Cómo es ser intersexual en Rusia: “Mis doctores nunca me explicaron nada de manera honesta” (entrevista a Irene de Intersex Russia)
Por Kristina Marusic (para NewNowNext)
Traducción: Laura Inter del artículo “Como es ser intersexual en Rusia: “Mis doctores nunca me explicaron nada honestamente”” de Kristina Marusic
“Las personas intersexuales en Rusia, tienen que vivir en una atmósfera de silencio, vergüenza e incomprensión desde una edad muy temprana”.
La primera vez que Irene vio el video de Buzzfeed titulado: “¿Cómo es ser intersexual?” en su lista de recomendaciones de YouTube, lo ignoró. Pensó que “intersexual” simplemente era otra etiqueta queer.
Después, una noche, cuando la chica originaria de Moscú de entonces 21 años, no podía dormir, nuevamente vio el video entre sus recomendaciones. Sin embargo, esta vez, le dio play, más por aburrimiento que por otro motivo.
“Desde el comienzo del video, estaba impactada”, dijo a NewNowNext. “Pensaba: ‘Oh mierda, en realidad eso suena como a mí’”.
“Intersexual” es un término general que describe a alguien que nace con características biológicas o genéticas que no se ajustan perfectamente a las concepciones de los cuerpos masculinos o femeninos. Existen muchas variaciones intersexuales, que pueden estar relacionadas a los cromosomas, niveles hormonales, genitales u órganos reproductivos internos. Algunas variaciones son evidentes al momento de nacer, mientras otras no se revelan hasta la pubertad o después durante la vida.
Fue durante sus años de adolescencia que Irene por primera vez sospecho que era diferente a las otras chicas: Vio como sus amigas desarrollaban pechos y les llegaba su primera menstruación, pero nada de eso le sucedió a ella.
Cuando tenía 15 años, y aun no había comenzado la pubertad, el padre de Irene la llevó a un centro médico en Ucrania, donde ellos vivían. “Los doctores de mi ciudad natal en Ucrania, no tenían idea de que hacer conmigo”, recuerda. “En cada visita me recostaba y ponían electrodos en mi abdomen para ‘calentar’ lo que pensaban eran mis ovarios. Más tarde ese mismo año, sufrí apendicitis, que creo fue resultado de ese tratamiento”.
Eventualmente, fue canalizada a un hospital más grande en Moscú. Recuerda que en varias de las visitas, le dijeron que esperara en el pasillo mientras su padre hablaba con los médicos. “A él lo invitaban a pasar, pero a mí no”. Una de esas veces, mientras esperaba, tomó una fotografía del solitario pasillo.
Más tarde, su padre le dijo que tenía que someterse a una cirugía, solo le dijo: “Algo está mal con tus ovarios, y si no te hacen la cirugía, puedes contraer cáncer”.
A Irene le realizaron el procedimiento y comenzó a tomar hormonas. Comenzó a tener periodos menstruales, pero aún no desarrollaba pechos, lo que la hacía sentir insegura y aislada.
“Todo lo que quería era que me crecieran pechos y atravesar la pubertad”, explicó. “Desarrollé mucha vergüenza y odio hacia mi cuerpo. La etapa entre los 15 y 22 años de edad, fue realmente difícil y deprimente – tenía muchos pensamientos suicidas. Mis doctores nunca me explicaron nada de manera honesta. Cuando preguntaba por qué mis pechos no crecían a pesar del tratamiento hormonal, siempre me decían que comiera más y que sucedería”.
Sin embargo, cuando vio el video de Buzzfeed, se encendió una luz: ¿Podría el ser intersexual explicar lo que le estaba sucediendo? Decidió conseguir su expediente médico, y descubrió que los doctores – y su padre – les habían estado mintiendo a ella y a su madre durante los últimos siete años.
“Nunca dudas de tus doctores o de tus padres”, dijo. “Nunca piensas que te guardan secretos. Simplemente confías en ellos”.
Irene fue diagnosticada con una rara variación intersexual, llamada: digénesis gonadal mixta: Tiene cromosomas XY y un útero funcional pero, en lugar de ovarios, nació con un testículo interno y una pieza no funcional con pedazos de tejido ovárico.
También descubrió que la cirugía que tuvo a los 15 años, no fue para prevenir el cáncer.
“Técnicamente nací con tejido testicular y ovárico en mi cuerpo. Pero nadie me dijo que, de hecho, nunca tuve ovarios, y que durante esa cirugía, estaban extirpando completamente mis gónadas”.
Cuando Irene confrontó a su padre, el insistió en que hizo lo correcto. (Ella ya no le habla).
“Descubrir la verdad, fue lo mejor que me ha sucedido. Después de todos estos años de no comprender que estaba mal conmigo, por primera vez en mi vida, supe que no estaba sola. De repente todo tuvo sentido”.
