Pobreza y personas intersexuales: una conversación con lx activista intersexual Mani Mitchell
Por Micro Rainbow
Traducción de Laura Inter del artículo Poverty and intersex people: a conversation with intersex activist Mani Mitchell

Muchas personas alrededor del mundo aún no saben lo que significa ser intersex*. Basandote en tu experiencia personal, ¿Cómo lo describirías?
Mmm es una muy buena pregunta, y es una que es realmente difícil de responder, durante la mayor parte de mi vida ni siquiera sabía que era una persona intersexual. Lo descubrí después de que mi mamá murió y estaba buscando entre algunos documentos de mi niñez que ella había conservado. El descubrirlo fue un shock pero también fue emocionante. Un shock porque no tenía idea de que algo tan grande e importante hubiera sido escondido de mí por mis padres, dos personas en las que confiaba y a las que amaba. También fue emocionante porque pensé ¡Al fin! ¡Al fin tendrá sentido toda esta pesadilla! Tomó mucho tiempo, y ahora puedo decir, después de 20 años, que me siento bien con esto, me siento en paz conmigo mismx.
Sí, nací con un cuerpo diferente, con el que todos los demás se sentían confundidos y ¿avergonzados? Es mi cuerpo, es el cuerpo con el que nací, y para mí del lugar de donde vengo es un cuerpo que no es particularmente masculino o femenino, y de todas maneras también es ambas cosas, que normalmente son ‘opuestas’. En muchas formas, mi actual cuerpo físico ( que es diferente incluso después de todas las cirugías) y mi cerebro tienen ciertamente un poco de ‘niño y un poco de niña’, eso me gusta y disfruto ‘danzar’ con todo lo que comprende mi ser. Me veo a mí mismx como alguien intersexual, alguien que no es un hombre ni una mujer, y hoy en día esto me gusta. Llegar a este punto de vista [de mí mismx], no fue fácil, tuve que tragarme todos esos mensajes en mi niñez, solía sentirme avergonzadx y asustadx, pensaba que era un monstruo. Como mi amigo Jim Ambrose maravillosamente dijo: ¡NINGÚN CUERPO ES VERGONZOSO! El conocer a otras personas intersexuales, compartir mi historia, reír y llorar con ellxs, ha sido el motivo más importante de que ahora haya encontrado esa paz.
*Para encontrar una definición de “intersex” por favor visita el sitio web de Advocates for Informed Choice (AIC): http://aiclegal.org/who-we-are/faqs/ // En español puedes encontrar una definición aquí: https://brujulaintersexual.wordpress.com/2015/01/19/que-es-la-intersexualidad/
No solo eres un activista intersexual, también eres terapista. En ambos roles te reúnes y trabajas con personas intersexuales. En tu experiencia, ¿las personas intersexuales enfrentan pobreza? ¿Por qué?
Nuevamente, esta no es una pregunta fácil de responder. Pienso que las personas intersexuales alrededor del mundo tienen este gran problema que superar, y este es el hecho de que, ya sea de forma explícita o en formas más sutiles, no estamos bien. Entonces esto se agrava con todo tipo de cosas: actitudes familiares, aislamiento social, victimización, y acoso (bullying), lo que puede contribuir a crear situaciones de pobreza. Pueden existir problemas de salud física, algunas veces problemas mentales, que están relacionados con el trauma causado por el tratamiento médico, que supuestamente está dirigido a ‘corregirnos’.
No todas las personas intersexuales experimentan estas situaciones, y he trabajado con personas que han experimentado cosas peores. Cada situación personal puede ser diferente. Compartimos las experiencias más comunes de aislamiento y marginación, que a menudo tienen un impacto en la habilidad del individuo para poder ganarse la vida, acceder a los servicios de salud, etc.
A pesar de estos obstáculos, algunas personas logran prosperar como solo los seres humanos pueden hacerlo bajo determinadas circunstancias, pero la verdad es que un gran número de personas no prosperan, se les dificulta y se intentan abrir paso siendo personas que no son completamente una parte de la sociedad en la que viven.
¿Piensas que la pobreza es un problema común entre las personas intersexuales? ¿Por qué?
Cuando no eres una parte de la sociedad es difícil prosperar. Cosas simples como el acceso a un trabajo remunerado, un lugar seguro para vivir, una adecuada atención de la salud, todo se torna más complicado. Tenemos muy poca información acerca de cuantas personas sobreviven de una manera muy básica y triste, cuantas personas jóvenes se dan por vencidas, cuantas otras están perdidas entre problemas mentales, drogas y abuso del alcohol…
En tu opinión, ¿cuáles son los desafíos principales que enfrentan las personas intersexuales que viven en la pobreza?
Enfrentan las mismas situaciones que enfrentan todas las personas en situación de pobreza, pero frecuentemente añadiendo el estigma de ser una persona a la que la sociedad a ‘rechazado’.
¿Cómo piensas que las personas intersexuales pudieran superar tales desafíos? ¿Qué tipo de apoyo crees que las personas intersexuales necesitarían para salir de la pobreza?
¡Acceso a la información! Que sepan que no están solas y que sepan que no son un ‘monstruo’. Que tienen, tenemos, el mismo derecho que todos los demás a vivir en este mundo con dignidad y orgullo. Acceso a personas a las que les importa, que tienen información y pueden trabajar de una manera respetuosa. Posibilitar el acceso a una atención de la salud que sea segura, a personas que puedan ayudarlos a que se les facilite una atención que funcione para ellxs. Cualquier persona necesita sentir que tiene importancia, que somos importantes, que todxs nosotrxs merecemos ser amados y respetados.
En tu opinión, ¿Cuál es la prioridad al apoyar a las personas intersexuales?
En primer lugar tenemos que hacer frente a la GRAN ignorancia que existe acerca de las personas intersexuales alrededor del mundo. ¡Estoy segurx que las personas intersexuales ni siquiera figuran en el radar de la mayoría de las personas como un grupo de riesgo!
***Mani es un activista por los derechos humanos de las personas intersexuales que fundó ITANZ (Intersex Trust Aotearoa Nueva Zelanda) en 1996. Mani también es unx consejerx, un supervisor clínico, un educador, y un agente de cambio. Para más información sobre la vida y el trabajo de MAni, por favor visita: http://www.manimitchell.com/
Micro Rainbow International (MRI), está muy agradecido con Mani por haber contribuido a una conversación que necesitábamos tener desesperadamente, la cual es acerca de educar y concientizar acerca de lo que significa ser intersexual, los múltiples niveles que tiene la discriminación que frecuentemente enfrentan las personas intersexuales, y el impacto de esa ignorancia y discriminación en su situación de pobreza. Estamos comprometidos a continuar contribuyendo a esta conversación y a entender mejor como es que MRI pudiera apoyar a aquellas personas intersexuales que viven en la pobreza.
Ayúdanos a crear conciencia de los desafíos que las personas intersexuales enfrentan dando “Me gusta” y compartiendo este blog con tus contactos. Juntos podemos apoyar el trabajo de muchxs activistas intersexuales como
Mani, y hacer del mundo un lugar mejor para todxs nosotrxs, sin importar como es que son nuestros cuerpos.
Si tienes información para compartir acerca del problema de la pobreza que enfrentan las personas intersexuales, por favor contáctanos. También puedes:
- Seguirnos en Twitter: @MicroRainbow @MRI_por @MRI_es
- Síguenos en Facebook/MicroRainbowInternational