Conoce a la activista intersexual de Chicago que fue reconocida por la Casa Blanca: Pidgeon Pagonis
Por Hillary Weaver
Traducción de Laura Inter del artículo “Meet Chicago’s White-House-Honored Intersex Activist, Pidgeon Pagonis” de Hillary Weaver
Pidgeon Pagonis nació con cáncer en sus ovarios – o, al menos, así fue como su madre le explicó la misteriosa cicatriz que atraviesa su abdomen. “No tenía razones para creer que me pudieran estar mintiendo,” dijo. “Crecer sabiendo que no podría tener hijos me deprimía mucho. Cuando jugaba con barbies y otras muñecas, frecuentemente me lamentaba de que nunca podría ser capaz de tener una ‘familia real’. A menudo me sentía avergonzada de no ser como las otras mujeres en mi vida.”
Cuando estaba en quinto grado, fue sometidx a lo que le dijeron era una cirugía de vejiga. No fue hasta que cumplió 18 años, que descubrió que esa cirugía fue solo uno de los procedimientos que se le realizaron por haber nacido intersexual.
Fue durante una clase durante su primer año en la universidad, que Pagonis descubrió esto, impulsadx por la presentación de un profesor. “Me reconocí a mi mismx en una de las diapositivas del profesor, que era acerca de mujeres intersexuales con una variación llamada Síndrome de Insensibilidad a los Andrógenos (SIA). Todo lo que decía la diapositiva parecía coincidir con mi vida. Todo, es decir, a excepción de los cromosomas XY. Fui asignada mujer al nacer, y debido a que crecí en una sociedad donde el sexo y género binarios eran, y aún son, inmutables, literalmente no podía concebir el hecho de que pudiera tener comosomas XY. Sin embargo, mi instinto me decía que el SIA pudiera ser la verdadera razón por la cual no tuve un periodo menstrual, ni podría tener hijos.”
Pagonis llamó a su madre para confirmar, y reabrir sus documentos hospitalarios, que declaraban que había nacido con SIA. Ahora, de 30 años, Pagonis ve pasado como una forma de ayudar a otros, especialmente en su comunidad en Chicago. Unas semanas después de descubrir que era intersexual, Pagonis fue invitada a participar en un grupo juvenil de activistas intersexuales, llamado Inter/Act, que la inspiró a defender y conocer a otros individuos intersexuales alrededor del mundo.
“Después de aceptar el hecho de que no había vuelta atrás – de que no existe una píldora mágica o cirugía que me devuelva mi cuerpo original – me puse como objetivo, el asegurarme que otros niñxs intersexuales no tuvieran que pasar por lo que yo pasé,” dijo Pagonis. “Mi relación con Inter/Act – que eventualmente evolucionó en un trabajo dentro de la organización, en la dirección como coordinador de lxs jónenes – me llevó a tener oportunidades que me dieron la habilidad de poder defender a mi comunidad en un nivel nacional e internacional.”
Su activismo recibió atención nacional [en EUA] a finales de 2015, cuando la Casa Blanca reconoció a Pagonis como un Campeón de Cambio [Champion of Change], por su trabajo con Inter/Act y la comunidad intersersexual. Pagonis dice que ha visto que una comunidad que ha crecido para dar la bienvenida a aquellxs que atraviesan el espectro, incluyendo a colegas intersexuales. Dijo que intenta mantenerse actualizadx sobre lo que sucede en todos los ámbitos en su ciudad, desde los grupos de la comunidad LGBTQA+, hasta otros sectores del activismo. “Al mismo tiempo, siento como si siempre tuviera un pie dentro, y un pie fuera. Tiendo a oscilar entre el activismo y los espacios de los grupos de apoyo en Chicago, centrándome en todo tipo de cosas, que van desde estar en contra de la brutalidad policiaca hasta las revistas hechas por feroces y radicales personas morenas.”
Cuando se trata de disfrutar los desfiles de Orgullo en Chicago, encontrarán a Pagonis en el mismo evento cada año: La Dyke March [Marcha de las “tortilleras”] que se realiza anualmente – un espacio que Pagonis dice es para “personas radicales, morenas, negras, del movimiento de aceptación gordo, queer, indocumentadas, vogueing, trans, intersexuales, trabajadores sexuales, y personas que trabajan en las calles,” y esta marcha tiene lugar en el vecindario Puertorriqueño de Humboldt Park.
“Definitivamente es el evento más destacado en el que participo cada verano,” dijo. “Yo, y todxs nosotrxs aquí, estamos en deuda con todo el trabajo que el Colectivo de Chicago Dyke March hace para poder llevar a cabo la marcha, y la reunión que se organiza después en el parque, mucha diversión y sanación cada año.”
Y este año en particular, Pagonis lo recuerda como uno para celebrar. “Después de la Dyke March de este año, un grupo de nosotrxs fuimos a una pequeña playa escondida bajo la luz de la luna, y es un recuerdo que siempre guardaré conmigo.”
[…] DePaul. Después de graduarse, Pagonis se convirtió en activista intersexual. Fue honrade en el Obama White House para artistas y activistas LGBT, apareció en la serie de televisión “Transparent”, en un […]
Me gustaMe gusta