Video: Comprendiendo la intersexualidad | entrevista a Babalwa
Transcripción y traducción al español: Laura Inter
Babalwa Mtshawu es una mujer intersexual y activista por los derechos de la comunidad LGBTIQ, pero dice que incluso dentro de esta comunidad, la “I” es casi invisible, y dice que muchas personas necesitan educarse, ya que es común que hagan preguntas insensibles.
Mi nombre es Babalwa y soy intersexual.
Babalwa: Intersexual es un término que es utilizado para describir a una persona cuyas características biológicas no se ajustan a las típicas definiciones para masculino o femenino.
Reportera: Babalwa Mtshawu dice que al crecer siempre supo que era diferente, pero fue hasta hace 5 años que finalmente los doctores le pusieron un nombre a su situación.
Babalwa: Al crecer no se me desarrollaron los pechos y no atravesé la pubertad. Así que cuando todas mis compañeras estaban comenzando su periodo menstrual, el mío nunca comenzó, así que eso era preocupante.
Reportera: Ella dijo qué, aunque vio el diagnóstico como una confirmación de que era “especial”, han existido tiempos oscuros durante su travesía y le ha tomado años aceptarse tal cual es.
Babalwa: Creo que estoy atravesando un momento en el que simplemente estoy intentando entenderme a mí misma completamente, y lidiar con muchas cosas, como el hecho de que nunca tendré un bebé o que nunca tendré un periodo menstrual… y simplemente poder, de alguna manera, aceptar eso completamente, porque es fácil el sentarse aquí y decir: lo entiendo, he vivido con todas estas situaciones, ya que sé esto desde hace 5 años… pero no es tan fácil lidiar con el hecho de que estoy en esto sola.
Reportera: También dice que muchas personas no entienden lo que significa ser intersexual.
Babalwa: ¡Oh dios mío! Lo peor que he escuchado es a personas en mi Instagram que preguntan que es lo que hay debajo de mis pantalones…
Reportera: Dice que las citas románticas han sido un desafío ya que siempre tiene que dar explicaciones, pero ha encontrado el amor.
Thando (pareja de Babalwa): Tengo que cuidar lo que digo, porque siempre me estoy quejando: “¡Oh dios mío! Mis cólicos” y ella solo me observa con cierta envidia incluso de los cólicos… y pienso que hay personas que no merecen las cosas que les suceden… así que de alguna manera entiendo de donde viene, porque ella desearía poder tener esas cosas, porque en la sociedad son situaciones que asociamos con “ser una mujer”, así que tener menstruación es [considerado] parte de ser una mujer.
Reportera: Thando dijo que Babalwa necesitó tiempo para reunir la valentía que se necesita para hablar acerca de quién es.
Thando: Cuando la conocí, aun no había salido a la luz con muchas de sus amistades, ni con las personas que eran cercanas a ella, como algunos miembros de su familia. Y ahora tiene la capacidad de pararse ante millones de personas y hablar sobre quién es – me estoy poniendo emotiva – y es asombroso poder ver esto – [comienza a llorar] ¿qué me sucede?
Babalwa: ¿Estás bien? ¿Qué sucede?
Thando: Sí, solo me están preguntando cosas emotivas. ¿Tú no lloraste?
Babalwa: En el baño…
Thando: ¿Después de la entrevista?
Babalwa: …yo sola.
Reportera: Thando dice que cuando te conoció no habías salido a la luz con la mayoría de tus amistades, ¿por qué?
Babalwa: Creo que… no lo sé, realmente no lo sé. Creo que simplemente era un tema muy complicado como para hablar de ello, en particular porque yo ya estaba dentro de la comunidad LGBTI, y la “I” es tan invisible que en cuanto dijera que soy intersexual, literalmente tendría que lidiar con personas haciéndome preguntas… pienso que no estaba lista.
Reportera: Ahora viaja por el mundo educando a las personas acerca de la intersexualidad, y cree que compartir información es importante para que otras personas como ella no se sientan solas.
* Más sobre Babalwa en este enlace.