella.

Había sido un nacimiento complicado, pero nada que Zainab no pudiera manejar. El cordón umbilical se había enredado alrededor de la cabeza del bebé, tuvo que actuar rápidamente y usó una cuchara de madera para desenredarlo.

Después de limpiar las vías respiratorias del bebé, lavó al niñx y cortó y ató el cordón umbilical. Fue entonces que Zainab vio algo que nunca había visto antes.

“Cuando lo miré para ver si era un niño o una niña, vi que parecía tener las dos cosas – este bebé tenía partes masculinas y femeninas”, dijo.

En lugar de decir lo que generalmente se dice en esos momentos: “¡Es un niño!” o “¡Es una niña!” – Zainab entregó el bebé a su madre y simplemente le dijo, “Aquí está tu bebé”.

Cuando la exhausta madre vio que el sexo del niñx no estaba claro, quedó atónita. Pero cuando su esposo llegó, él no tenía duda de lo que debería pasar a continuación.

“Me dijo, ‘No podemos llevarnos este bebé a casa. Queremos matar a este bebé’. Le dije que lx niñx era una creación de Dios y que no deberían matarlo, pero él insistió. Así, eventualmente, le dije: ‘Deja al bebé conmigo, yo lo mataré por ti’. Pero no maté al bebé, lo conservé”.

El padre regresó varias veces para cerciorarse que Zainab hubiera hecho lo que prometió. Así que escondió al bebé e insistió en que sí lo había matado. Pero esto no iba a funcionar para siempre.

“Un año después, los padres de alguna manera escucharon que su bebé estaba vivo, y fueron a verme”, dijo Zainab. “Me dijeron que nunca debería revelar que el bebé era de ellos. Accedí y desde entonces he estado criando al niñx como si fuera mío”.

Fue una elección extraordinaria – y riesgosa.

En la comunidad de Zainab, y en muchas otras en Kenia, un bebé intersexual es visto como un mal presagio, y se piensa trae una maldición sobre su familia y vecinos. Al adoptar al niñx, Zainab rechazó las creencias tradicionales, y se arriesgó a ser culpada de cualquier desgracia que sucediera.

Eso fue en 2012. Pero dos años después, Zainab se sorprendió al atender el nacimiento de un segundo bebé intersexual.

Aunque no existes estadísticas confiables de la cantidad de kenianos que son intersexuales, los doctores creen que la tasa es la misma que en otros países – alrededor del 1.7% de la población.

“Esta vez, los padres no me pidieron que matara al niñx. La madre estaba sola y simplemente huyó y me dejó con el bebé”, dijo Zainab.

Una vez más, llevó al bebé a su casa y lo crió como parte de su familia. Pero su esposo – un pescador en el Lago Victoria – no estaba feliz.

“Cuando fue al lago para pescar y tuvo una mala pesca, culpó al niñx”, dijo Zainab.

partera intersex 2
Imagen: Charlotte Edey

“Dijo esto porque pensaba que nos habían traído una maldición. Sugirió que le entregara a lxs niñxs, y así él podría ahogarlos en el lago. Pero me reusé, le dije que nunca permitiría que eso pasara. Él se hizo violento y comenzamos a pelear todo el tiempo”.

Zainab se preocupó tanto por el comportamiento de su esposo, que decidió dejarlo y llevarse a lxs niñxs con ella.

“Fue una elección difícil para mí, ya que financieramente tenía una vida cómoda con mi esposo, y teníamos hijos que ya eran adultos e incluso nietos. Pero no puedes vivir en ese tipo de ambiente, con amenazas y peleas. Me vi forzada a huir”.

partera intersex 3
Imagen: Charlotte Edey

La manera de dar a luz está cambiando en Kenia, las madres están dando a luz en los hospitales, en lugar de hacerlo en los pueblos. Pero no hace mucho tiempo, el uso de parteras tradicionales era la norma, y existía una suposición tácita sobre cómo lidiar con los bebés intersexuales.

“Solían matarlos”, explica Seline Okiki, presidenta de Ten Beloved Sisters (Diez Amadas Hermanas), un grupo de parteras tradicionales, que también se encuentra en el oeste de Kenia.

“Si nacía un bebé intersexual, automáticamente no le era permitido vivir. Se esperaba que la partera tradicional matara al niñx y le dijera a la madre que su bebé había nacido muerto”.

