El Alto Comisionado de la ONU, Zeid Ra’ad Al Hussein, abre reunión de expertos en intersexualidad. Por Morgan Carpenter

El Alto Comisionado de la ONU, Zeid Ra’ad Al Hussein, abre reunión de expertos en intersexualidad

Por Morgan Carpenter

Fecha de publicación: 17 de septiembre de 2015

Traducción de Laura Inter de la noticia “UN High Commisioner Zeid Ra’ad Al Hussein opens intersex expert meeting” de Morgan Carpenter – OII Australia

Fuente: https://oii.org.au/29976/un-intersex-expert-meeting/

Daniela Truffer, Morgan Carpenter, Julius Kaggwa, Mauro Cabral, Alto Comisionado Zeid Ra’ad Al Hussein, Hiker Chiu, Kimberly Zieselman y Dan Ghattas en la reunión de expertos en intersexualidad, en Ginebra. Imagen: UN OHCHR.
Daniela Truffer, Morgan Carpenter, Julius Kaggwa, Mauro Cabral, Alto Comisionado Zeid Ra’ad Al Hussein, Hiker Chiu, Kimberly Zieselman y Dan Ghattas en la reunión de expertos en intersexualidad, en Ginebra. Imagen: UN OHCHR.

Apenas dos días después de la sesión informativa de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, el Alto Comisionado para los Derechos Humanos, Zeid Ra´ad Al Hussein, abrió una primera reunión de expertos en intersexualidad, en Ginebra la mañana del miércoles 16 de Septiembre de 2015.

Los expertos en intersexualidad, incluyendo a Morgan Carpenter de OII Australia, junto con Daniela Truffer (Zwischengeschlecht, Suiza), Julius Kaggwa (SIPD, Uganda), Mauro Cabral (Justicia Intersex/GATE, Argentina), Hiker Chiu (Oii-Chinese, Taiwan), Kimberly Zieselman (AIC, EUA) and Dan Ghattas (OII Europa, Alemania), y expertos de agencias de la ONU y otras instituciones. Estas incluyen directivos de ONG, miembros de oficinas de la UN sobre la salud y derechos del niño, y muchas otras, incluyendo médicos y expertos ética biomédica.

Entre sus declaraciones de apertura, el Alto Comisionado comentó en la reunión de expertos:

“Todos los seres humanos nacen iguales en dignidad y derechos. Esos principios básicos fundamentales de universalidad e igualdad, significan que todos nosotros, sin excepción, e independientemente de nuestras características sexuales, estamos igualmente facultados para ser protegidos por las ley internacional de derechos humanos.”

La reunión de expertos escuchó evidencia de que los tratamientos, involuntarios y coercitivos, para modificar las características sexuales son médicamente innecesarios, irreversibles, basados en estigmas sociales y miedos, y pueden causar traumas físicos y psicológicos de por vida.

Aquí están las declaraciones de apertura completas del Alto Comisionado para los Derechos Humanos:

“Colegas y Amigos,

Esta es una reunión histórica: la primera vez que las Naciones Unidas han convocado a una discusión específicamente para abordar la situación de derechos humanos para las personas intersexuales.

Estoy feliz de ver entre nosotros mandatarios de la ONU y regionales, expertos en intersexualidad, colegas de otras agencias de la ONU, expertos de instituciones nacionales y de la academia, activistas de la sociedad civil y profesionales de la salud. Agradezco a todos ustedes el habérsenos unido, contribuyendo para alcanzar nuestra meta común de poner fin a las violaciones de derechos humanos contra las personas intersexuales.

Cuando comencé mi función como Alto Comisionado hace un año, sabía poco sobre las personas intersexuales. No creo que estuviera solo en esto: ya que refleja una falta general de conciencia. Muchas personas asumen, sin realmente reflexionar sobre ello, que todo mundo debe encajar en cualquiera de las dos distintas y mutuamente excluyentes categorías de: masculino o femenino.

