Lee una serie de emocionantes experiencias de la vida real de personas intersexuales. Por Dazed

Lee una serie de emocionantes experiencias de la vida real de personas intersexuales

Por Dazed

Traducción: Laura Inter del artículo “Read a series of moving, real-life experiences from intersex people” de Lexi Manatakis (Dazed Digital)

Fuente: http://www.dazeddigital.com/art-photography/article/39460/1/my-own-wings-katia-repina-carla-moral-intersex-russia-ukraine-mexico-america

K12
“Arisleyda Dilone”, Nueva York, EUA, 2016. Cortesía de Katia Repina y Carla Moral

El documental y la serie de fotografía de Katia Repina y Carla Moral, destacan las vidas de personas intersexuales en Rusia, Ucrania, México, Chile, España y EUA.

My Own Wings [Mis propias alas] por Katia Repina y Carla Moral

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

De acuerdo con grupo de activismo InterAct, se estima que entre un 1.7% y un 2% de la población mundial nace con características intersexuales. Este es un número consideradle, sin embargo, ¿cuánto sabe el mundo sobre ser intersexual? Lo que buscan las fotógrafas Katia Repina y Carla Moral, es comprender la falta de educación sobre intersexualidad y la falta de representación de las personas intersexuales, en su último proyecto, My Own Wings, destacan la complejidad de la experiencia intersex en seis países. “El tema intersexual es muy amplio”, afirma Repina. “Afecta en todos los niveles: médico, legal, social, familiar, y en las relaciones, sin embargo, casi no es abordado desde el punto de vista artístico”.

En la forma de un documental y una serie de fotografías, My Own Wings ilumina las diversas experiencias de 21 personas intersexuales en Rusia, Ucrania, México, Chile, EUA y España. Además de las imágenes, Repina y Moral realizaron entrevistas profundamente personales, recopilaron registros médicos, y entrevistaron a una amplia gama de sociólogos y médicos alrededor del mundo. “No solo se trata de países o culturas específicas – es una experiencia que se vive en todo el mundo”, explica Repina. “Y no hay dos experiencias que sean iguales”.

My Own Wings representa cuán multifacético es ser intersexual, cada fotografía aboga contra los problemas que comúnmente se enfrenta, tales como las cirugías no deseadas, el estigma que rodea el ser intersexual, la confusión entre ser LGBTQ y ser intersexual, y la lucha contra las construcciones científicas y de género que conforman las bases de la injusta discriminación contra las personas intersexuales.

“…Las personas intersexuales tienen el mismo cerebro, y hacen las mismas cosas. Las personas intersexuales también tienen vidas sociales y trabajos, salen de fiesta, y se enamoran de la misma manera” – Katia Repina

La serie de fotografía muestra la experiencia intersexual desde la perspectiva de lo mundano, ya que muestra la vida cotidiana de los sujetos mientras comen, descansan, salen de fiesta, juegan y aman, al igual que el resto del mundo. “Normalmente, en los medios de comunicación, se muestra a las personas intersexuales desde un punto de vista sensacionalista, que no es nada auténtico”, dijo Repina. “Queríamos mostrar que las personas intersexuales tienen el mismo cerebro, y hacen las mismas cosas. Las personas intersexuales también tienen vidas sociales y trabajos, salen de fiesta, y se enamoran de la misma manera. No hay nada que ‘normalizar’ como dicen los doctores, porque ya son normales. No hay nada que corregir. Por tanto, esa es la razón por la que empezamos a incluir fotos de la vida social y familiar, para no mostrarles aisladxs – no queríamos mostrarles aisladxs”.

Uno de los temas más importantes de la serie, es darle tema su propia voz, al dar a las personas una plataforma para contar sus propias historias. “Muchas personas creen que intersexual es lo mismo que gay: confunden la identidad y la orientación sexual. Piensan que la intersexualidad – debido a que incluye la palabra ‘sexual’ – es algo relacionado con la orientación sexual, lo que no tiene nada que ver con esto. En realidad, intersexual significa que naciste con diferencias físicas y que tus cromosomas pueden ser tanto masculinos como femeninos. [**Esta definición no es correcta, las personas intersexuales son aquellas que nacieron con características sexuales (genitales, gónadas, niveles hormonales, patrones cromosómicos) que no parecen ajustarse a las típicas nociones binarias para los cuerpos femeninos o masculinos]. Existen muchos malentendidos sobre la intersexualidad – es muy importante que a cada tema se le dé su propia voz”.

A continuación, nos encontraremos con seis caras que forman parte de My Own Wings, mientras Repina nos guía a través de cada fotografía.

