Cuando los Servicios Médicos Asignan un Sexo a las Personas Trans e Intersexuales
Por Georgiann Davis
Traducción de Laura Inter del artículo “When Medical Providers Give Sex to Trans and Intersex People” de Georgiann Davis
En esta publicación Georgiann Davis escribe acerca de su reciente artículo, el cuál realizó en coautoría con Jodie Dewey y Erin Murphy.
¿Qué tiene que ver mi vida con la de Caitlyn Jenner? – un exatleta olímpico que se convirtió en estrella de televisión, al hacerse famosa en todo el mundo después de haber hecho pública su transición de género.
Bueno, en primera, nuestra corporalidad sexuada tiene similitudes. Ambas desafiamos la forma de pensar estereotipada que asume que el cuerpo de todos es masculino o femenino, y que la distinción entre masculino o femenino está claramente correlacionada con nuestra identidad de género, es decir, masculino para hombres o femenino para mujeres.
En segunda, Jenner es trans, y yo soy intersexual. Y aunque lo trans y la intersexualidad son diferentes, de todas maneras frecuentemente son vinculados y confundidos debido al discurso público e, incluso, debido a algunas investigaciones académicas. Y como mi madre astutamente señaló recientemente, Jenner y yo somos de “la misma familia.”
A pesar de nuestras similitudes en la corporalidad, en nuestras experiencias de vida, y en que desafiamos al sexo binario, género y a la lógica esencialista en lo referente a la sexualidad, existe una paradoja interesante en la forma en la que somos tratados por la profesión médica. Esta paradoja es lo que inspiró a mis colegas y a mí a preguntarnos porqué y como es que los servicios de salud son rápidos para quirúrgicamente “corregir” la intersexualidad, pero responden a un ritmo mucho más lento ante las personas trans que desean servicios de transición de género. Esperamos que nuestro intento de responder estas preguntas, sea un paso crucial para un mejor entendimiento sobre cómo es que las corporalidades trans e intersexuales, son vistas de manera problemática en el ámbito médico.
Mediante un análisis comparativo de entrevistas con médicos de varias especialidades – 10 que trataron a personas intersexuales y 20 que ofrecieron sus servicios a personas trans, observamos que muchos médicos, al igual que la mayoría de la sociedad, cree en ideologías binarias acerca del sexo, género y sexualidad. Estas dicen que las personas sanas, son de manera natural hombres masculinos heterosexuales o mujeres femeninas heterosexuales. Aunque los médicos no son los únicos que sostienen estas creencias, de hecho están posicionados (debido a su especialización en lo trans y la intersexualidad) para cambiar estos estereotipos mediante la certeza y credibilidad médica. Sin embargo, debido a los resultados a los que nuestros servicios médicos nos han llevado, concluimos que es extremadamente común que los servicios médicos perpetúen, en lugar de cambiar, estas creencias erróneas y problemáticas acerca de nuestros cuerpos e identidades.
Sugerimos que los médicos, mediante los servicios que proporcionan, asignan a sus pacientes un sexo mediante la reiteración (en el caso de lo trans) o la imposición (en el caso de la intersexualidad), especialmente haciendo uso de los procedimientos quirúrgicos. Los servicios médicos tienden a acercarse a las corporalidades trans e intersexuales, desde el punto de vista de que son problemas que necesitan ser solucionados, y no variaciones humanas saludables. Ellos, ralentizan las peticiones de las personas trans para que se les otorguen los servicios para su transición, diciendo que tales peticiones a menudo son irreversibles y médicamente innecesarias, y por lo tanto, necesitan ser cuidadosos antes de actuar; mientras que son rápidos para usar sus escalpelos en el caso de las personas intersexuales, a pesar de que tales intervenciones también son irreversibles y casi siempre medicamente innecesarias. Lo que aquí es notable es que probablemente, las personas trans ya han contemplado cualquier servicio de transición solicitado, y lo han hecho mucho tiempo antes de siquiera acercarse a un servicio médico con su petición. Por otro lado, a las personas intersexuales, frecuentemente y de manera inmediata y urgente, se les somete a estos servicios médicos similares, especialmente al escalpelo, y esto cuando aún son bebés o niñxs pequeñxs, e incluso, aun cuando los activistas intersexuales durante décadas han suplicado a los servicios médicos que esperen, antes de realizar alguna intervención médicamente innecesaria e irreversible, hasta que las personas intersexuales sean lo suficientemente maduras como para tomar sus propias decisiones acerca de su cuerpo.
