Pidgeon Pagonis, activista intersexual. Por Julie Compton de NBC

Pidgeon Pagonis, activista intersexual

Por Julie Compton de NBC

Traducción de Laura Inter del reportaje “Out Millennial Spotlight: Intersex Activist Pidgeon Pagonis” de Julie Compton de NBC

Fuente: http://www.nbcnews.com/feature/nbc-out/out-millennial-spotlight-intersex-activist-pidgeon-pagonis-n583211

Pidgeon 01
Fotografía de Sarah-Ji, Love & Struggle

Pidgeon Pagonis, quien es nativx de Chicago y tiene 30 años de edad, esta cambiando la manera en que el mundo ve a las personas intersexuales y la manera en que las personas intersexuales se ven a sí mismas.

Lx artista y activista, nació con síndrome parcial de insensibilidad a los andrógenos, uno de una variedad de condiciones raras descritas por el término general: “intersexualidad”. Intersexual describe a una persona que nace con una anatomía que no es claramente masculina ni femenina, y alrededor de una de cada 2,000 personas [algunas fuentes dicen que una de cada 150 personas] forman parte de este grupo, de acuerdo la organización activista InterACT.

Pidgeon 02
Pidgeon Pagonis

“Las personas no me ven ni como hombre ni como mujer,” dijo Pagonis, que, en idioma inglés, prefiere los pronombres no binarios “they” y “them” [en español usamos la “x”, por ejemplo en lugar de niño o niña, ponemos “niñx”]. Pagonis se identifica como queer, aunque no todas las personas intersexuales se identifican así.

Pagonis nació con cromosomas XY, testículos internos, un clítoris agrandado y una vagina parcialmente formada. Los doctores decidieron que lo mejor sería que Pagonis fuera criadx como niña. Eliminaron sus testículos, temiendo que pudieran volverse cancerosos.

A continuación, los cirujanos realizaron una clitoridectomía y una vaginoplastia – cirugías cosméticas que hicieron que los genitales de Pagonis se vieran más típicamente femeninos – antes de que cumpliera 12 años de edad. Sin embargo, Pagonis todavía se sentía diferente.

“Me dijeron que no tendría un periodo menstrual, ni que podría tener hijos,” dijo. “No se registró que yo era intersexual, ni siquiera que era lo que tenía.”

El doctor le dijo a Pagonis que las cirugías cosméticas eran necesarias para que algún día pudiera tener relaciones sexuales con un hombre, algo que para alguien de 11 años de edad era difícil de entender. Las cirugías dejaron a Pagonis sin sensibilidad genital y con cicatrices psicológicas que hicieron que tuviera poco interés en la sexualidad.

“Estaba enojada y lastimada, y sentía que me habían robado la oportunidad de vivir una vida genuina, lejos de todo este enojo y tristeza,” añadió Pagonis, quien aprendió acerca de la extensión total de las cirugías en la universidad. “No tenía un cuerpo completo. Me sentía avergonzadx.”

Pidgeon 03.jpg
«Intersex es hermoso»

Ahora Pagonis esta transformando la vergüenza en belleza. Después de saber de campañas como “Transgénero es hermoso,” Pagonis quería enviar un mensaje similar a las personas en la comunidad intersexual, que también estaban teniendo problemas.

“Tomé estas campañas que había visto en otros lugares y mi amor por las acuarelas, y los fusioné,” dijo Pagonis. El resultado fue una serie de pinturas con acuarela llamados “Intersex es hermoso.”

Pagonis también está difundiendo el mensaje en las redes sociales. El 26 de octubre de 2015 – El Día de la Visibilidad Intersexual – creó el hashtag #intersexstories con la ayuda de un amigo e instó a las personas intersexuales a contar sus historias en Twitter. Esta iniciativa tuvo un amplio número de seguidores, y permitió a las personas compartir sus historias abiertamente – muchas la compartieron por primera vez.

Pidgeon 04.jpg
Amanda Saenz: vivimos en una sociedad que trata a las personas #intersex como «problemas» que necesitan ser arreglados. Discúlpame, pero no estoy rota #intersexstories

“Fue simplemente un momento de afirmación para todo mundo,” añadió Pagonis.

Fue también un momento que captó la atención de la Casa Blanca, donde, en noviembre, Pagonis fue reconocidx como un Campeón del Cambio LGBT.

Ahora, Pagonis está trabajando para convencer a la comunidad médica de que detenga la realización de cirugías “correctivas de género” en niñxs intersexuales, las cuales son consideradas como violaciones a los derechos humanos por el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos. Pagonis da charlas en universidades y escuelas de medicina alrededor del mundo, y ha estado proyectando su documental “The Son They Never Had.” [El Hijo que Nunca Tuvieron.] Esta narración en primera persona, lleva a los espectadores a un viaje con Pagonis en su lucha para – en última instancia abrazar – su identidad como persona intersexual.

A pesar de haber influido en miles a través de su trabajo de activismo, Pagonis aun lucha de manera personal.

“Las personas [intersexuales] me dan las gracias por ayudarles a salir a la luz, y algunas veces los padres que deciden no realizar cirugías a sus hijxs debido a que me escucharon hablar… no sé que hacer con esto, porque aún me siento como adormecida por las cirugías que me hicieron,” explicó Pagonis.

Pagonis solo se sentirá completamente satisfechx cuando la comunidad médica deje de practicar cirugías en niñxs intersexuales. Mientras tanto, la recompensa de Pagonis, son las respuestas que recibe de la comunidad intersexual – incluyendo a muchos que apenas están comenzando a salir a la luz y contar sus historias –.

“Esto pone una sonrisa en mi rostro y me da combustible para seguir realizando este trabajo,” concluyó Pagonis.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.