Las reglas de la IAAF para la clasificación femenina han sido criticadas como “descaradamente racistas”. Por Amanda Shalala

Las reglas de la IAAF para la clasificación femenina han sido criticadas como “descaradamente racistas”

Por Amanda Shalala

Traducción: Laura Inter del artículo “IAAF female classification rules slammed as ‘blatantly racist’” de Amanda Shalala

Fuente: http://www.abc.net.au/news/2018-04-28/critics-say-iaaf-testosterone-rules-blatantly-racist/9706744

Caster
Algunos creen que las nuevas reglas están dirigidas a Caster Semenya.

La Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF por sus siglas en inglés), ha sido objeto de intensas críticas desde la publicación de su nuevo “Reglamento de elegibilidad para la clasificación femenina”.

Las reglas han sido llamadas sexistas, racistas, no éticas y basadas en datos científicos erróneos, sin embargo, este organismo oficial está apegado a sus decisiones.

Bajo el nuevo reglamento, a partir del 1ro de noviembre, algunas corredoras con niveles naturalmente altos de testosterona tendrán prohibido competir en distancias desde los 400 metros hasta los 1,500 metros en encuentros internacionales.

Las medidas se basan en un estudio que fue encargado el año pasado, el cual concluyó que las “mujeres atletas con altos niveles de testosterona libre (TL) tienen una ventaja competitiva significativa sobre aquellas con niveles bajos de TL, en las competencias de los 400m, 400m con obstáculos, 800m, lanzamiento de martillo y salto con pértiga”.

Si bien, no se han mencionado atletas específicas en los últimos criterios que se refieren a quienes tienen una “diferencia del desarrollo sexual”, muchos creen que el objetivo clave es la corredora sudafricana de media distancia, Caster Semenya, quien involuntariamente se convirtió en el rostro del debate intersex en el atletismo, después de su victoria en los 800m en los campeonatos mundiales de 2009.

Las personas intersexuales se definen como aquellas que nacen con características sexuales que no se ajustan a las típicas nociones binarias para los cuerpos femeninos y masculinos.

Morgan Carpenter, codirector ejecutivo de Intersex Human Rights Australia, dijo que la IAAF deliberadamente eligió que eventos incluir en la lista de restringidos.

“Superficialmente, parece muy arbitrario que la IAAF haya elegido solo una pequeña variedad de eventos deportivos en los que se tendrá un trato diferente”, dijo.

“Existe una diferencia entre los eventos que han elegido ahora, y los eventos que eligieron el año pasado que, por ejemplo, incluían el salto con pértiga y el lanzamiento de martillo. Están aislando a Caster Semenya, porque es una atleta sudafricana poderosa, negra y que trabaja duro”.

“Descaradamente racistas”

El Congreso Nacional Africano, partido que gobierna Sudáfrica, dijo que las medidas infringen los derechos humanos de las atletas y son “descaradamente racistas”, y las comparó con las normas gubernamentales durante el apartheid.

En una declaración dijo: “las regulaciones son un doloroso recordatorio de lo que fue nuestro pasado, donde un gobierno injusto legisló leyes específicas para sofocar la lucha de ciertos activistas en la sociedad contra un sistema injusto”.

“La IAAF utiliza la misma táctica para excluir a quienes, durante la última década, se han definido como campeonas y tesoros para sus países de origen”.

Caster2
La IAAF dijo que las nuevas reglas son para mantener la equidad. (Fotografía: Lee Jin-man)

Katrina Karkazis, principal investigadora en Global Health Justice Partnership en la Universidad de Yale, está de acuerdo en que la raza es un factor en esta última resolución.

“Todas las mujeres que han sido identificadas y señaladas bajo la reglamentación, son mujeres del sur global”, dijo la Dra. Karkazis.

“Existen muchas razones por las que esto es así. Una de ellas es porque no hay intervenciones [de rutina] para las mujeres con características intersexuales en el sur global, en la misma manera en la que ha habido en el norte global en las últimas cinco décadas.

Los primeros informes han argumentado que la IAAF está brindando una buena atención médica occidental a estas mujeres, excepto que lo que lo que no dicen es que en realidad los adultos intersexuales han estado argumentando en contra este tipo particular de cirugías durante la mayor parte de las dos últimas décadas”.

El Sr. Carpenter dijo que “como personas intersex, nos obligan a someternos a una intervención médica para ser ‘normales’, para ser más típicamente femeninos o masculinos, o nos califican como algo ‘otro’, como si no fuéramos mujeres u hombres. Y este tipo de ideas suceden de manera simultánea, y las personas son destrozadas por esto.

‘De lo contrario, las mujeres no ganarían medallas’

La IAAF respondió en las redes sociales insistiendo que las regulaciones no son racistas ni sexistas.

“Históricamente, la razón por la que hemos separado las categorías de hombres y de mujeres es que, de lo contrario, las mujeres no ganarían medallas. La testosterona es el factor más importante para explicar esta diferencia, y algunas mujeres compiten con niveles similares a los de los hombres”.

La organización también ha enfatizado que las reglas no están dirigidas a ninguna atleta en particular, diciendo que las investigaciones demuestran que el número de mujeres intersexuales en el deporte de élite es 140 veces mayor que en la población femenina en general.

