Hiperplasia Suprarrenal Congénita (HSC) e intersexualidad

Imágenes y texto: Laura Inter

*Puedes descargar y compartir las imágenes en tus redes sociales, son de libre acceso

Hiperplasia Suprarrenal Congénita (HSC) e intersexualidad

Intersexualidad es el término que utilizamos para englobar diferentes corporalidades en las cuales una persona nace con variaciones de las características sexuales —es decir, nace con variaciones en las formas genitales, en la composición de las gónadas, en los niveles hormonales o en los patrones cromosómicos—.

Entre otras cosas, la HSC causa que el nivel de testosterona aumente. El aumento en el nivel de testosterona en las personas con HSC y cromosomas XX, puede causar que la persona nazca con variaciones en las formas genitales o genitales “ambiguos”, lo que puede incluir un clítoris considerado “grande” y/o tener un conducto común en donde desemboca la uretra y la vagina.

Consideramos que algunos cuerpos con HSC son una forma de intersexualidad porque comparten la característica de que no parecen encajar en lo que sería considerado un cuerpo típicamente femenino o un cuerpo típicamente masculino.

Además de esas características, los consideramos intersexuales porque comparten la experiencia de haber sido sometidos a procedimientos médicos —cirugías genitales y otros eventos traumáticos— relacionados con la patologización que vive una persona que posee un cuerpo que presenta variaciones en sus características sexuales.

Cuando decimos que una persona es intersexual o cuenta con una variación intersexual o un cuerpo intersexual, no estamos diciendo que esa persona no sea una mujer o que no sea un hombre, lo único que estamos diciendo es que esa persona nació con variaciones en sus características sexuales.

Intersexualidad es un término que desde 1990 algunas personas que nacieron con variaciones de las características sexuales eligieron utilizar para describir su experiencia y encontrar a otras personas que vivieron experiencias similares.

Intersexualidad es una palabra que ha ayudado a conformar una comunidad, para muchas personas el término intersexualidad no es en sí mismo una identidad y su uso es completamente opcional. Cada persona es libre y puede utilizar el término que le parezca más adecuado para nombrar las variaciones de su cuerpo.

Para más información descarga nuestra Guía para madres y padres: Hiperplasia Suprarrenal Congénita

Un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.