Entrevista a Hida Viloria: ¿Qué Significado tendrá la Nueva Ley Intersex de Malta para el Resto del Mundo?
Traducción de Laura Inter de la entrevista “What will Malta’s new intersex law mean for the rest of the world?” a Hida Viloria (si encuentran errores en la traducción me avisan)
La semana pasada, la pequeña nación de Malta aprobó una nueva ley que es pionera a nivel internacional: La “Ley de Identidad de Género, Expresión de Género, y Características Sexuales”. Esta ley ofrece una serie de nuevas y poderosas protecciones contra la discriminación y facilita el proceso de cambio de identidad de género y el reconocimiento administrativo de los individuos transgénero, genderqueer, e intersexuales. Pero lo más importante es que la ley prohíbe la realización de cirugías de asignación de género en niñxs intersexuales, antes de que tengan la edad necesaria para poder consentir el procedimiento – es la primera legislación, a nivel global, que prohíbe esto.
La “Intersexualidad”, medicamente conocida en los Estados Unidos como Diferencias del Desarrollo Sexual o DDS, hace referencia a los, aproximadamente, 1.7 porciento de los niñxs que nacen cada año con genitales, órganos reproductivos, o patrones en los cromosomas que no encajan en las normas tradicionales de género. Esta categorización es un espectro, que cubre una serie de situaciones genéticas y médicas (desde micro-penes a testículos no descendidos, que resultan ser ovarios, a labios parcialmente fusionados).
A partir de la década de 1950, se convirtió en una práctica estándar el realizar cirugías a bebés para hacerlos encajar en los géneros tradicionales, basándose en la opinión del médico sobre a como deberían de verse los genitales del bebé – aparentemente para salvarlos de las adversidades y confusión que pudieran tener después durante su vida. Sin embargo, en la década de 1990, las personas intersexuales, padres, y grupos de activistas, empezaron a contar sus historias e trauma emocional, físico, y mental, causado por estas cirugías involuntarias, que a menudo son ocultadas a las personas que las sufrieron, y a los demás, durante su vida. Sin embargo, a pesar del creciente consenso referente a que estas cirugías no son éticas, los procedimientos aún son comunes y legales en la mayor parte del mundo.
Esto ya hace revolucionaria la ley de Malta (incluso aunque todavía parece asumir que el niñx, eventualmente, debería escoger encajar en un género binario masculino o femenino). Y es aún más revolucionaria, considerando que Malta es un país Católico, con una base conservadora – la constitución reconoce al Catolicismo como la religión del estado, y el divorcio fue legalizado hasta el año 2011, por un estrecho margen. Sin embargo, la pequeña isla a estado realizando reformas legales en lo relacionado al género y la sexualidad, desde que el Partido Laboralista llegó al poder en 2013 – se inició el trabajo de consulta sobre esta legislación el pasado Octubre.
Para tener una idea mejor del significado de esta nueva ley para la comunidad intersexual, VICE se acercó a Hida Viloria, la presidenta de la Organización Internacional Intersexual y directora de la Organización Internacional Intersexual de Estados Unidos (OII-USA). Viloria es una prominente activista intersexual y la primera persona abiertamente intersexual en ser invitada a la ONU a dar una charla, por lo que le pedimos que nos platicara acerca de la magnitud de la legislación de Malta, por qué, este avance revolucionario, ocurrió en Malta; y que esperanzas existen para que legislaciones similares, relacionadas a la intersexualidad, puedan ser aprobadas en otras naciones, incluyendo los EUA, en un futuro cercano.
VICE: ¿Qué tan radicalmente nueva es esta legislación, comparada a las leyes y normas existentes?
Hida Viloria: Es el primer gobierno que prohíbe, lo que muchos de mis compañeros que son activistas intersexuales y yo misma llamamos “Mutilación Genital Intersexual”, por su similitud a la Mutilación Genital Femenina. Así que, en ese sentido, es muy radical, como lo son todas las primeras reformas legislativas relativas a los derechos humanos.
Ahora bien, el Relator Especial de la ONU sobre la Tortura, por primera vez recomendó, que todas las naciones prohibieran [estas cirugías no consensuadas] a principios de febrero de 2013. Se ha debatido y discutido por casi dos décadas en los medios de comunicación. Así que el tema es viejo, pero el que los gobiernos den pasos para apoyar nuestras demandas, de prohibir estas cirugías, es nuevo.
¿Tiene defectos la legislación de Malta?
Leí la política en varias ocasiones, y, honestamente, el único inconveniente que tiene OII-USA con la legislación, es que la terminología todavía pone ímpetu en el niñx intersexual para rechazar estas cirugías. Está redactado que se deben de posponer hasta que el niñx tenga la edad suficiente para poder dar su consentimiento.
