Yo intersexual: Mis experiencias de discriminación
Por Carla Nuñez (del blog Yo intersexual)
*Historia compartida exclusivamente con Brújula Intersexual, si deseas publicarla en otro sitio primero contáctanos para comunicarnos con la autora: brujulaintersexual@gmail.com
Texto presentado por Carla Nuñez como parte de la capacitación sobre “Intersexualidad” impartida por Brújula Intersexual al personal de Conapred.
Mi nombre es Carla, escribo un blog sobre mis introspecciones como intersexual llamado “Yo intersexual”, y he participado en el blog Brújula Intersexual con mi historia y algunas reflexiones. El tipo de intersexualidad que tengo es definida médicamente como Hiperplasia Suprarrenal Congénita con deficiencia de la hormona 21-Hidroxilasa variedad perdedora de sal, y fui tratada la mayor parte del tiempo en el Hospital Infantil Federico Gómez, en la Ciudad de México.
La discriminación y el abuso por los que vivido han sido tantos, que es difícil decidir desde dónde empezar.
Cuando recién había nacido, la que sufrió el autoritarismo de los médicos fue mi madre, a ella le negaron el derecho de abrazar a su bebé y llevarlo a su casa con el pretexto de que necesitaban estudiarme.
Una vez que me operaron a los 11 meses, lo pudieron haber dejado así, el clítoris ya había sido cortado, pero los doctores siguieron avanzando en sus métodos y protocolos, la intensa actividad que viví en el hospital de los 9 a los 19 años fue una auténtica pesadilla, primero una vaginoplastia y dos meses de hospitalización, después las molestas dilataciones que consistían en insertar tubos de metal de diferentes calibres en mi recién creada vagina, o bien algún médico o médicos introducían de manera continua y reiterada un dedo, y luego dos, y luego tres, para que de todas formas no funcionara y hubiera que realizar una tercera operación, una ampliación vaginal, recuerdo que en la segunda operación me hicieron un enema porque me dijeron que tomarían tejido de mi intestino para la construcción de mi vagina, finalmente no lo hicieron por suerte para mí, porque ahora estoy consciente que ese procedimiento es muy peligroso y tiene implícitas muchas complicaciones reales a la salud.
En la tercera y última operación mientras estaba hospitalizada se me había tapado la venoclisis y una enfermera en lugar de sacar la aguja y hacer una curación, se concretó a bombear el coágulo de sangre que finalmente se incorporó al torrente sanguíneo por la acción de la fuerza, con mucha sangre, una mano morada y adolorida como por una semana, cuando mi madre quiso hacer una reclamación a los doctores por lo que me hizo la enfermera, entonces fue reprendida e insultada por el médico arrogante, que ni siquiera era uno de mis médicos sino simplemente uno encargado de los niños hospitalizados. También me amenazaban de quitarme las glándulas suprarrenales si no me tomaba la medicina, pero yo siempre la tomaba y nunca se concluyó porque mi menstruación era tan irregular si es que tomaba la medicina.
Ya de adulta la forma en que soy tratada por las personas es de menosprecio, como maestra mis alumnos cuestionaban mi autoridad solo me miraban incansablemente con sus ojos fijamente puestos en mi cara sin acatar mis órdenes, o bien bromas o recados sobre el hirsutismo puestos en el pizarrón, incluso violencia psicológica, una vez estaban cerca de mí murmurando que me iban a bajar los calzones entre varios para ver lo que era, tuve muchas experiencias negativas como maestra de adolescentes por lo que decidí buscar otro camino profesional.
Por otro lado en el ámbito familiar la principal fuente de violencia es de parte de mi hermano, que me mira con fijación y se ríe cuando me ve, cuando está borracho me ataca y me dice que soy un fenómeno, que nunca lograré ser una mujer (y no es quiera tampoco, pero duele que la propia sangre trate de inferiorizar así a uno).
Cuando me decidí a afrontar mi naturaleza ambigua empecé a cubrir mis rasgos femeninos, corte mi cabello y comencé a usar ropa suelta tras de una crisis de identidad, una vez al acudir a la dentista me hizo muchas preguntas sobre mi salud y no supe decir más que la verdad, y al saber que poseo un pseudohermafroditismo, la dentista se rehusaba a atenderme siempre pedía a sus amigos que me atendieran por ella, hizo que pagara un equipo de exploración y me lo quitó para usarlo con otro paciente, después de como cuatro meses de retraso finalmente me atendió, pero tuve que amenazarla con reportarla con la dirección. Por otro lado mis vecinos dejaron de saludarme de manera sistemática, hasta parece que se pusieron de acuerdo, solo por tener cabello corto. Me siento tan cansada del pensamiento binario que quisiera estallar y desaparecer.
No sé si sea por mi cara o mi cuerpo ambiguo o por mi ropa pobre, pero en general siento que la gente tiende a tratarme como alguien inferior, me ignoran, me minimizan, desacreditan la importancia de mis ideas. En general cuando no estoy en mi casa en la compañía de mi madre, siento que esta sociedad me anula, me ha cortado las alas, las ganas de luchar y seguir adelante, mis deseos, mis ambiciones, mi autoconfianza, a veces siento ganas de volver a tomarme los anti-andrógenos, los estrógenos, la prednisona y la dexametasona, para volver a sentir y creer que soy una mujer como cualquier otra y sentir confianza, y poder tener un trabajo, pero sé que las medicinas me han producido descalcificación, además odio menstruar, y entonces tengo que decidir entre disipar cualquier sospecha de androgenización o evitar la descalcificación.
