Más allá del binario (1/10): Lo fundamental

Más allá del binario (1/10)

Lo fundamental

“La biología es la ciencia de la diversidad”.

Fuente: https://elizabethhan.atavist.com/beyond-the-binary#chapter-3984993

Traducción: Laura Inter

Mas alla del binario 10

Volver al índice                                                                            Siguiente (2/10) – La travesía

*Nota del editor: Algunas frases en el artículo fueron corregidas de acuerdo con sugerencias de InterACT, con la finalidad de respetar el lenguaje de las personas intersexuales.

Lora Lerner, la maestra de biología, recorre con su mirada el salón de clases que está poco iluminado, sus ojos pasan por alto las expresiones de sus estudiantes. Algunos parecen aburridos, examinan las puntas de su cabello o ven el reloj. Otros parecen incómodos, moviéndose en sus asientos y sus caras muestran una sonrisa tímida. Y algunos se ven asombrados, sus ojos están atentos al proyector mientras intentan escuchar la conferencia.

Es a mediados de enero, el periodo en el que los estudiantes de Lerner aprenden sobre genética. Por lo general, el tema del día gira en torno a un concepto fundamental de la ciencia, tal como la replicación del ADN o la síntesis de proteínas.

Pero hoy es diferente, ya que Lerner comienza la clase con una introducción sobre Santhi Soundarajan, una atleta de la India que ganó la medalla de plata en la carrera de los 800 metros para mujeres en los Juegos Asiáticos de 2006 celebrados en Doha, Qatar. Lerner explica la situación de Soundarajan: en la que una prueba de sexo reveló rasgos de características sexuales atípicas, causando que la Asociación Olímpica de la India retirara su medalla a la atleta y la excluyera de otras competiciones atléticas. Explicó como Soundarajan regresó a su empobrecida aldea en el sur de la India, humillada por la situación, e intentó suicidarse.

Lerner hace una pausa, observa el salón y procede a la siguiente diapositiva. En el proyector aparece una sola palabra: intersexual.

InterACT, una organización de activismo para jóvenes intersexuales, define intersexual, o diferencias en el desarrollo sexual (DSD por sus siglas en inglés), como alguien que “biológicamente/físicamente no cuenta con características sexuales estrictamente masculinas o femeninas”. Aunque una persona intersexual puede identificarse con un género en particular o expresar cierta orientación sexual, el término intersexual solo hace referencia a la biología o apariencia de la persona. Tanto InterACT como Lerner declaran que el sexo biológico no determina la identidad de género de una persona. De manera similar, el género asignado al nacer es diferente de la identidad de género de la persona.

Lerner se esfuerza por enseñar a sus estudiantes de primer año de biología, la ciencia detrás de las personas con características intersexuales, no solo para cumplir con las normas estatales de California, que solicitan que los maestros de noveno grado expongan los temas relacionados a la “fecundación, desarrollo fetal y parto”, así como “diferencias individuales en el crecimiento y desarrollo, apariencia física, roles de género y orientación sexual”, sino también para hacer uso de las características intersexuales como un caso de estudio para la genética.

“Primero, hablo acerca de la manera obvia que se tiene de pensar acerca del sexo biológico, donde XX es igual a femenino y XY es igual a masculino, pero usamos esto como un ejemplo para mostrar que no es tan sencillo”, dijo Lerner. “Debido a que los genes son la información que fabrica nuestros cuerpos, si tienes instrucciones sobre el cromosoma X para desarrollarte como una mujer e instrucciones sobre el cromosoma Y para convertirte en hombre, ¿qué sucede si esos cromosomas se confunden? La conclusión es que, debido a que hay muchas cosas que pueden suceder, puedes tener casi una infinita variedad de resultados en lo referente al sexo biológico.

La diversidad en la segregación y variación cromosómica, además de la compleja interacción de genes, hormonas y receptores de las células, es lo que permite que se desarrollen características intersexuales. De hecho, al menos uno de cada 2,000 bebés nace con características sexuales ambiguas. Para algunos, las características intersexuales son claras al nacer, pero otros no descubren que son intersexuales hasta la pubertad o incluso después.

De acuerdo con la ISNA, quienes descubren sus características intersexuales temprano en su vida, frecuentemente enfrentan discriminación cultural y social, a menudo a manos de los médicos. De hecho, desde la década de 1910, las cirugías correctivas médicamente innecesarias han sido realizadas en bebés y niñxs intersexuales con la finalidad de vincularlos en un sistema de clasificación de dos géneros.

“El género es un concepto cultural, en el cual decidimos quienes somos”, dijo Lerner. “Es usado para describir todos los conceptos sociales de lo que significa ser un hombre o una mujer basándonos en nuestras concepciones de comportamiento masculino y femenino. Pero, si hablamos acerca de los cuerpos y los genitales de las personas, entonces usaremos términos como sexo biológico – porque ya está ahí, ya está determinado para ti”.

La mayoría de los expertos en este tema están de acuerdo en que el sexo viene en un espectro; es posible ser claramente masculino, claramente femenina, o ambos al mismo tiempo [en grados variables]. (Sin embargo, esto no significa que alguien pueda tener dos sets de genitales. El verdadero hermafroditismo no es posible en seres humanos). Cada cuerpo humano es diferente del otro, debido a la gran cantidad de variaciones biológicas que están presentes.

Con este mensaje concluye la clase. Cuando concluye la clase, y los estudiantes, evidentemente abrumados por la información, intentan juntar las piezas de lo aprendido, algunos – los pocos de ellos que son curiosos – no pueden evitar preguntar: ¿hay algo más acerca de ser intersexual que esté más allá de la diferencia física, de la aparente discriminación, y de las tribulaciones sin fin?

Volver al índice                                                                            Siguiente (2/10) – La travesía

2 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.