Irene acaba de cumplir 24 años, y desde que descubrió la verdad, se ha convertido en una defensora de la comunidad intersexual, tanto en Rusia como en el mundo. Ella ha ido reuniendo recursos en línea acerca del tema intersex, ha creado un canal de YouTube en lengua rusa, y cofundó Intersex Russia, una de las dos únicas organizaciones intersex en todo el país.
También ha logrado reunirse con varias de las personas que participan en el video de Buzzfeed.
No obstante a ser nueva en el activismo, Irene no ha salido completamente a la luz como intersexual: La mayoría de sus compañeros no hablan inglés, el idioma en el que lleva a cabo mucho de su trabajo. Pero eso está por cambiar: Recientemente, Irene grabó un video en el que sale a la luz pública hablando en idioma ruso, como parte del proyecto the Interface Project. Aún está siendo editado, y ella se siente emocionada y aterrada al mismo tiempo, pensando en lo que pasará una vez que se publique.
“Siempre estoy bromeando y diciendo que, aún si me asesinan por salir a la luz, esto será algo bueno para la visibilidad intersex”, dijo Irene. “Por supuesto, espero eso no suceda, pero simplemente no sé qué esperar – estoy emocionada pensando en lo que sucederá cuando todas las personas de mi pasado, que pensaban que simplemente era una chica típica, lo descubran. Nunca me imaginé que pudieras tener un cuerpo femenino y cromosomas XY o viceversa. Todos aquí piensan en los hermafroditas míticos con dos sets de genitales. Nadie ve a las personas intersexuales como personas reales, porque no saben que existimos”.
La infame ley rusa anti propaganda-gay, oficialmente no se aplica a personas como Irene, pero las variaciones intersexuales son estigmatizadas y abordadas con sensacionalismo en los medios de comunicación rusos. Irene recuerda haber visto nuevas historias y espectáculos de televisión, acerca de los “monstruosos hermafroditas” – tiene una lista de reproducción de esos videos a la mano, en caso de que “quiera enojarse y motivarse”.
También explica que las normas tradicionales de género en Rusia, hacen complicado que las personas típicas actúen de la manera “apropiada” de acuerdo a su género percibido, por tanto, es aún más complicado tratar de vivir abiertamente como alguien que está en algún lugar “entre los sexos”. “Se espera que todos los hombres sean masculinos y fuertes”, dijo, “y es obligatorio que todas las mujeres den a luz muchos niños”.
Las encuestas indican que cerca del 75% de los rusos, creen que la homosexualidad es “moralmente inaceptable”. “La mayoría de las personas ni siquiera entienden la diferencia entre ser gay y ser trans, mucho menos cualquier otra de las letras del acrónimo LGBTQIA+”, dijo Irene. “Todo es igual – simplemente ‘no es normal’, y es malo para ellos”.
Irene una vez trató de hablar con sus doctores acerca de la ansiedad que sentía por no desarrollar pechos, pero en lugar de sentirse preocupados por su salud mental, recuerda, les preocupaba que pudiera ser lesbiana.
“Comenzaron a interrogarme. Parecían estar muy asustados, y comenzaron a preguntarme cosas como: ‘¿Te gustan los chicos?’ ‘¿Sientes que quisieras ser hombre?’ Estaba tan conmocionada por sus preguntas estúpidas, que ni siquiera respondí. Estaba gravemente deprimida y me odiaba a mí misma, y ellos simplemente pensaban que, mientras aún me identificara como mujer heterosexual, todo estaba bien”.
Existe la preocupación de que la prohibición de la propaganda-gay en Rusia, pudiera ser aplicada a las personas intersexuales. “El gobierno ruso no se tomaría el tiempo para diferenciar. En especial si parece que estamos tratando de enseñar sobre esto a los niños”, dijo Irene. “Esta ley, como todas las leyes en Rusia, puede ser interpretada de la forma que quieran, así que en realidad nunca sabes que esperar. Después de que salga a la luz, supongo que veremos cómo va todo”.
La persecución de las personas queer, ha hecho que algunas personas intersexuales rusas sean cautelosas al asociarse con activistas LGBT – incluso aunque, de manera internacional, varios grupos hayan añadido una “I” a sus acrónimos.
“No a todas las personas intersexuales en Rusia, les gusta ser incluidas en la comunidad LGBT”, dijo Aleksander Berezkin, fundador de la Association of Russian Speaking Intersex people (ARSI). “Cuando comencé a acercarme a los grupos LGBT a hablar sobre el tema intersex, algunas personas decían: ‘¿Qué estás haciendo?, eso es muy peligroso – no queremos que se nos considere igual que a las personas LGBT’”.
Berezkin sabe acerca de esos peligros: Se identifica como queer e intersexual y, después de involucrarse en el activismo LGBT como estudiante universitario en Vladivostok, fue acusado por el periódico local de haber violado la ley anti propaganda-gay. Fue muy acosado, tanto por los miembros de la comunidad, como por las fuerzas del orden público, y tuvo que huir del país e irse Nueva York (actualmente está buscando asilo político).
