¿Por qué me perturba la detección de los rasgos intersexuales durante el embarazo?. Por Claudia Astorino

¿Por qué me perturba la detección de los rasgos intersexuales durante el embarazo?

Por Claudia Astorino

Fecha de publicación: 11 de Marzo de 2015

Traducción de Laura Inter del artículo “Why I’m Disturbed by Screening for Intersex Traits in Utero” de Claudia Astorino  (si encuentran errores en la traducción me avisan)

 Creo firmemente que el aborto seguro y legal debe ser accesible para todos, incluyendo a las personas intersexuales como yo. Pero también quiero preguntar porque es que nuestra sociedad está tratando de borrar a las personas intersexuales, antes o después de su nacimiento.

Creo firmemente que el aborto seguro y legal debe ser accesible para todos, incluyendo a las personas intersexuales como yo. Pero también quiero preguntar porque es que nuestra sociedad está tratando de borrar a las personas intersexuales, antes o después de su nacimiento.

Como una ávida defensora de los derechos reproductivos, creo firmemente que el aborto seguro y legal debe ser accesible para todos, incluyendo a las personas trans*, personas no-conformes con el género y las personas intersexuales como yo. Una vez dicho esto, estoy preocupada – en realidad perturbada – por una característica, cada vez más común, de la atención prenatal que está afectando a mi comunidad: la detección de rasgos intersexuales durante el embarazo, y la toma de decisiones basadas en esa detección.

Y no puedo evitar el sentir que esto no esta bien.

Desde la década de 1990, los activistas intersexuales han abogado por el derecho a la autonomía corporal, primero en el Reino Unido, luego en los Estados Unidos, y ahora de manera global. Hemos estado trabajando para poner fin a la práctica de utilizar medios médicos para resolver un problema social: el que la gente se sienta incómoda con los cuerpos intersexuales. Con este fin, hemos estado educando a los demás sobre lo que significa la intersexualidad, y porqué es que las prácticas médicas de rutina que son usadas para alterar nuestros cuerpos sin nuestro consentimiento, deben terminar. Sin embargo, recientemente, los activistas intersexuales se han dado cuenta de que, además de hablar en contra de como es que las personas intersexuales son tratadas después del nacimiento, también necesitamos hablar del hecho de que a las personas intersexuales se les está impidiendo siquiera nacer.

Las personas intersexuales, son aquellas que tienen una combinación de rasgos tradicionalmente considerados “masculinos” o “femeninos”, en el mismo cuerpo – y, algunas veces, rasgos adicionales que son poco comunes para los individuos típicamente masculinos o femeninos. Si bien, la forma de los genitales es el rasgo mas comúnmente asociado a las personas intersexuales, por aquellos que no están familiarizados con el tema, ser intersexual no es específicamente acerca de los genitales, y no todas las personas intersexuales tienen una forma genital atípica. Hay muchas formas diferentes en que nuestros cuerpos pueden verse y funcionar. Sabiendo esto, el que un individuo te diga que es intersexual, realmente te dice muy poco acerca de quien es, como es que su cuerpo se ve, y como se identifica. La intersexualidad es un término general, que abarca todas las variaciones, en cuanto a la apariencia que pueden tener las personas en términos de anatomía sexual. Las personas intersexuales son, a menudo, percibidas como si estuvieran fuera de los cuerpos masculinos y femeninos “normales”, pero en realidad somos parte de la variación natural en el sexo biológico.

En encuadre dañino de las personas intersexuales, como un problema que tiene que ser “reparado”, en gran medida surgió del psicólogo de Nueva Zelanda, John Money, en la década de 1950, quien argumentó que los niñxs podían ser criados felices como niños o niñas independientemente de su biología al nacer, con un entorno que reforzara la asignación del niñx (lo que hoy llamamos) género. Además, Money decía que la alteración física de los cuerpos de los niñxs intersexuales, para ajustarse más a su identidad de género asignada, podría reforzar que ellxs eran niños y niñas “normales”, y recomendó que las cirugías fueran realizadas cuando los niñxs fueran muy jóvenes, para que no se vieran afectados negativamente, en la edad adulta por el recuerdo de los procedimientos en la infancia.

