COVID-19: Intersexualidad y atención médica “esencial” | Impact Ethics. Por Celeste E. Orr

COVID-19: Intersexualidad y atención médica “esencial” | Impact Ethics

Por Celeste E. Orr

Traducción: Laura Inter del artículo “COVID-19: Intersex and ‘Essential’ Medical Care” por Celeste E. Orr | Impact ethics

Fuente: https://impactethics.ca/2020/04/15/covid-19-intersex-and-essential-medical-care/

Celeste E. Orr propone que la actual crisis revela lo que realmente es atención médica esencial.

________________________________

Las personas intersexuales están enfrentando desafíos únicos durante la crisis global de COVID-19. Los debates que se están llevando a cabo sobre lo que debe de considerarse atención médica esencial y no esencial durante la pandemia, nos ofrecen la oportunidad de reflexionar críticamente en la supuesta necesidad de someter a bebés, niñas y niños intersexuales a intervenciones quirúrgicas irreversibles y no consensuales. Estas intervenciones nunca son esenciales para las personas intersexuales.

Las organizaciones de activismo intersexual, como InterAct: Advocates for Intersex Youth, han publicado recursos específicos para las personas intersexuales durante la crisis del COVID-19, señalando que “las personas intersexuales enfrentan dificultades únicas en la atención a la salud. Debido a que muchas personas intersexuales tienen antecedentes de trauma médico, buscar atención por cualquier motivo puede resultarles estresante”.

Las personas intersexuales nacen con “variaciones únicas en la anatomía reproductiva o sexual. Variaciones que pueden manifestarse en los cromosomas, genitales, o en los órganos internos como son los testículos u ovarios”. Las personas con variaciones intersexuales desafían el binario sexual masculino-femenino.

Muchas personas intersexuales tienen una historia de trauma médico. La profesión médica tiene toda una historia afirmando que las variaciones intersexuales son “emergencias” que requieren intervención quirúrgica “normalizadora”, inmediata e irreversible, con la esperanza de que sus anatomías se aproximen mejor a la apariencia que debería tener el sexo típicamente “masculino” o “femenino”. Esta intervención es supuestamente esencial para el bienestar y la salud de la persona. De hecho, muchos profesionales médicos recomiendan cirugías tempranas, “usualmente entre los 12 y 24 meses de edad”.

De acuerdo con estudios académicos sobre intersexualidad, activistas intersexuales, defensores de las personas intersexuales, y con muchas organizaciones no gubernamentales, estas cirugías irreversibles no son necesarias. Por el contrario, se realizan por razones cosméticas en bebés, niñas y niños que no proporcionaron su consentimiento, además de violar el juramento Hipocrático y representar un acto de interfobia, violaciones de derechos humanos, mutilación genital intersexual, agresión sexual y tortura. Como ya lo he explicado en otro artículo, estos procedimientos constituyen mala praxis médica y arbitrariamente inhabilitan a las niñas y niños intersexuales. Las cirugías pueden provocar, por ejemplo: esterilización, incapacidad para llegar al orgasmo o para experimentar sensibilidad genital, infecciones crónicas, neurotoxicidad anestésica, incontinencia, y trastorno de estrés postraumático. En resumen, estos procedimientos tienen un impacto negativo en la vida, salud y bienestar de la persona. Sin embargo, estas cirugías son realizadas en Canadá y en todo el mundo, debido a las inversiones culturales en la creencia de que todos los seres humanos deben ser típicamente masculinos o femeninos, tanto en términos de biología como de identidad.

covid-19
Crédito de la imagen: geralt. Descripción de la imagen: Inscripción de Covid-19 con algunas frases relacionadas en una pancarta colorida.

Dadas las historias de violencia y trauma médico de las personas intersexuales, muchas pueden mostrarse renuentes a buscar atención médica durante la crisis del COVID-19. Comprensiblemente, muchas personas intersexuales desconfían de la industria médica. Los recursos ofrecidos por InterAct son invaluables, y han hecho que me pregunte: ¿Qué “tratamiento” a personas intersexuales se considera esencial o no esencial durante la pandemia del COVID-19?

A partir de la crisis del COVID-19, la atención médica y cirugías no esenciales han sido pospuestas en Canadá y alrededor del mundo. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, algunos servicios esenciales incluyen: vacunas, atención de la salud reproductiva, atención de la salud mental, manejo de enfermedades no transmisibles, servicios de laboratorio y servicios del banco de sangre.

Están teniendo lugar debates acerca de lo que debe considerarse atención médica esencial o no esencial. Por ejemplo, existen debates acerca de si el aborto es esencial, esto a pesar de que el aborto “utiliza relativamente pocos recursos médicos y es urgente”, y de que organizaciones como el Colegio Americano de Obstetricia y Ginecología, consideran que el aborto es “un componente esencial de la atención médica integral” durante la crisis. Prohibir o limitar el acceso al aborto durante este tiempo, o durante cualquier tiempo, es acerca del “control”, no por seguridad”.

No ha habido declaraciones formales sobre el tratamiento médico de bebés, niñas y niños intersexuales desde el brote de COVID-19. Desafortunadamente, esto no es de sorprenderse. Existe una cultura de “silencio” alrededor de la intersexualidad; no existen pautas médicas aceptadas a nivel global en lo concerniente a la atención médica de las personas intersexuales; y bebés, niñas y niños intersexuales siempre han estado en riesgo debido a la tendencia de los profesionales médicos a favorecer los procedimientos de “normalización”.

No obstante, la pandemia es una razón para posponer las cirugías, porque en realidad no son imprescindibles para la salud o el bienestar. Cuando la pandemia disminuya, existe la oportunidad para que la comunidad médica, y la población en general, cuestionen la supuesta necesidad de la intervención cosmética irreversible y no consensual en personas intersexuales.

Muchas personas ya han notado que no podemos volver a “ser como antesdespués de esta pandemia. La pandemia claramente revela que “ser como antes”, pone en peligro a varias poblaciones y al medio ambiente. Dado que menos bebés, niñas y niños intersexuales están siendo sometidos al bisturí de las cirugías cosméticas durante la pandemia, debemos asegurarnos de no volverles a someter a procedimientos cosméticos y no regresar a “ser como antes” después de la pandemia.

No estoy menospreciando el trabajo que los médicos están haciendo en estos momentos. Se encuentran en gran peligro, arriesgando sus vidas por la comunidad global sin contar con los recursos suficientes. Tampoco estoy afirmando que solo la atención médica esencial debería estar disponible para las personas cuando la pandemia termine. Sin embargo, estoy invitando a todas las personas a pensar de manera crítica, a reflexionar, y a oponerse activamente a la supuesta naturaleza esencial de estas intervenciones no consensuales, irreversibles, y cosméticas en bebés, niñas y niños intersexuales.

_____________________________

Celeste E. Orr es profesora asistente en el Departamento de Estudios de Género y sexualidad en la Universidad de St. Lawrence.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.