‘No soy valiente, solo soy una mamá’: ¿Cómo es ser la madre soltera de una niña intersexual? | News18
Traducción: Laura Inter del artículo “’I am Not Brave; I am Just a Mother’: What is it like to be a Single Parent of an Intersex Child” de News18
Fuente: https://in.news.yahoo.com/am-not-brave-am-just-015103642.html

Cuando Koushumi Chakraborti vio por primera vez a Shanaya en la lista de adopción de “niños con necesidades especiales”, supo que iba a elegirla. La descripción decía que era “transgénero”.
Después de pensarlo por unos días, habló con su madre, pero ella no estuvo de acuerdo. “Estaba bastante preocupada, dijo que no sería capaz de lidiar con las necesidades emocionales de la niña”. También habló con su hermano, qué, aunque la apoyó, le advirtió sobre el gran esfuerzo emocional al que se enfrentaría.
Pero Koushumi había tomado una decisión. “A la edad de 40 años, si eres una mujer soltera y que trabaja, la maternidad puede ser bastante compleja. Pero sabía que quería ser mamá, y, para mí, procrear no era necesario”, dijo Koushumi, que vive en Bangalore y trabaja en Infosys.
Chakraborti adoptó a Shanaya, que nació con una anatomía reproductiva y sexual que no se ajusta a las definiciones típicas para lo masculino o femenino. “Lo extraño es que el centro de adopción la llamaban transgénero, en lugar de intersexual”, dijo.
Finalmente, conoció a Shanaya e inmediatamente se enamoró. “Sentimos un vínculo desde que nos conocimos”, dijo. Shanaya había estado en la lista durante dos años, pero nadie la adoptaba. Koushumi sabía que ser la madre de una “niña con necesidades especiales” no iba a ser fácil. “Investigué mucho, pero no encontré literatura sobre cómo ser padre de un niño o niña intersexual en la India”, dijo. Aunque no tenía muchos libros a los cuales recurrir, ya era parte de varias comunidades en línea que la ayudaron a entender las necesidades de un niño o niña intersexual.
“La trato de manera neutral en cuanto al género”, dijo Koushumi. Constantemente cambia los pronombres que usa. “Le dejo usar vestidos o camisas, lo que quiera. Para mi hija, no tengo que atenerme a un género”, dijo.
Aunque el centro de adopción llamó a la niña de 4 años con otro nombre, Koushumi dijo que a su hija le gusta más que la llamen Shanaya, un nombre que Koushumi eligió para ella. “Cada vez que conoce a una persona, dice que su nombre es Shanaya Chakraborti”. Además de todos los consejos que le dieron al adoptar a una niña intersexual, Koushumi también enfrentó muchos obstáculos, en especial de parte de la comunidad médica.
“Querían realizarle cirugías de ‘normalización’ o asignación de género. Los doctores querían que, si yo quería criarla como una niña, les permitiera realizar cirugías para tuviera la apariencia de una niña”, añadió. La mujer de 40 años añadió que los doctores alrededor del mundo usan este procedimiento para deshacerse de cualquier tipo de confusión, para que la niña sea capaz de socializar de manera ‘normal’. Pero Koushumi también investigó sobre esto. “Las personas intersexuales no quieren atravesar estas cirugías”, dijo. Koushumi tuvo que convencer a los doctores de que quería que su hija llegara a la pubertad y entonces decidiera por sí misma. “No puedo decidir por ella, ella lo hará”, añadió.
Cuando recientemente una página de Facebook compartió la historia de Koushumi, instantáneamente se convirtió en una estrella en los medios de comunicación locales.
Inmediatamente le llamaron “valiente” y, en poco tiempo, le dieron el título de “heroína”. “Estos elogios son muy intensos. ¿Porqué llamarme valiente? Solo soy su mamá. Es difícil ser una madre soltera, pero no creo que haya valentía en ser la madre de una niña intersexual. Si yo soy valiente, también deberíamos llamar valientes a las madres biológicas”, dijo.
Han pasado cuatro meses desde que Koushumi se convirtió en madre. Y como toda madre, se enfrenta a desafíos cotidianos. Hay días en los que la niña de 4 años está inconsolable, pero también hay días en los que está muy alegre. “Mi hija a atravesado mucho trauma institucionalizado, así que algunas veces es difícil para ella. En cuanto a mí, soy una madre primeriza y una mujer trabajadora y soltera. Este es un gran desafío y ha representado un cambio repentino. Pero cada día estamos aprendiendo una de la otra”, dijo.
Koushumi ahora está preparando a Shanaya para la escuela. “Se que se enfrentará a muchas batallas, pero quiero enseñarle como no paralizarse debido a esto y actuar de la manera correcta”, dijo.