El caso más famoso de Money, que supuestamente apoyaba estas ideas, fue el de David Reimer, que no era intersexual, pero sus padres lo criaron como niña bajo la recomendación de Money. Reimer sufrió una circuncisión que no salió como esperaban, y su familia sintió que él no podía ser criado como niño sin un pene “normal”. Cuando Reimer fue socializado como niña a su temprana edad, Money declaró como exitosos su filosofía y sus métodos, y recomendó “reparar” a las personas intersexuales. Mientras Reimer, finalmente, no continuó identificándose como mujer (él vivió como hombre antes de trágicamente cometer suicido a sus 30 años), el legado de las ideas de Money, a menudo, son todavía consideradas como legítimas por los médicos – y por la sociedad.

Cuando el ser intersexual, se enmarca como un problema médico, a los padres y médicos se les está dando el poder de consentir que realicen decisiones acerca de nuestros cuerpos – decisiones que realmente no tienen derecho a tomar. Esto es el porqué las cirugías cosméticas y/o otros “tratamientos” médicos, han seguido siendo realizados de manera rutinaria en los cuerpos de los bebés intersexuales y niñxs pequeños. Los padres y médicos toman decisiones para alterar los cuerpos de los niñxs intersexuales, a pesar de que estos procedimientos no son para obtener beneficios médicos, además de que los niñxs no pueden dar su consentimiento.

Merecemos algo mucho mejor.

Mientras que los activistas intersexuales están luchando, principalmente, por la autonomía corporal, muchos de nosotrxs hemos notado que, la detección de ciertas formas de ser intersexual, se ha convertido en algo que cada vez es más común, y los resultados de esto, en el mejor de los casos, son inquietantes. Las cirugías y otros tratamientos después del nacimiento, y el aborto después de la detección, son realizados para prevenir los rasgos intersexuales, específicamente los genitales atípicos – pero hay más que eso. Ambos son caminos para prevenir que existan las personas que no están claramente en las categorías de masculino y femenino, porque, el hecho de que esto suceda, hace que las personas se incomoden.

En primer lugar, la detección en los fetos, no es necesariamente efectiva para muchas formas de ser intersexual: Hombres típicos, mujeres típicas, y personas que son intersexuales, a menudo, comparten la misma composición cromosómica o cariotipo. Incluso si el cariotipo sugiere que existen rasgos intersexuales en un feto, los médicos pudieran ser incapaces de confirmar rasgos intersexuales en un feto cuando la forma genital atípica no esta presente, o simplemente no puede ser confirmada, mediante un ultrasonido.

Y cuando, aparentemente, son detectados rasgos intersexuales en un feto, a menudo, las instalaciones clínicas, describen el ser intersexual con lenguaje estigmatizado que, nuevamente, automáticamente – y atrozmente – equipara el tener rasgos intersexuales con tener una condición médica. Por ejemplo, una forma de ser intersexual que puede ser más fácilmente detectada durante el embarazo, es la Hiperplasia Suprarrenal congénita (HSC), en la que más testosterona que el promedio es producida por el cuerpo. Lo individuos con HSC pueden tener cromosomas XX o XY, y dependiendo de la testosterona producida pueden presentar rasgos como, formas genitales atípicas. Algunas personas con HSC, pueden también presentar “perdida de sal”, o pérdida en exceso de sal y agua a través de la orina – lo cual, a diferencia de la forma genital atípica, es una preocupación médica real y requiere tratamiento. Sin embargo, esto no significa que la forma de ser intersexual que trae consigo la HSC, sea, por si misma, una condición médica. Después de todo, el cáncer de ovario es una preocupación médica que es en su mayoría presentada en mujeres típicas, pero esta correlación no hace que el ser mujer sea una condición médica.

Cuando se enteran que su hijx o feto es intersexual, la información que los futuros padres reciben de los médicos, puede variar sustancialmente. Algunos médicos dejan en claro que las personas, perciben a los individuos intersexuales, de maneras diferentes: Algunos defienden que las personas intersexuales no tienen una condición médica que necesite ser “reparada”, mientras otros piensan que si. Otros doctores simplemente presentan el ser intersexual, acríticamente, como un problema médico. Todo esto depende del médico y de sus puntos de vista. También depende de los propios padres: Pueden no haber escuchado antes acerca de las personas intersexuales, o pueden no tener acceso a los recursos para aprender más. Además, si los proveedores de la atención médica, están usando el lenguaje médico para explicar como es que funciona el desarrollo, los padres pueden terminar más confundidos y asustados de lo que estaban antes – y, en última instancia, creer que hay algo malo con su feto o hijx.