Pero de hecho, los seres humanos – al igual que la mayoría de los seres vivos – son más diversos y complejos que eso. Nuestra diversidad – las diferencias entre nuestras experiencias y perspectivas, así como las formas de nuestros cuerpos – son algo que deberíamos celebrar y proteger, en todas sus formas.

Todos los seres humanos nacen iguales en dignidad y derechos. Esos principios básicos fundamentales de universalidad e igualdad, significan que todos nosotros, sin excepción, e independientemente de nuestras características sexuales, estamos igualmente facultados para ser protegidos por la ley internacional de derechos humanos.

Desafortunadamente, el mito de que todos los seres humanos pertenecen a dos distintos y separados sexos, esta profundamente arraigado, y este contribuye al estigma, e incluso al tabú, vinculado a ser intersexual.

Esto esta relacionado con las muy graves violaciones de derechos humanos por las que están aquí para discutir. Estas incluyen, cirugías medicamente innecesarias y otros tratamientos invasivos en bebés intersexuales y niños; infanticidios de bebés intersexuales; y discriminación generalizada de por vida, incluyendo en la escuelas, trabajos, instituciones de salud, deportes, acceso a servicios públicos, registros de nacimiento y en la obtención de documentos de identidad.

Estas violaciones difícilmente son discutidas y es incluso más difícil que sean investigadas y sancionadas. El resultado es impunidad para los perpetradores; falta de reparación para las víctimas; y un ciclo que se perpetúa de ignorancia y abuso.

Pero existen señales de que finalmente esto puede estar cambiando, gracias a la incansable labor que han realizado durante décadas las organizaciones intersexuales y los defensores de derechos humanos.

Ha habido claras recomendaciones a través de muchos mecanismos de derechos humanos, instando a que se tomen medidas para abordar estas violaciones. En algunos Estados, se han producido sentencias judiciales importantes, y recientemente, nuevas leyes han comenzado a proteger los derechos de las personas intersexuales.

Pero mucho más se debe hacer – tanto como para concientizar, como para documentar y prevenir las violaciones. Incluso en aquellos países que han tomado medidas positivas, tenemos que cerrar la brecha entre la legislación y las realidades vividas por las personas intersexuales.

Mi Oficina esta comprometida con este trabajo. Además de convocar a esta reunión, a principios de este mes, hemos lanzado una factsheet (hoja de hechos) acerca de los derechos humanos de las personas intersexuales, como parte de nuestra continua campaña de información pública Free & Equal (Libres e iguales). También estamos dando mayor atención, a la situación específica de las personas intersexuales, en nuestro trabajo e informes. Aunque nuestro reciente informe de Derechos Humanos se centró – según el mandato – en violaciones basadas en la orientación sexual e identidad de género, este también destacó las violaciones específicas que enfrentan las personas intersexuales, y formuló una serie de recomendaciones específicas a los Estados.

Tienen un trabajo importante por delante en los próximos dos días – hacer un balance del progreso y los desafíos, revisar las lecciones aprendidas, e identificar las oportunidades y prioridades para el cambio en los próximos años.

Les deseo una reunión productiva, y espero con interés escuchar acerca de sus discusiones.

Gracias.”

Más información:

  • Lee el comunicado en el sitio web de OHCHR:

http://www.ohchr.org/EN/NewsEvents/Pages/DisplayNews.aspx?NewsID=16431&LangID=E

  • Declaración sobre la intersexualidad por el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (Lunes 14 de Septiembre de 2015):

https://brujulaintersexual.wordpress.com/2015/09/14/alto-comisionado-de-la-onu-para-derechos-humanos-habla-sobre-los-abusos-que-sufren-las-personas-intersexuales/

  • Evento paralelo de la ONU sobre intersexualidad y derechos humanos:

https://oii.org.au/29994/un-side-event-on-intersex-and-human-rights/

  • FactSheet (hoja de hechos) de la ONU Free & Equal sobre Intersexualidad:

https://unfe.org/system/unfe-65-Intersex_Factsheet_ENGLISH.pdf

2 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.