Más allá del binario (3/10):
La comunidad médica
“Como doctor es complicado querer saber que es lo correcto”.
Fuente: https://elizabethhan.atavist.com/beyond-the-binary#chapter-3985034
Traducción: Laura Inter
Anterior (2/10) – La travesía Siguiente (4/10) – Creciendo intersexual
La Dra. Ilene Wong, uróloga practicante en el West Chester County Hospital, y miembro de la junta directiva de InterACT Advocates for Intersex Youth, recuerda cuan breve fue la información que se le proporcionó sobre intersexualidad cuando estaba en la escuela de medicina. A lo sumo, solo se dedicó una charla de una hora para cubrir la totalidad del tema, definiendo a las personas intersexuales con términos médicos sin ningún toque humano.
“En realidad nunca se te enseña como cuidar del paciente, ni a cuidarle como una persona completa”, dijo Wong.
Wong se dio cuenta de esto en sus años de residencia, cuando participó, por primera y última vez, en una cirugía llamada gonadectomía que se realizó a un paciente intersexual. Mientras las cirugías para quitar las manchas muertas de las gónadas no dañan al paciente, la extirpación de unas gónadas funcionales hace que el paciente sea dependiente a una terapia de remplazo hormonal de por vida. Los doctores a menudo recomiendan esta última cirugía a las personas intersexuales, a pesar de ser médicamente innecesaria, y que se realiza para “normalizar” el sexo.
Después de la cirugía, cuando habló con el paciente, entró en pánico cuando se dio cuenta de los pocos recursos con los que contaba para ayudarle, tanto física como psicológicamente, debido a su poco conocimiento acerca de las personas intersexuales. También le era claro que su paciente no había sido informado sobre el procedimiento en su totalidad, ni sobre sus consecuencias. Desde ese momento comenzó a involucrarse en la defensa de las personas intersexuales desde la urología, asistiendo a conferencias en todo el país y escribiendo una novela para adultos jóvenes titulada: “None of the Above” [Ninguna de los anteriores], para expresar su apoyo a los derechos de autonomía y consentimiento.
Wong dice que las personas intersexuales han sido fuertemente medicalizadas, en lugar de ser vistas como seres humanos reales.
“Existen muchos problemas sociales que en muchos sentidos reemplazan el problema médico real”, dijo Wong. “Durante mucho tiempo las personas intersexuales han sido invisibles porque han estado en las sombras, esto debido a que ha habido mucha vergüenza y estigma que se asocia a contar con un cuerpo intersexual. Gran parte de este estigma es perpetuado por la comunidad médica, la que realmente a medicalizado la intersexualidad y la que hizo que las personas se sintieran como simples sujetos de estudio”.
Aunque las personas intersexuales han sido sometidas a fotografías deshumanizantes de sus características, así como a términos despersonalizados; de acuerdo con Wong, solo recientemente los doctores han comenzado a humanizar a las personas intersexuales. Una forma fue el darse cuenta qué un solo doctor no puede tratar a un niñx intersexual. Tratar a las personas intersexuales implica un enfoque multidisciplinario, no solo examinar la salud física del paciente, sino asegurarse de que el paciente y la familia obtengan apoyo psicológico.
Sin embargo, para proteger aún más los derechos humanos de las personas intersexuales, Human Rights Watch e InterACT, rechazan las cirugías médicamente innecesarias que sirven para “normalizar” los genitales de un niñx. Declaran: “Una cirugía establece la falsa dicotomía de: la autonomía del niñx; frente a darle al niñx una vida ‘normal’ – cuando ni siquiera hay evidencia de que esas cirugías cumplan esta promesa”.
El informe declara que el asignar un género [quirúrgicamente] a un niñx es en gran medida “sociocultural”, a menudo influenciado por los deseos de los padres y los doctores para que el niñx tenga una vida “normal”. En muchos casos, los doctores proponen la cirugía diciendo que es un “problema urgente”. No solo no existe evidencia de que las cirugías aseguren esto, sino que también socavan la autonomía de las personas intersexuales sobre sus propios cuerpos. De hecho, dependiendo de la característica intersexual, existe una posibilidad superior al 40 por ciento de que el niñx intersexual crezca y rechace el sexo que le fue asignado mediante una cirugía irreversible.
De acuerdo al informe, la dinámica entre el doctor y los padres de un paciente intersexual, ha continuado excluyendo a las personas intersexuales de la discusión. Aunque ciertas leyes pueden ser interpretadas para prevenir que los padres quieran realizar cirugías médicamente innecesarias a sus hijxs, las cirugías correctivas aun persisten bajo la insistencia de los padres. En otros casos, los doctores frecuentemente recomiendan las cirugías correctivas diciendo que son urgentes, a pesar de ser médicamente innecesarias, dejando a la familia en la oscuridad en lo referente a las características intersexuales.
Más allá de los daños psicológicos a los pacientes, las cirugías cosméticas habituales dejan daños permanentes en el cuerpo de las personas intersexuales. Tales operaciones incluyen las cirugías de reducción de clítoris (reducción del tamaño del clítoris, que puede provocar “dolor, daño en los nervios y cicatrices”), y gonadectomías (extirpación de las gónadas, que crea dependencia de por vida a una terapia de reemplazo hormonal).
De acuerdo con Wong, quienes proponen las cirugías correctivas, afirman que los pacientes que han sido sometidos a estas cirugías informan buenos resultados. Sin embargo, Wong afirma que esas muestras excluyen a las personas intersexuales que no han sido sometidas a cirugías correctivas y tienen vidas “felices y sanas”. Más aún, la investigación muestra que al 80 por ciento de los pacientes que fueron sometidos a cirugías, no se les da seguimiento, por tanto, no existen datos concluyentes para quienes apoyan la cirugía correctiva. De hecho, Wong misma ha encontrado múltiples víctimas de tales cirugías correctivas, reafirmando los daños que causan estas cirugías.
“Me he reunido con docenas de pacientes intersexuales que evitan a los doctores como si fueran una plaga, esto debido a su experiencia con los doctores”, dijo Wong.
Aunque se sostiene el caso de que las cirugías médicamente innecesarias causan daño irreversible a las personas intersexuales, Wong está de acuerdo en que para los doctores es complicado el decidir cuando una cirugía es necesaria y cuando no.
“En el caso de la intersexualidad… un tipo de formas genitales pueden ser consideradas normales para algunas personas, pero no sabes que tipo de atipicidad es”, dijo Wong. “Si un niñx nace y no puedes decir que es, pero puedes de alguna manera predecir, ¿cuál es el límite? Si existe un 10% de posibilidades de que te equivoques ¿eso está bien? ¿Pero si es una posibilidad del 30%?”
Así, las recomendaciones difieren de doctor a doctor, creando un área gris en el “tratamiento correctivo” para los pacientes intersexuales.
“En la cirugía, frecuentemente existe este tipo de máxima, en la que puedes convencer a cualquiera de hacer una cirugía si utilizas el lenguaje apropiado”, dijo Wong. “Y es un desafío, como doctor es difícil saber cual es la manera correcta de actuar. Para algunas personas es complicado aceptar que no saben cual es la manera correcta de actuar”.
Anterior (2/10) – La travesía Siguiente (4/10) – Creciendo intersexual
[…] Anterior (1/10) – Lo fundamental Siguiente (3/10) – Comunidad médica […]
Me gustaMe gusta
[…] Anterior (3/10) – La comunidad médica Siguiente (5/10) – Como padre […]
Me gustaMe gusta
[…] La comunidad médica […]
Me gustaMe gusta