K5
“Arisleyda Dilone”, Nueva York, 2016. Cortesía de Katia Repina y Carla Moral

ARISLEYDA DILONE, 35 AÑOS, NUEVA YORK

“Arisleyda Dilone es una mujer intersexual dominicana que vive en Nueva York. Aris, que descubrió que era intersexual en la edad adulta, es cineasta y crea documentales sobre su vida y su familia. Ella explica: ‘Lo que más siento es el poder sobre mi historia. Y quiero contarla por mí misma, con mi propia voz’. Aris dice que el silencio es común en las familias que tienen un integrante intersexual: ‘Algunos miembros de mi familia descubrieron que me había sucedido, solo después de ver mi documental’. En la fotografía: Aris corta su cabello en la playa Rockaway en Nueva York. Horas después, se afeitó completamente la cabeza. A Aris no le gusta que la vean como víctima, ni cuando la gente la ve con lástima. No me gusta que otras personas me definan diciéndome quien soy. Es algo que afectó cada aspecto de mi vida, pero no es algo que defina cada aspecto de mi vida”.

K6
“Dominique”, Vilanova i la Geltrú, España, 2017. Cortesía de Katia Repina y Carla Moral

DOMINIQUE, 40 AÑOS, ESPAÑA

“Dominique, es una persona intersex de Bélgica de 40 años que vive en España. En la fotografía, Dominique está en el patio de la casa de su novia en Vilanova i la Geltrú, España. Él recuerda: ‘Fui llamado Dominique porque en un principio se les dijo a mis padres que no era seguro si me convertirían en una niña o en un niño. Había dos opciones de cirugías: una para convertirme en una niña, lo que significa que cortarían mis testículos, cortarían mi pene, y me harían una nueva vagina – o me operarían para convertirme en un niño, bajarían mis testículos y corregirían mi uretra y pene. Así que me dejaron por tres meses sin ninguna operación, y le dijeron a mis padres que me nombraran Dominique, porque después de la operación podría ser utilizado de una u otra manera. Así que mi nombre, Dominique, podría servir para ambos”.

K8
“Sara Villahermosa”, Alcoy, España, 2015. Cortesía de Katia Repina y Carla Moral

SARA VILLAHERMOSA, 39 AÑOS, ESPAÑA

“Sara Villahermosa, es una persona intersexual de 39 años. En esta foto, Sara se está realizando un examen médico porque se lesionó la pierna. A lo largo de su vida adulta, Sara visitó muchos hospitales y sufrió muchas cirugías relacionadas con su condición intersexual. Después de varias cirugías fallidas, no pudo trabajar. Sara recuerda: ‘Cuando ya era adulta, alrededor de los 29 o 30 años, oficialmente fui diagnosticada como intersexual. Mis padres murieron sin siquiera saberlo’. Cuando Sara era pequeña, la medicina no estaba avanzada en su ciudad. Ella recuerda: ‘Las personas me preguntaban, ‘¿Qué eres, un niño o una niña? ¿qué eres?’ Y me moría de ganas de decirles: Soy una niña, ¡nunca he sido un niño! Y nací con [características de] ambos sistemas reproductivos, el de un hombre y el de una mujer, pero estaban dañados’. Tener una relación larga y estable es una de las dificultades que enfrento Sara siendo intersexual. Sara conforma: ‘Es muy difícil dar la cara’, dijo, ‘estoy aquí, enfrentando al mundo que constantemente me cuestiona”.

K10
“Julia Pustovit”, Kiev, Ucrania, 2016. Cortesía de Katia Repina y Carla Moral

JULIA PUSTOVIT, 39 AÑOS, UCRANIA

“Julia Pustovit, es una persona intersexual de 39 años que vive en Kiev, Ucrania. Nunca sale de su casa cuando las calles están oscuras, ya que teme ser atacada por algún extraño transfóbico. Ella recuerda: ‘Viví parte de mi vida como homosexual, otra parte como transexual – y solo durante los últimos años estoy viviendo como persona intersexual, lo que realmente soy’. En la fotografía, Julia comparte una comida con su madre. Ellas viven juntas. La madre de Julia dice: ‘Me siento extremadamente culpable porque Julia esta sufriendo. Y este sentimiento de culpa no me ha dejado vivir por muchos años. Estoy haciendo lo mejor que puedo para tratar de hacer que su vida sea mas sencilla. Nuestros hijos no pidieron venir a este mundo, nosotros los traemos. Así que somos responsables por ellos”.

K11
“Salomon”, México, 2018. Cortesía de Katia Repina y Carla Moral

SALOMON, 39 AÑOS, MÉXICO

Salomón es una persona intersexual de 39 años que vive en un pequeño pueblo en México. Prefiere permanecer en el anonimato. Salomón dice: ‘Ser diferente te humaniza más porque si eres uno más del montón, no aprendes y no valoras quien eres. Por otro lado, cuando eres diferente, otros pueden criticarte, pueden juzgarte, pero eres único. La vida o algún ser divino te dio esta virtud, te fue dada por algo’. Añade: ‘En la sociedad mexicana, al igual que en cualquier otra sociedad del mundo, no hay tolerancia para las personas que son diferentes. No hay tolerancia ni respeto por ser diferente, y mucho menos para la comunidad intersexual, que vive totalmente en la oscuridad, invisible a otros”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.