El escrutinio sobre el cuerpo de Caster Semenya es un estudio sobre racismo, sexismo y transfobia. Por Alex Dalbey

El escrutinio sobre el cuerpo de Caster Semenya es un estudio sobre racismo, sexismo y transfobia.

Por Alex Dalbey | The Daily Dot

Traducción: Laura Inter del artículo “The scrutiny over Caster Semenya’s body is a study in racism, sexism, and transphobia” de Alex Dalbey | The Daily Dot

Fuente: https://www.dailydot.com/irl/caster-semenya-cas-ruling/

Caster Semenya 1

Una batalla de una década en el caso de la corredora sudafricana Caster Semenya, culminó en que el Tribunal de Arbitraje Deportivo determinó que debe tomar medicación para reducir sus niveles de testosterona a fin de que pueda competir.

El escrutinio sobre el cuerpo y género de Semenya comenzó en 2009, cuando solo tenía 18 años y la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF, por sus siglas en inglés) anunció públicamente que tendría que ser sometida a una prueba de verificación de sexo para comprobar que era una mujer. Muchas personas en Sudáfrica criticaron esta priueba como racista, afirmando que Semenya había sido discriminada debido a los estándares de la feminidad blanca. “¿Quiénes se creen las personas blancas para cuestionar la conformación de una chica africana?” dijo Leonard Chuene, el entonces director del atletismo sudafricano, en entrevista con The Guardian en 2009. “Yo digo que esto es racismo, puro y simple”.

La IAAF reconoció que, de hecho, Semenya era una mujer, y se le permitió regresar a su carrera de atletismo. Sin embargo, en 2011 la IAAF anunció que las mujeres con alguna condición intersexual de hiperandrogenismo, la cual causa elevados niveles de testosterona, podrían tener que tomar medicamentos para reducir su testosterona, afirmando que esta condición da a esas atletas una ventaja injusta. Posteriormente, cambiaron la regulación para que solo afectara a mujeres que corren en eventos que van de los 400 a los 1600 metros. Semenya afirmó que esta regulación estaba específicamente dirigida a ella, pero hoy [1/mayo/2019], el Tribunal de Arbitraje Deportivo, ratificó esa política. De acuerdo con Telegraph, Semenya dijo que lo que quería era “correr de manera natural, tal cual nací”.

Esta resolución expone el racismo y el “esencialismo de género” en el deporte

Las defensoras de los derechos de las mujeres deberían sentirse horrorizadas de que una mujer sea forzada a alterar su cuerpo para poder continuar con su carrera de atletismo, y muchas si lo están. Pero también existen muchas feministas radicales trans-excluyentes (TERFs, por sus siglas en inglés) que celebran esto como una victoria, a pesar de que Semenya fue asignada mujer al nacer, y, por lo tanto, no es una mujer transgénero. No obstante que gran parte de la llamada ideología “crítica del género” dice que “las mujeres tienen vaginas y los hombres tienen penes”, ahora hay TERFs que afirman que Semenya no es una verdadera mujer debido a sus niveles de testosterona. Para muchas mujeres trans y sus aliadas feministas, la respuesta TERF a esta resolución revela tanto la hipocresía como la misoginia en el corazón de la ideología TERF, la cual postula definiciones cada vez más estrechas de lo que es ser mujer.

“Alguien que se llame a sí misma “crítica de género”, “bióloga”, y “realista”, está decidiendo que Caster Semenya es un hombre basándose en sus niveles de testosterona. Cuando decimos que la retórica TERF se trata de vigilar a todas las mujeres y que dañará también a las mujeres cis, esto ya está en acción.” https://t.co/hZKemkUXdu – samanthuel (@splendidland) 1 mayo 2019

“El caso de Caster Semenya es un muy buen ejemplo de como el estilo TERF del esencialismo de género es dañino para las mujeres que se encuentran en cualquier parte del espectro. Las mujeres no pueden ser reducidas a un solo cuerpo o fisiología “ideal”, y el hacerlo siempre llevará a un control violento y coercitivo de nuestros cuerpos”. – Rebecca Pierce (The Afrikomen) (@aptly_engineerd) 30 abril 2018

“De cualquier manera, los hechos son:

  1. Caster semenya no es transgénero
  2. La resolución contra ella es una amenaza *real* para las mujeres en el deporte
  3. Está siendo celebrada por las mismas personas que dicen preocuparse por el deporte femenil
  4. Porqué piensan que Semenya es trans
  5. Cuando no lo es
  6. – Parker Molloy (@ParkerMolloy) 1 mayo 2019

La resolución también renovó las críticas a la IAAF, las cuales afirman es racista y sexista, en particular al requerir intervención médica para cambiar la así llamada “ventaja injusta” de Semenya, pero no requiriendo tal cambio para el nadador Michael Phelps, quien se demostró tiene la mitad del acido láctico de sus contrincantes, y fue celebrado como un “fenómeno biomédico de la naturaleza”. Las personas que están molestas por esta resolución señalan que cuando un hombre blanco cuenta con una ventaja genética natural, es recompensado, mientras que una mujer negra, está siendo castigada por la suya. Otras personas señalaron que la decisión pudo haberse tomado para apaciguar a las contrincantes blancas de Semenya, quienes dijeron que los niveles de testosterona con los que cuenta son los culpables de que ellas perdieran, incluso siendo que una de las competidoras que se quejó, llegó en sexto lugar y Semenya en primer lugar.

“Cuando las pruebas médicas comprobaron que la razón de que Phelps fuera el mejor atleta de élite en nado de mariposa en el mundo, es debido a que produce menos de la mitad de ácido láctico que el que producen sus contrincantes, la Federación Internacional de Natación y el Comité Olímpico Internacional expresaron lo afortunado que era en tener una “ventaja genética” tan grande”.  https://t.co/7X4gKIthiC – claddagh-róisín (@clxddxgh) 1 mayo 2019

“Esta decisión pasará a los anales de la historia. No solo como un error, sino como una sumisión absurda, racista, misógina y colonial a los miedos de las personas blancas. Solidaridad para Caster Semenya, cuya feminidad, el hecho de ser negra y su humanidad, han sido sometidas a un indignante abuso”. https://t.co/WOD7jXSZsA – Oli (@CraftBeerCommie) 1 mayo 2019

“Las lágrimas de las mujeres blancas, ponen en peligro las vidas y el sustento de las mujeres negras. Lynsey Sharpe llegó en 6to lugar en Rio, no tuvo siquiera la más mínima posibilidad de ganar una medalla, pero ¿culpa de su fracaso a Caster Semenya? https://t.co/1jF48HY56g – GIFLord DanielléDASH (@DanielleDASH) 1 mayo 2019

Las nuevas reglas entrarán en vigor el 8 de mayo, lo que significa que las atletas con hiperandrogenismo que quieran competir a nivel internacional tendrán que comenzar inmediatamente con un tratamiento hormonal, o correr el riesgo de ser descalificadas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.