Yo le digo a la gente: Imaginen si escribiéramos acerca de terapias reparativas para los homosexuales de esa forma. Una frase similar podría ser: Terapias reparativas de electroshock para los jóvenes homosexuales, tienen que ser pospuestas hasta que esos individuos tengan la edad suficiente para dar su consentimiento. Es más fácil notarlo, cuando piensas a cerca de esto con un grupo de población diferente, que está menos estigmatizado hoy en día, ya que la afirmación implica que estos procedimientos van a suceder. En ese sentido, no refuta totalmente las perspectivas prejuiciosas contra los rasgos intersexuales y el que las personas intersexuales necesiten ser “reparadas” de alguna manera.
Sin embargo, legislativamente, la ley funciona perfectamente para satisfacer nuestras demandas, las cuales son que solo nosotrxs tenemos el derecho de tomar decisiones acerca de nuestros genitales y nuestros órganos sexuales reproductivos, lo que es conocido como “integridad corporal”, que también fue mencionado en el Consejo Europeo. Es algo por lo que hemos luchado por décadas como comunidad. Es la única cosa en la que todos coincidimos a nivel global: que estas cirugías deberían ser prohibidas.
Mis padres me dieron el derecho a la integridad corporal y autodeterminación, así que puedo decir, desde mi experiencia personal, que me siento increíblemente bendecida, y que la decisión de prohibir la Mutilación Genital Intersexual (MGI) y darnos el derecho a ser quienes somos, es una forma ética y humana de tratar a las personas intersexuales.
Mencionaste a organizaciones que promovieron esta idea en el pasado. Pero, ¿otras naciones u órganos legislativos han llegado a algo similar a la legislación de Malta?
Bueno, en 1999, Colombia contaba con legislación que prohibió un caso de cirugía en un bebé, hasta que tuviera cinco años de edad. Fue un caso, que establece un precedente, pero es muy diferente de una prohibición nacional. Una vez más, esto es todavía problemático, porque a los cinco años de edad, los padres pueden llevarse al niñx, a menos que el niñx realmente dé una gran pelea. Como todos saben en la comunidad intersexual, y muchos saben en la comunidad LGBTQ, somos presionados a ciertas cosas cuando somos jóvenes. Así que pienso que necesitamos ser cuidadosos, ya que estas cirugías aún no son sugeridas, y los niñxs y padres no deberían ser presionados a pasar por eso.
La misma situación, acerca del consentimiento, también aplicaría en la ley de Malta, ¿no es así?
Esa es la limitante general de la legislación de Malta. Realmente no puede impedir eso. Dice que hasta que el niñx tenga la edad suficiente para dar su consentimiento. Podrías encontrarte con casos en los que los padres presionen al niñx. Hubiera preferido algo que dijera, “a menos que el niñx solicite estos procedimientos”. Sin embargo, aunque dijera eso, sería muy fácil que pudieran mentir en la corte diciendo por ejemplo, “sí, el niñx solicitó esto, pero cambió de opinión mas tarde”.
Así que la legislación no puede hacer todo. Pero [Malta] es una victoria fantástica para la comunidad.
¿Cómo es que esto, que sucedió por primera vez en el mundo, de todos los lugares, pasó en Malta?
Malta cuenta con una situación única, en la que uno de los miembros de su gobierno, Slvan Agius, es un fantástico aliado intersexual. Antes de que el comenzara a trabajar [como Coordinador de Políticas de Derechos Humanos en el Ministerio de Malta para el Diálogo Social, Asuntos del Consumidor, y Libertades Civiles en 2013], estuvo trabajando con la Asociación de Gays, Lesbianas, Transexuales, Transgénero, e Intersexuales, y ellos habían sido muy inclusivos en lo referente a la intersexualidad. Él, como representante de la organización Europea, organizó la primera convención internacional de activistas intersexuales, llamada el “Foro Internacional Intersexual”. Él ayudó a reunir a la comunidad global [intersexual]. Y en su tercer año, trajo el Foro a Malta. (Yo organicé ese Foro junto con el y Ruth Balocchino, otra fantástica aliada) Ahí, contamos con la presencia de los principales líderes de los activistas intersexuales, y [Agius] invitó a Helena Dalli [la Ministra de su Ministerio en Malta], para que se reuniera con nosotrxs y participara en el Foro.
Ella escuchó nuestras necesidades de primera mano, relativas a la integridad corporal. Pienso que este tipo de vínculos, que conectan a la comunidad y los legisladores del gobierno en Malta, es lo que realmente permitió esto. Al igual que las hijas de Obama, que tienen dos amigos con padres gay, quienes le ayudaron a entender el matrimonio gay; Helena Dalli tuvo una oportunidad personal de conectar con las personas intersexuales, que le ayudaron a comprender la necesidad de esta legislación.
Si estas viviendo en los EUA y tienes algo de visibilidad en los medios de comunicación. Entonces, ¿porqué no buscas el mismo tipo de acceso y conexiones con el gobierno, al igual que lo hizo la comunidad en Malta?