Su historia tiene muchas cosas en común con la de Irene: Su variación intersexual, tampoco fue evidente hasta que no atravesó la pubertad. Y aunque descubrió su diagnóstico directamente de su médico cuando tenía 17 años, al igual que Irene recibió poco consuelo médico de parte de sus doctores.
“Mi doctor me dijo: ‘Estás solo, no eres normal’”, dijo. “Me dijo que debería mantenerlo como un secreto, y nunca hablar más acerca de mi identidad’”.
Oficialmente, ser intersexual es considerada una discapacidad en Rusia, lo que significa que las personas intersexuales pueden recibir apoyo del gobierno para cubrir el costo de las hormonas o cirugías. Pero el costo social es alto: “Las personas intersexuales en Rusia tienen que vivir en una atmósfera de silencio, vergüenza, e incomprensión desde una edad muy temprana”, dijo Berezkin.
Cuando los bebés rusos nacen con variaciones genitales, a menudo los doctores les realizan cirugías en un intento de “normalizarlos”, incluso si los procedimientos son médicamente innecesarios. Las genitoplastias infantiles, que usualmente son irreversibles y pueden causar daño físico y psicológico duradero, aún son frecuentemente realizadas en EUA y Europa.
“De alguna manera, es mucho más fácil ser intersexual en EUA, que en un lugar como Rusia con normas de género tan estrictas”, Kimberly Zieselman, directora de la organización de activismo intersex InterACT, dijo a NewNowNext. “Pero cuando hablamos del tema central de la medicalización y del tratar de ‘corregir’ o ‘perfeccionar el género’ en los cuerpos de lxs niñxs, las personas en América son igual de vulnerables que las personas en Rusia – o, para el caso, que en cualquier otro lugar con medicina occidental”.
En algunas culturas, los bebés intersexuales son reverenciados como espiritualmente excepcionales. En otras, como en algunas partes de África, pueden ser considerados malos augurios y asesinados cuando son bebés. En Rusia, InterACT observó que la mayor amenaza es la cirugía infantil forzada. “No estamos en contra de las cirugías a las que la gente decide someterse”, dijo Zieselman. “Solo estamos diciendo que, a menos que la cirugía sea médicamente necesaria, deberíamos permitir que estxs niñxs crezcan con cualquier tejido saludable con el que hayan nacido, y permitirles tomar esa decisión por sí mismxs cuando sean mayores”.
En junio, tres ex cirujanos generales de EUA, emitieron un comunicado condenando la práctica, e instando a los cirujanos de EUA a detener esta práctica. Alemania, Suiza, Australia, Chile, Argentina y Malta, han declarado de manera oficial que las genitoplastias infantiles no son médicamente necesarias para la salud de los bebés intersexuales, y en mayo, Portugal prohibió la práctica abiertamente.
Nota Importante: El 23 de agosto de 2016, el Ministerio de Salud de Chile dio un paso atrás en la lucha por los derechos humanos de las personas intersexuales chilenas, al emitir la Circular Nº 7, la cual dejó sin efecto a la Circular Nº 18 de 2015, la cual había sido destacada por exigir un cese a las cirugías y tratamientos médicos irreversibles e innecesarios en niñxs intersexuales. Para conocer más acerca del caso de Chile lee este artículo.
Berezkin e Irene esperan que un día Rusia haga lo mismo. Pero hay un largo camino por delante: En marzo, un artículo del Ministerio de Salud de Rusia elogió la cirugía genital infantil como “revolucionaria”. Y aun es un gran desafío poder conseguir financiamiento para organizaciones como Intersex Russia y ARSI. Existe poca información sobre las personas intersexuales en Rusia (y de muchas otras partes del mundo), haciendo que sea complicado obtener financiamiento de ONGs Internacionales.
Ambos grupos han encontrado apoyo de los grupos de activismo intersex internacional, pero incluso esos movimientos apenas están comenzando a tomar forma.
“Muchos miembros de la comunidad intersex internacional, se reúnen en conferencias pocas veces al año”, dijo Zieselman. “No es tan frecuente como nos gustaría, pero estamos en constante comunicación, principalmente en Facebook. Las personas de todo el mundo están compartiendo sus historias, actualizando a los demás sobre el activismo que realizan, y apoyándose unos a otros”.
Gracias a que cada vez hay más acceso a internet en los lugares más remotos del mundo, la cooperación internacional en torno a los derechos intersex, realmente ha comenzado a despegar en los últimos años. Tanto para Berezkin como para Irene, el simplemente darse cuenta que no estaban solos, les cambió la vida. Y eso buscan para otras personas intersexuales rusas que no hablan inglés.
“El descubrir que hay otras personas como yo en el mundo, además de muchas organizaciones intersex y un movimiento intersex global, fue algo asombroso y liberador”, dijo Irene. “Descubrí que hay un gran problema en nuestra sociedad del que casi nadie sabe, y que yo puedo ayudar a cambiar el mundo. Soy muy afortunada de haber encontrado mi vocación”.