Después de que la HSC es identificada durante el embarazo, el futuro padre o padres, pueden tomar varias decisiones. Pueden dejar que el feto se desarrolle de manera natural, lo cual es altamente recomendado por los activistas intersexuales. De manera alternativa, el feto puede ser tratado con una droga que es altamente controversial, la dexametasona, que puede prevenir el desarrollo de ciertas características de la HSC, tales como la forma genital atípica, pero esta puede ser dañina para el desarrollo fetal y no es recomendada por algunos médicos.

La última opción, es abortar al feto, que pudiera nacer como un bebé intersexual.

Lamentablemente, hay muchas razones por las que los niñxs intersexuales son considerados indeseables por los futuros padres. Puede ser que ellos no entiendan que significa la intersexualidad, y tengan miedo de tener un niñx que no pueda ser fácilmente categorizado como hombre o mujer. Hay muchos escenarios que los padres temen, en donde otros puedan reaccionar de manera negativa hacia su hijx intersexual: cuando la niñera cambie el pañal, cuando alguna visita vea a su hijx corriendo y jugando con los pantalones abajo, cuando la familia, amigos o extraños pregunten, “¿es un niño o una niña?” y no estén seguros sobre como responder esa pregunta. Los padres también temen que su bebé al crecer pueda ser homosexual o una persona no-conforme con el género, debido a un malentendido fundamental acerca de las partes del cuerpo, sexo, género, y orientación sexual – que son cosas diferentes y no pueden ser fusionadas en una sola categoría. Los padres se sientes presionados para tomar las mejores decisiones para proteger a su hijx, y ofrecerle una vida segura y “normal”. Los padres pueden sentir que, sin la intervención médica, no le podrán dar a su hijx este tipo de vida. Puede ser que algunos sientan que es un gran riesgo, el siquiera, traerlos al mundo.

Los futuros padres de niñxs intersexuales, tienen miedo de muchas cosas.

Siendo una persona intersexual, es difícil para mi entender el porque nos perciben de una manera tan aterradora, que no somos bienvenidos a existir en el mundo. He tenido, y continúo teniendo, dificultad para conciliar mi firme creencia de que, todas las personas embarazadas, tienen que tener el derecho de elegir si quieren abortar; y mi enojo y tristeza, en relación a que alguien que quiere criar un niñx saludable y hermosx, elegiría no criar ese niñx saludable y hermosx si resultara ser intersexual.

Quiero proteger el derecho a elegir. Pero también quiero preguntar el porqué nuestra sociedad está tratando de borrar a las personas intersexuales, antes o después de su nacimiento. Abortar a los fetos intersexuales y el alterar cosméticamente (a menudo a través de la cirugía) lo cuerpos de los niñxs intersexuales, son formas de hacer que las personas intersexuales desaparezcan. El mensaje implícito es que, las personas aceptables, no son intersexuales: No ser intersexual, o no ser en absoluto.

No puedo apoyar este tipo de pensamiento. Quiero vivir en un mundo con personas intersexuales como yo, donde se valoren nuestros cuerpos y personalidad. Necesitamos crear conciencia de que las personas intersexuales existimos, aceptar que esas personas intersexuales no son condiciones médicas que necesitan ser “reparadas”, y celebrar que a las personas intersexuales y sus cuerpos como naturalmente son. Admito que estoy siendo un poco parcial, pero creo que somos bastante geniales, si se me permite decirlo. Pero si no existe más conciencia sobre estas cosas, temo que no habrán muchos de nosotrxs en el futuro. Ese no es el mundo en el que quiero vivir.

Animo a todas las personas que estén en edad reproductiva, a estar abiertas a tener una fantástica persona intersexual en sus vidas. Valemos mucho la pena.

Fuente: http://rhrealitycheck.org/article/2015/03/11/im-disturbed-screening-intersex-traits-utero/

Claudia Astorino
Claudia Astorino

Un comentario

  1. Parafraseando a Ann Fausto, la medicina «normalizando», mediante el bisturí, los cuerpos que amenazan porque no pueden entrar en categorías determinadas, construidas. Es indispensable, necesarísimo que el tema de género y de sexualidad se incluya en la formación de lxs médicxs; son ellxs quienes dan, en la mayoría de los casos, la primera información a madres y padres sobre las condiciones de sus hijxs.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.