En el idioma Luo, incluso existía un eufemismo sobre cómo se mataba a un bebé intersexual. Las parteras tradicionales dirían que habían “roto la papa”. Esto significaba que habían usado una dura papa para dañar el delicado cráneo del bebé.

“Los padres no tenían voz en este asunto”, dijo la secretaria del grupo Anjeline Naloh. “La expectativa era que el bebé no debería siquiera vivir lo suficiente para llorar”.

Actualmente, las Ten Beloved Sisters, dejan que las parteras de los hospitales atiendan los nacimientos. Y en su lugar, apoyan a las madres primerizas y crean conciencia sobre la trasmisión delVIH. Pero en las áreas más remotas, donde es difícil encontrar hospitales, las parteras tradicionales aún atienden los nacimientos de la manera antigua, y las Ten Beloved Sisters creen que el infanticidio todavía sucede.

“Está oculto, no es abierto como era antes”, dijo Anjeline Naloh.

“Esas cosas todavía suceden, pero ahora son secretos,” coincide Seline Okiki.

partera intersex 4
Imagen: Charlotte Edey

“Las personas se bañan abiertamente, y si vez a alguien que sea un poco diferente, comienzan a hablar se eso: ‘Oh, ¿viste algo, eh?’ [risas]. Comparas. ¡Eso es normal!”

Georgina Adhiambo, directira ejecutiva de la organización caritativa Voices of Women in Western Kenya (Voces de las Mujeres en el Oeste de Kenia), dijo que el tema sigue siendo un tabú.

“Sabemos de padres que han tratado de esconder a sus hijxs intersexuales, o incluso lxs encerraron – algunos porque estaban avergonzados, otros porque tenían miedo que otros pudieran dañar a su hijx”, dijo.

“Estamos explicando quienes son realmente las personas intersexuales. Esta es una sociedad muy religiosa, así que explicamos que lxs niñxs intersexuales también son creadxs por Dios”.

Pero, la pediatra endocrinóloga Joyce Mbogo – una de la nueva generación de doctores entrenados específicamente para lidiar con lo que ellos llaman Trastornos del Desarrollo Sexual, o DSD (por sus siglas en inglés) [término considerado patologizante] – dijo que las actitudes hacia las personas intersexuales están comenzando a cambiar.

“Tenemos un nuevo grupo de padres que están dispuestos a buscar ayuda”, dijo. “El internet es accesible incluso en las áreas rurales, así que cuando se dan cuenta que algo está ‘mal’, son capaces de buscar y ver qué es lo que está sucediendo”.

Las opciones de tratamiento varían. Algunos pacientes no requieren tratamiento, algunos necesitan medicamento o terapias hormonales y otras necesitan cirugía correctiva – aunque esto es pospuesto hasta después de la pubertad, para que lxs niñxs puedan decidir por sí mismxs que es lo que quieren ser.

**Nota Importante: En Brújula Intersexual creemos que las cirugías genitales “correctivas” y otros “tratamientos” médicamente innecesarios, no deberían ser realizadas a menores de edad, ya que no hay nada que corregir, el cuerpo intersexual es hermoso tal cual es, y no debería ser sometido a estos procedimientos médicamente innecesarios a menos que la persona intersexual así lo solicite cuando tenga la edad suficiente para dar su consentimiento plenamente informado. Existen muchas formas de ser hombre o mujer, y cualquier persona debería poder elegir identificarse como hombre o como mujer independientemente de sus formas genitales.

Para lxs hijxs adoptivxs de Zainab, tales decisiones están muy lejos. Ellxs son sanxs y felices, y cuando ella habla de ellxs su cara se ilumina. Está visiblemente orgullosa de ellxs y de la nueva vida que ha construido por sí misma. Aún atiende nacimientos cuando es necesario, pero se gana la vida principalmente de la compraventa de ropa y sandalias.

“Todxs comemos bien y puedo ver que son niñxs normales. Hablamos, y lx mayor ayuda con las tareas del hogar, y mi hijo considera a ambxs como sus hermanxs. Son toda mi familia. Es un milagro de Dios.

Cuando le preguntamos si alguna vez se arrepintió de su decisión, Zainab rie como si esta fuera una pregunta ridícula. “¿Debería echarlos de mi casa? ¡No, soy su mamá! Son seres humanos y tengo que cuidar la creación de Dios”.

Ilustraciones por Charlotte Edey

Un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.