Se introdujeron regulaciones similares en 2011, antes de que fueran suspendidas por el Tribunal de Arbitraje Deportivo (CAS por sus siglas en inglés) después de ser desafiadas, en 2015, por la velocista india Dutee Chand.

Dutee Chand
La deportista india Dutee Chand, desafió con éxito una versión anterior de las regulaciones.

Entonces el CAS le dio a la IAAF dos años para presentar pruebas adicionales que respalden su decisión inicial, que llegaron con el estudio de 2017.

El estudio analizó los niveles de testosterona de varios atletas hombres y mujeres que compitieron en los campeonatos mundiales de 2011 y 2013, encontrando que “en ciertos eventos las mujeres atletas con altos niveles de testosterona, cuentan con una ventaja competitiva de entre 1.8 a 4.5 porciento sobre las mujeres atletas con niveles de testosterona más bajos”.

‘Su estudio se diseño para apoyar esta regulación’

La Dra. Karkazis fue uno de los testigos expertos en la apelación de Chand ante el CAS, y ha expresado su preocupación sobre la validez del estudio de la IAAF.

“Esta investigación que están señalando fue realizada por ellos mismos. En otras palabras, ellos la financiaron, la publicaron y la analizaron, así que no es imparcial, es una investigación diseñada para apoyar esta regulación”.

El epidemiólogo Gideon Meyerowitz-Katz, realizó un análisis estadístico de ese estudio, y concluyó que utiliza una metodología defectuosa, porque los autores del informe realizaron las pruebas 43 veces para llegar a sus conclusiones.

“El problema es que cuando haces una prueba estadística es como si lanzaras una moneda. Si lanzas suficientes monedas, eventualmente obtendrás ‘caras’. Si realizas suficientes pruebas estadísticas, eventualmente encontraras resultados positivos”, dijo.

“Cuando realizas ese tipo de pruebas, lo que deberías hacer es lo que se llama, corregir comparaciones múltiples. Básicamente, haces un cálculo estadístico que dice que este es el número de resultados positivos que se encontraron, pero que este otro es el número de pruebas que se realizaron, y ¿qué tan probable es que esos resultados positivos sean realmente ciertos? No corrigieron las comparaciones múltiples.

“Si se realiza una corrección, se encuentra que ninguno de los resultados que encontraron son estadísticamente significativos. Lo que básicamente significa es que probable los resultados que la IAAF encontró en su estudio, se reduzcan simplemente al azar y no describan un verdadero hallazgo”.

La IAAF dijo que las atletas afectadas que quieran continuar compitiendo contra mujeres deben tomar medicación, como anticonceptivos hormonales, para bajar sus niveles de testosterona al rango deseado.

O si eligen no ser medicadas, podrán competir contra los hombres, o potencialmente, en una nueva categoría intersexual que podría ofrecerse.

Pero existe la preocupación de que la IAAF esté reintroduciendo esencialmente una forma moderna de pruebas de sexo, que en la década de 1960 incluía métodos tales como exámenes visuales en los genitales de las competidoras femeninas, e incluso un “desfile de desnudos”.

“Absolutamente continúa con los procedimientos anteriores que se han llamado así (pruebas de sexo)”, dijo la Dra. Karkazis.

“Los órganos de gobierno del deporte, entienden que el público no lo aceptará. Por lo que afirman haber abandonado esa clase de políticas en la década de 1990. Lo que siguió a raíz de eso fue una reformulación bajo el manto de la ciencia, una discusión sobre la testosterona y su ventaja.

“En realidad, es una continuación del arraigado escrutinio de las mujeres atletas, para ser apropiadamente femeninas y no presentarse como demasiado masculinas, lo que sea que eso signifique”.

‘Toma tu tratamiento y cállate’

El Sr. Carpenter esta preocupado por las soluciones propuestas para las mujeres atletas que quieren continuar participando en los eventos restringidos.

“Pienso que es algo horrible. Lo que realmente están diciendo es que, si eres una mujer intersexual, deberías tomar el tratamiento y callarte, o serás excluida. Están creando una situación en la que o te conformas con las normas médicas acerca de lo que es ser una mujer, o estás fuera”, dijo.

“La IAAF y el COI han estado haciendo esto (las pruebas de sexo) desde hace más de 50 o 60 años, y los resultados nunca han sido buenos. Siempre han sido resultados donde las mujeres han sido humilladas, perdieron su hogar, perdieron su trabajo, perdieron relaciones. Es una situación terrible para las mujeres”.

Lord Sebastian Coe, presidente de la IAAF, está convencido de que las regulaciones son sobre la equidad.

“Las reglas revisadas no son sobre hacer trampa, son sobre nivelar el campo de juego para asegurar una competencia justa y significativa en el atletismo, donde el éxito está determinado por el talento, dedicación y trabajo duro, en lugar de por otros factores que puedan contribuir”, dijo.

Pero el Sr. Meyerowitz-Katz, ha cuestionado el porqué la IAAF no está preocupada por otras ventajas naturales que las atletas podrían tener.

“Forzar a las mujeres a reducir sus niveles de testosterona porque tienen niveles naturalmente altos de testosterona, de alguna manera es similar a forzar a las mujeres altas a reducir el largo de sus piernas para que puedan jugar básquetbol”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.