También nos encontramos con que muchos médicos, evalúan el éxito en sus intervenciones mediante la búsqueda de señales de que sus pacientes están viviendo vidas heteronormativas y de acuerdo a un género binario. Argumentamos que es extraño, que los médicos, acepten su papel perpetuando la creencia de que las corporalidades trans e intersexuales son problemáticas. A ellos también les gusta hablar acerca de si mismos como “facilitadores” de la atención de la salud, en lugar de “tomadores de decisiones” y “policías”, sin embargo, controlan cuando es que las personas trans pueden tener acceso a las intervenciones que están solicitando, y obligan a las personas intersexuales a someterse a procedimientos innecesarios, con la finalidad de que encajen mejor en las casillas de masculino o femenino.
Las buenas noticias son que, los servicios médicos, podrían tomar decisiones muy diferentes, y con los cambios en la nueva Prueba de Admisión para la Facultad de Medicina (PAFM), aprobada en 2012, las futuras generaciones de doctores podrían estar mejor equipadas para aproximarse a las corporalidades trans e intersexuales, como diferencias saludables en lugar de patologías. Además para probar el conocimiento en ciencias naturales, la nueva PAFM también evalúa la familiaridad que se tiene con las ciencias sociales y del comportamiento, lo cual esperamos tenga como resultado que cada vez menos médicos, problematicen las corporalidades trans e intersexuales. En el caso de lo trans, los médicos simplemente pueden escuchar a sus pacientes y la urgencia que expresan, aceptando que los adultos trans ya han pensado lo suficiente acerca de su transición, antes de buscar asistencia médica. En el caso de la intersexualidad, los médicos podrían escuchar a las fuertes y claras críticas sobre la institución médica que vienen de la comunidad intersexual, y simplemente dejar de enmarcar a la intersexualidad como una emergencia médica que necesita ser rápidamente corregida por medio de cirugía. Si los médicos actuarán de esta manera, en lugar de actuar de la manera que hemos analizado en nuestro análisis comparativo, estarían creando un espacio acogedor y de apoyo para las personas trans e intersexuales. De este modo, los servicios médicos estarían aproximándose a sus pacientes trans e intersexuales como personas saludables que tienen el derecho de poder tomar decisiones autónomas acerca de sus cuerpos.
Georgiann Davis es profesora asistente de sociología en la Universidad de Nevada, Las Vegas. Ha escrito numerosos artículos sobre intersexualidad en varios sitios, desde la revista Ms. Magazine hasta el American Journal of Bioethics. Su libro: Contesting Intersex: The Dubious Diagnosis, está disponible en New York University Press. Puedes escucharla en esta pequeña conferencia en YouTube aquí.
Coautores del artículo: Jodie M. Dewey es profesora asociada de sociología y directora del programa de justicia criminal en la Universidad de Concordia en Chicago. Ha publicado varios artículos sobre el impacto en el proceso de la atención de la salud para los pacientes identificados como trans. Su trabajo se enfoca en la medicalización y psico-patologización en la salud transgénero. Erin L. Murphy es una investigadora independiente y graduada del programa del Doctorado en Sociología en la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign. Su trabajo ya ha aparecido en Gender and Society, Feminist Formations, Critical Sociology, y en el Journal of Historical Sociology. Está trabajando en un libro que tentativamente se titula: Exceptions of Empire: Anti-Imperialist Protests During the Philippine-American War (Excepciones del Imperio: Protestas antiimperialistas durante la guerra Filipino-Americana)-
Esta entrada de blog está basada en un artículo, de Gender & Society, titulado: “Giving Sex: Deconstructing Intersex and Trans Medicalization Practices” (Asignando Sexo: Deconstruyendo las Prácticas de Medicalización Intersexual y Trans). Para ver el artículo, da click aquí.
[…] For a Spanish translation, see https://brujulaintersexual.wordpress.com/2016/05/27/cuando-los-proveedores-medicos-asignan-un-sexo-a… […]
Me gustaMe gusta