Mi aventura Vulgar. Mi experiencia como participante en el Círculo de Estudios: Sexualidad y Poder, impartido por Vulgar.mx | Por Free

Este texto fue compartido exclusivamente con Brújula Intersexual, si quieres publicarla en otro lugar, por favor escríbenos para pedir autorización a la autora: brujulaintersexual@gmail.com

Mi aventura Vulgar

Mi experiencia como participante en el Círculo de Estudios: Sexualidad y Poder, impartido por Vulgar.mx

Por Free

¿Alguna vez has soñado con vivir en un lugar libre de prejuicios y discriminación? ¿Alguna vez te has preguntando sobre la existencia de un lugar lleno amor y de paz? ¿Alguna vez te has imaginado rodeade de personas que, a pesar de tener sus propios problemas y luchas internas, son capaces de internalizar los males que a ti te aquejan, sintiendo tu dolor como si fuera el suyo, mostrándote su sensibilidad, cariño y comprensión?

Bien, te cuento que el Fondo CAMY, a través de Vulgar.mx, hizo posible la creación de ese espacio al que se le denominó “Círculo de Estudios: Sexualidad y Poder” y que fue llevado a cabo en la Posada La Presa, ubicada en la localidad de Tepoztlán en el estado de Morelos, el evento tuvo lugar del 20 al 25 de julio de 2022. Invitaron a Brújula Intersexual a este espacio y yo asistí en representación del colectivo. El grupo estuvo conformado por un total de doce activistas de distintas áreas y cuyo fin común es la busca de la justicia social, como el activismo disca, el activismo contra el racismo, el activismo VIH, el activismo por los derechos de las trabajadoras sexuales, el activismo en defensa de los cuerpos de las personas intersexuales, entre otros. Se abordaron distintos temas, tales como el descanso, el racismo y la sexualidad, antipunitivismo, violencia biomédica y justicia de discapacidad.

Al inicio de cada sesión se llevaba a cabo un ejercicio de meditación, el cual nos permitía conectarnos con nosotres mismes, con nuestras emociones, nuestros cuerpos y nuestras mentes. Posteriormente procedíamos a leer los textos correspondientes al tema de la sesión, ya sea de manera individual o grupal. En algunas ocasiones, veíamos algún video o documental relacionado al tema abordado. Finalmente, reflexionábamos y conversábamos acerca de lo que habíamos leído y/o visto.

Además de ello, tuve la oportunidad de convivir con mis compañeres en otros espacios y momentos de nuestra estancia en la posada. Los momentos principales fueron las comidas en el restaurante del hotel, lugar en el que podíamos conversar acerca de distintos temas, algunas veces relacionados a las lecturas del día, otras veces, charlábamos acerca de aspectos de nuestra vida cotidiana.

El día que abordamos el tema de la Violencia Biomédica, Laura Inter y la Dra. Eva Alcántara estuvieron presentes y nos platicaron acerca de su labor activista en Brújula Intersexual. También vimos la Conferencia Performática del Proyecto Intersexual, en la que Adiós al Futuro nos relata su experiencia como persona intersexual, nos relata la violencia que sufrió en los hospitales al ser sometide a prácticas de Mutilación Genital Intersexual y cómo esos procedimientos afectaron de manera negativa su salud física y emocional. Posteriormente, leí la Carta de agradecimiento a mis médicos, la cual escribí hace un par de semanas y en la que relato los tratos – buenos o malos – que recibí por parte de médicos especialistas que me han atendido a lo largo de mi vida. Finalmente, conversamos acerca del tema de la Violencia Biomédica y les demás participantes del círculo de estudios externaron sus dudas, pensamientos y reflexiones acerca del mismo.

Considero muy importante mencionar que he colaborado con Laura y Eva en Brújula Intersexual durante ocho años sin conocerlas de manera presencial y el que hayan viajado a Tepoztlán para encontrarse conmigo ha sido algo muy significativo para mí. Asimismo, pude convivir con Adiós al Futuro y con Nelly, otra amiga intersexual, durante algunos días, los cuales fueron muy especiales para mí. Con lágrimas en los ojos, escribo este texto y no encuentro palabras para expresarles mi agradecimiento por el tiempo que pasamos juntes.

El haber formado parte de este círculo de estudios ha sido un sueño hecho realidad, el cual he percibido no solo como un espacio de aprendizaje, sino también como un espacio maravilloso y sanador en el que se nos ha permitido ser nosotres mismes sin temor al qué dirán, un espacio libre de prejuicios en el que se nos ha permitido compartir nuestras experiencias de vida – positivas y negativas–, abriéndonos a les demás con honestidad.

Desde el primer día, pude llegar y decir: “soy intersexual”, sin temor a que me miraran con morbosidad ni curiosidad por saber las formas de mis genitales. El círculo de estudios ha sido un espacio en el que en ningún momento he sido vista como un fenómeno, como una monstruosidad ni, mucho menos, como una aberración de la naturaleza.

He aprendido mucho de cada une de mis compañeres, quienes me han hecho sentir comprendida mostrándome su sensibilidad y su cariño al escucharme pacientemente, quienes me sacaron muchas sonrisas y con quienes compartí muchas lágrimas. Gracias a cada une de elles he ampliado mi perspectiva del mundo, permitiéndome ver más allá de lo que miran mis ojos, sentir más allá de lo que hay en mi cuerpo y ser más de lo que soy.

Como pueden ver, escribo en un tiempo presente perfecto y no en pasado, porque me rehúso a creer que se terminó y todo quedó ahí, porque estoy segura de que no fue un adiós, sino un hasta pronto, porque me cuesta trabajo aceptar que debo despertar de ese sueño y volver a la cruda y triste realidad regida por una sociedad prejuiciosa, heteronormativa, racista, clasista y capacitista en la que, como dice mi amigo Adioros, “no hay tolerancia para las personas que son diferentes” , no hay tolerancia para lo que se sale de la norma, no hay tolerancia para la diversidad corporal ni sexual.

No me queda más que agradecerles por los momentos que hemos compartido juntes. Gracias a Laura y a Eva por dejar sus ocupaciones para ir a mi encuentro. Gracias a Adiós al Futuro y a Nelly por el tiempo que pasaron conmigo. Gracias a mis amigues del círculo de estudios por el cariño y la empatía que mostraron hacia mi persona. Gracias al equipo de Vulgar.mx por propiciar el nacimiento de tan hermosa familia.

Gracias a Sucia, Tere, Axel y Yupi por la alegría que transmitían. Gracias a Cams por su sentido del humor. Gracias a Jen y a Yaz por su fuerza y su madurez. Gracias a Camilo, Valeria, Marbella y Scar por su sensibilidad. Gracias a Yu, a Mel y a Dani por su tranquilidad. Gracias a Kebra por su sabiduría y su creatividad. Gracias a todes por coincidir conmigo en esta vida. Gracias por tanto amor.

Descripción de imagen: Free sentada en una silla blanca leyendo un texto. Usa camiseta blanca con un botón de Brújula Intersexual.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.