Intersexualidad y violencia en el sistema de salud de Argentina. Por Paula Sosa | Revista Ciencia Mostra

Intersexualidad y violencia en el sistema de salud de Argentina. Por Paula Sosa | Revista Ciencia Mostra

Resumen

El presente artículo expone un breve análisis lesbotransfeminsta del discurso sobre algunos materiales de producción científica nacional que hablan de intersexualidad. Producidos en uno de los centros de atención de mayor complejidad de la Argentina y también centro de producción discursiva, legitimado socialmente por la comunidad científica a nivel regional e internacional. Los textos fueron extraídos de la revista de medicina Infantil del Hospital Garrahan y el presente artículo busca poner puntos de atención sobre algunas prácticas y formas de construcción científica desde el punto de vista de los derechos humanos de las personas intersexuales. Así, nos proponemos encontrar los rastros de las formas de violencias que son denunciadas por los activismos intersex hoy en el mundo, y que están enquistadas en las producciones científicas. Habilitando prácticas de violencia y violaciones a la integridad física y personal de niñ*s, adolescentes y personas adultas intersex. La forma de violencia principal son las cirugías correctivas sin consentimiento informado en la infancia, que causan daños físicos y mentales. Los efectos de las mutilaciones genitales intersex (MGI) son denunciados por los activismos actuales porque generan consecuencias extremadamen te negativas en sus vidas. Otra forma de violencia tiene relación con el silencio, ocultamiento y mentira como parte del protocolo de atención junto con la desaparición de la historia clínica para le paciente. Por último, la construcción de un lenguaje peyorativo que disminuye la subjetividad intersex, un lenguaje ofensivo sesgado por ideas antiguas de pensar lo intersex como lo monstruoso, lo teratológico, lo desviado, lo temible.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.