Más allá del binario (2/10): La travesía

Más allá del binario (2/10)

La travesía

“Eres una abominación si no cuentas con las características típicamente masculinas o femeninas”.

Fuente: https://elizabethhan.atavist.com/beyond-the-binary#chapter-3985015

Traducción: Laura Inter

Mas alla del binario 2

Volver al índice

Anterior (1/10) – Lo fundamental                         Siguiente (3/10) – Comunidad médica

El activista intersex Jonathan Leggette, aún recuerda las palabras de su padre que marcaron su infancia. “No criaré ningún idiota”, solía decir su padre, quien frecuentemente se encontraba consumido por las drogas de las que abusaba.

“No criaré ningún cobarde”.

Al crecer en Washington, Leggette nunca supo acerca de sus rasgos intersexuales cuando era niño. Su madre ya no estaba, murió cuando Leggette tenía un año, y su padre entró y salió de su vida desde que era pequeño.

Leggette describe a su padre como un hombre abusivo, un hombre que a menudo utilizaba términos denigrantes para describir a quienes no encajaban en su definición de masculino o femenino, y sin resistencia, abrazaba la idea del binario. Durante la infancia de su hijo, le recordaba a Leggette que tomara esteroides y lo presionaba constantemente para que los doctores le quitaran sus senos, este anhelo, que Leggette pensaba solo era provocado por lo que él explicó como la personalidad rígida y superficial de su padre.

“Al crecer, traté de ser el niño más masculino, porque no quería desobedecer a mi padre, hacerle sentir que lo representaba mal, que representaba mal todo lo que él era, como si todo lo que hacía recayera en él”, dijo Leggette. “Una vez que comencé a consolidar mis pensamientos, me di cuenta qué no tenía que preocuparme por lo que mi padre dijera, ni por lo que mi familia dijera. Simplemente voy a vivir mi vida como una persona queer e intersex”.

Leggette dejó a su padre cuando cursaba en séptimo grado, y estuvo sin hogar durante los siguientes cinco años, dormía en un sofá y luego en otro, de un amigo a otro, y algunas veces en bancas en la ciudad de Seattle. Y una vez que cumplió los 19 años y logró ir a una cita médica para controlar su peso, descubrió la verdad sobre su cuerpo – una que su padre nunca aprobó.

Después de algunos exámenes de sangre, que mostraron niveles elevados de hormonas sexuales femeninas en su torrente sanguíneo, Leggette se dio cuenta que siempre había sido una persona intersexual. No era típicamente masculino ni femenino, sino que se encontraba en algún lugar dentro de un largo espectro entre esas rígidas paredes binarias.

Más específicamente, tenía Síndrome de Insensibilidad a los Andrógenos (SIA parcial, o PAIS por sus siglas en inglés), el cual, de acuerdo con un informe de Human Rights Watch e InterACT, causa que las personas nazcan con cromosomas XY y genitales que un cirujano no considera típicamente masculinos o femeninos. Las personas con AIS parcial como Leggette, después de la pubertad pueden desarrollar varias características que son típicamente masculinas o típicamente femeninas, esto independientemente de la configuración cromosómica XY, la cual tradicionalmente ha definido el sexo biológico.

Por décadas, los doctores han recomendado la cirugía correctiva a los recién nacidos con SIA parcial, y con otras características intersexuales, para hacer que el niñx se ajusté a un sexo binario que corresponda con un género binario. La idea del consentimiento se convierte en una cuestión delicada, ya que es común que los padres decidan si se realizan esas cirugías, pero el niñx es quien tendrá que crecer con las consecuencias irreversibles de las mismas – tanto físicas como psicológicas. ISNA considera que tales cirugías “no son éticas”, ya que a menudo solo son realizadas por motivos cosméticos, estigmatizando las características intersexuales.

Para profundizar en este entendimiento de las características intersexuales, Leggette asistió a varias citas médicas, leyó toda la literatura a la que pudo acceder sobre el tema y buscó intensamente en su expediente médico. Poco sabía él de cuán esclarecedor sería su esfuerzo, ya que Leggette hizo otro contundente descubrimiento.

Cuando apenas estudiaba en el de jardín de niños, fue sometido a una “cirugía correctiva” sin su consentimiento.

“Los doctores no tenían motivos para hacer lo que hicieron”, dijo Leggette. “Cuando leí mi expediente médico, este decía que querían normalizar mis genitales para que pudiera vivir una vida típicamente masculina y ser capaz de seguir adelante, tener una esposa y posiblemente hijos”.

Para Leggette era claro que esta cirugía no tenía otro propósito que hacer que cosméticamente se alineara con una de las divisiones de género binario – su salud no era la prioridad, mucho menos su bienestar emocional.

Leggette sintió varias emociones al mismo tiempo.

El término “intersexual” nunca había cruzado por su mente. Para él, no era nada más que un terreno desconocido, y Leggette quedó consternado al despertar un día y descubrir que le había sido negada esta información crucial sobre su cuerpo.

“Todo me golpeó al mismo tiempo”, dijo Leggette. “Pasé mucho tiempo sin hablar con nadie, fue difícil, tuve que aceptarlo, seguir adelante, y luego realmente comenzar a investigar, porque a todos se nos enseña que solo existe el sexo femenino y el sexo masculino, y que no existen variaciones, no existe un término medio, no hay nada en el medio, y que eres una abominación si no cuentas con características típicamente masculinas o femeninas”.

Después de un tiempo, y después un proceso de sanación y redescubrimiento, Leggette fue capaz de sobreponerse a las intensas emociones que nublaban su mente y pesaban sobre sus hombros. En lugar de vivir con inseguridad, Leggette orgullosamente se autonombró intersexual, y se convirtió en un activista que alza la voz por otras personas como él, y contra las cirugías correctivas que aún amenazan diariamente a la comunidad intersex.

Anterior (1/10) – Lo fundamental                          Siguiente (3/10) – Comunidad médica

3 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.