Tienes razón todo es tan difícil, para nisotrxs q ha veces te entran ganas de tirar la toalla. De mandar todo a la M. Nos desprecian como si fuéramos culpables…de qué? Cansadx, hartx impotencia total. Y mirás a tu alrededor diciéndote: «está gente q te prejuzga si yo los conozco y son lo peor sus vidas son de lo más imperfecto q hay». Gente sin escrúpulos q todo les vale, hipócritas malas gentes. Con q derecho me quieren menospreciar infravalorar cuando yo se lo q valgo…modestia aparte, si son de lo peor!
Pero me tengo q callar seguir como si nada.
Hay también entra gentes estudiadas, no estudiadas de todo tipo… ginecólogos etc…
Bueno es lo que toca vivir pero cansa tener q demostrar y exigirte mil veces más q a los demás.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola yo no soy intersexual soy heterosexual, pero leo lo que escribes, y dejame comentarte que la discriminación que tu has sufrido yo la sufrí de niña y joven y de adulta, no sé por que, pero cuando asistía a clases de natacion las niñas me discriminaban y decian que tenia pene señalando mi vagina y los niños igual, talvez era por que mi traje de baño, al igual que mis pantalones se forma un pequeño bulto, sin embargo yo tengo ademanes masculinos y todo mundo me lo dice, y tambien por eso en ocaciones me discriminan asi que puedo comprender solo un poco lo que dices, y claro se que en tu caso es algo a gran medida, sin embargo déjame decirte que NOSOTROS FORJAMOS EL QUE NOS QUIERAN O NO NOS ACEPTEN O NO y esto es la comunicación en general, te daré como ejemplo que si vas en la calle y una persona te sonrie y tu le sonries te sientes bien, pero si por el contrario esa persona te sonrie y tu frunces el seño y te enojas preguntandote ¿por que me sonrie esa persona que ni conozco? no te sentiras tan bien, considero que todos somos seres humanos igualitarios ya seamos gay, lesbianas, intersexuales, heterosexuales, y todas las diferencias existentes, al fin de cuentas dice una amiga TODOS COMEMOS Y CAGAMOS POR EL MISMO LADO, sin embargo a muchos profesores les pasa lo que a ti sean o no intersexuales, espero no se mal interpreten mis palabras, lo que yo quiero transmitir es que tú como persona debes tener la seguridad de que aunque nadie te acepte TU SI TE ACEPTAS Y ERES FELIZ COMO NACISTE Y COMO VIVES, cuando la gente que te quiere ofender se da cuenta de ello por que asi lo transmites, automáticamente cambia, tambien considero que mucha gente es negativa y eso tambien afecta a tu forma de vivir aunque no lo creas, te aconsejo ser MAS POSITIVA, VE EL LADO POSITIVO DE LAS COSAS, SI SE PUEDE, SIEMPRE HAY ALGO BUENO QUE SACAR QUE EXPLOTAR, QUE VALORAR INTÉNTALO Y RECUERDA QUE DOLOR QUE NO TE MATA SIEMPRE TE HACE MÁS FUERTE, y si tu familiar te hace daño puedes ya demandarle, por violencia intrafamiliar, no te quedes callada también por maltrato psicológico, deseo que seas feliz y que sepas que en algún lugar del mundo hay miles como tú sonriendo, adelante, te invito a no quedarte atrás… LA VIDA ES BELLA SEA COMO SEA, ES CUESTION DE ACTITUD.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Queridxs, gracias por sus comentarios. Una cosa; mi experiencia de vida es con la intensión de que se den cuenta de que aunque al ser intersexuales operadas, lo intersexual se va a notar y se es discriminada.
No busco recetas de vida ni consejos para vivir, soy pesimista porque me toco vivir lo adverso de la vida sin esperar lo mejor, no me aconsejen optimismo porque no me viene a mi, cuando el mundo se les venga encima entonces díganme lo que es ser optimista, el optimista sufre, el pesimista sigue adelante,agradezco sus palabras de apoyo pero sus recetas para la vida no, así vivo yo, cuando enfrenten lo que es una denuncia por maltrato ante un ministerio publico sabrán que no es cosa fácil, no solo para intersexuales, sino para cualquier persona en México.
La condición intersexual no es una preferencia sexual que se pueda categorizar de la misma forma que la heterosexualidad, si quieres decir que tus genitales son aceptables conforme a la normalidad binaria está bien y lo entiendo, pero mi condición de intersexual no refiere mi preferencia sexual, ya que aunque soy intersexual por condiciones hormonales, pero mi preferencia es bisexual y como comprenderás suelo caer en la heteresexualidad también, sobre si mis características son más visibles que las vuestras, eso no lo sabemos, ya que usted no me conoce ni yo le conozco a usted, procure la manera correcta de expresarse, infórmese y después comente respecto a mi persona y su percepción de ella. Gracias. Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
[…] Eva Alcántara, en las asesorías participaron Guadalupe Chávez, Mar Is (Intersex y Andrógino), Carla Nuñez (Yo Intersexual), Hana Aoi (Vivir y Ser Intersex) y el Dr. Carlos Pichardo (médico aliado de la […]
Me gustaMe gusta