Una ventaja que la comunidad tiene en Europa y también en Australia, sobre los EUA, es que no se originaron ahí ni la Mutilación Genital Intersexual, ni la patologización de la intersexualidad. Fuimos patologizados en los EUA en 2006, como “Desórdenes/Trastornos del Desarrollo Sexual (DDS), lo que se convirtió nuestra etiqueta médica oficial (y aún lo es) en lugar de ser solo intersexuales, o observar a cada variación de manera separada y por nombre. Eso no sucedió en Europa y Australia, donde la mayoría de las organizaciones rechazaron la etiqueta DDS.
En Europa, el movimiento intersexual se unió a la comunidad LGBT. En los EUA, la primera organización [Intersex Society of North America (ISNA)], no quiere trabajar en alianza con la comunidad LGBT, y se les dijo a los líderes LGBT que no deberían añadir la “I” a la LGBT.
En mi opinión, esto nos ha retrasado, porque, como puede ver, las necesidades de la comunidad trans e intersexual son muy similares en ciertos aspectos. Ambos tenemos problemas de reconocimiento de género, que algunas veces se presentan cuando somos adultos, como los cambios en nuestros documentos de identidad, y el ser objeto de discriminación si nuestro aspecto es variante de género. También compartimos situaciones relativas a tener opciones y que nos sea permitido el tomar decisiones sobre nuestros cuerpos. En nuestro caso, mayormente, es que somos sujetos a tratamientos que no queremos; y para las personas trans, es que algunas veces no se les da el derecho de obtener los tratamientos que quieren.
¿Cómo estas tratando de hacer frente a esos problemas?
Ahora, estamos construyendo alianzas con la comunidad LGBTI en los EUA, y otros países, así como continuar avanzando con la visibilidad intersexual y el diálogo con los funcionarios del gobierno de EUA. OII-USA inició conversaciones con el Departamento de Estado de EUA en 2012 (y aún esta en conversaciones) sobre la necesidad de contar con la inclusión LGBTI, y el hecho de que aún no somos incluidos en ninguna legislación contra la discriminación, por ejemplo – incluso en la retórica de la misma. Tienes la orientación sexual e identidad de género, pero, en la legislación, estas no incluyen a las personas intersexuales.
Malta, añadió a esto, las características sexuales. Australia añadió el estatus intersexual a esto. Nosotrxs necesitamos algo similar a eso en los EUA. Pero en lo referente marco de trabajo de las personas intersexuales, esta visión medicalizada, que ha sido muy popular, necesita ser cambiada – a menudo hablamos como pacientes, incluso en las organizaciones de activistas. O, simplemente, los problemas de los niñxs, son los únicos problemas a los que dirigimos la mirada; pero, de hecho, nosotrxs somos reales, adultos vivos con reales necesidades en cuanto a derechos humanos. La totalidad de la comunidad debe ser observada. Y la inclusión en la LGBTI es útil en ese sentido.
Si ISNA tuvo que decir a los líderes LGBTQ que incluyeran la intersexualidad hace años, ¿Cuál es la resistencia ahora a incluir una “I” en sus siglas cuando tú se los pides?
[Es] el mismo argumento que cuando la “T” fue añadida: Que no todas las personas trans son homosexuales. No es una identidad sexual, así que, ¿por qué añadirla? Bueno, lo que todos tenemos en común es que todos somos discriminados, porque rompemos normas sexuales y de género. Y entre más visible sea ese hecho, más seremos discriminados.
A menudo digo que estamos en la primera línea de la homofobia y transfobia, porque ya sea que, las personas intersexuales, crezcamos para ser LGBT o no, se asume que si lo seremos, y existe la falsa creencia de que estas cirugías impedirán eso. Así que en cierto sentido estas cirugías están tratando de impedir que nos convirtamos en adultos LGBT. Son increíblemente homofóbicos y transfóbicos, así como interfóbicos, y ese es el motivo por el que realmente creo que necesitamos ser incluidos en la comunidad LGBT. Y el hacerlo, hará muy fácil a los legisladores entender cual es la verdadera situación de derechos humanos aquí.
¿Esperas que la legislación de Malta te ayude a conseguir reconocimiento en las comunidades LGBTQ y en los círculos legislativos de EUA?
Creo que ya esta sucediendo. Cada movimiento de derechos humanos tiene un periodo inicial difícil, y por ahora este es el nuestro. Así que la única razón por la que no se mueve más rápido, es porque estamos en las fases iniciales. Pero, debido a eso, pienso que esta prohibición en Malta es un desarrollo muy positivo.
¿Qué incentivo crees que los EUA va a seguir de Malta en sus avances en derechos humanos?
Estados Unidos ha sido un líder en derechos civiles y en la inclusión social de personas que caen fuera de las normas sexuales y de género. Y OII-USA alienta al gobierno de EUA a continuar siendo el líder en la igualdad LGBT, apoyando el derecho de sus ciudadanos intersexuales de ser quienes son, mediante la promulgación de una prohibición de la Mutilación Genital Intersexual.
Fuente: https://www.vice.com/read/maltas-new-intersex-legislation-is-the-most-progressive-in-the-world-192