Declaración de interACT sobre la terminología relacionada a la Intersexualidad
Por interACT
Traducción de Laura Inter del texto “interACT Statement on Intersex Terminology” de interACT
Fuente: http://interactadvocates.org/interact-statement-on-intersex-terminology/
Esta declaración resume la posición de interACT sobre el lenguaje utilizado para describir a las personas intersexuales y sus rasgos.
Antecedentes:
En 2005, un grupo de 50 expertos sobre intersexualidad, incluyendo a dos activistas intersexuales, se reunieron en Chicago para discutir el estado actual de la atención médica a personas intersexuales. De esta reunión, se produjo una “Declaración de Consenso sobre el Tratamiento de los Trastornos Intersexuales” y fue publicada en Pediathics, la revista oficial de la Academia Americana de Pediatría. Uno de los componentes más controversiales de esta declaración de consenso, fue la introducción de manera formal de una nueva nomenclatura: trastornos/desórdenes del desarrollo sexual, o “DSD” (por sus siglas en inglés – Disorders of sex development-). Los autores de la declaración de consenso justificaron la necesidad de esta nueva terminología, diciendo que “términos tales como ‘intersexualidad’, ‘pseudo hermafroditismo,’ ‘hermafroditismo,’ ‘sexo inverso,’ y etiquetas diagnósticas basadas en el género, son particularmente polémicas” (Lee et al, 2006,488).
“Trastornos/desórdenes del desarrollo sexual” es una terminología que se está usando de manera habitual por la profesión médica, especialmente en los Estados Unidos.
Sin embargo, muchas personas con rasgos intersexuales rechazan esta nueva terminología, diciendo que el término “transtorno o desorden” implica la “patologización”. Aun así, algunas personas con rasgos intersexuales han aceptado el término y lo encuentran útil al intentar entender su diferencia – especialmente cuando se la quieren explicar a otros. Reconociendo el problema con el término “trastorno o desorden”, muchas de estas personas han recientemente modificado la terminología de DSD, reemplazando “trastorno o desorden” con “diferencia” lo que permite que “DSD” signifique “diferencias del desarrollo sexual”.
El uso de interACT de la terminología, y su posición acerca de esta, ha evolucionado a través del tiempo, moviéndose hasta el uso casi exclusivo del término “intersexualidad” y manteniéndose completamente alejado del término “trastornos/desórdenes del desarrollo sexual”. Este cambio es en gran parte resultado de un creciente entendimiento generalizado y aceptación del término “intersexual”, particularmente fuera de los EUA y especialmente entre nuestrxs jóvenes intersexuales, tanto dentro como fuera de los EUA – quienes están en el núcleo de nuestra misión. Sin embargo, interACT mantiene la posición que siempre ha tenido de aceptar las decisiones individuales alrededor de la terminología e identidad, y no dictará las decisiones de otrxs, ni aislará a quienes elijan utilizar el término “DSD” u otros al describir su propia experiencia personal.
En 2015, interACT completó un proceso de planificación estratégica que incluyó una atención significativa al uso que hacemos de la terminología de DSD/intersexual. El Consejo de Administración ha aprobado una nueva declaración acerca del lenguaje, que compartimos a continuación:
Declaración sobre la Terminología:
- interACT se opone a cualquier terminología que patologice a las personas que nacen con rasgos intersexuales.
- interACT se compromete con evitar el uso directo del término “trastornos/desórdenes del desarrollo sexual” tanto en nuestra página web como en otros materiales.
- interACT ocasionalmente usará el término “diferencias del desarrollo sexual” de manera estratégica basándonos en cada caso en particular cuando nos estemos comunicando con cierto tipo de audiencia, tales como algunos padres y doctores si se considera estratégicamente necesario.
- interACT cree que las personas que nacen con rasgos intersexuales, deben tener la autonomía de usar el término, o términos, que prefieran cuando hablan acerca de sus propios cuerpos y experiencias, e interACT no prohibirá, controlará ni criticará las preferencias en cuanto a terminología de las personas con rasgos intersexuales.