Sean Saifa M. Wall ’01 reflexiona sobre el tiempo que ha pasado siendo activista intersexual
Por Nigel Jaffe
Traducción: Laura Inter del artículo “Sean Saifa M. Wall ’01 reflects on time as intersex activist” de Nigel Jaffe
Fuente: https://williamsrecord.com/2019/09/sean-saifa-wall-01-reflects-on-time-as-intersex-activist/
Imagen: Durante casi dos décadas, Sean Saifa M. Wall ’01 a trabajado como activista por los derechos intersexuales, luchando para poner fin a las cirugías médicamente innecesarias. (Fotografía cortesía de Sean Saifa M. Wall)
En retrospectiva, después de casi dos décadas como activista por los derechos intersexuales, Sean Saifa M. Wal ’01, dijo que ahora encuentra gracioso el que inicialmente tuviera la intención de dedicarse a una de las profesiones más típicas que comúnmente es elegida por muchos de sus pares. “Quería ser un consultor, porque quería ganar algo de dinero”, dijo. “Quiero decir, ¿quién no?”.
De acuerdo con interACT Advocates for Intersex Youth, una organización de activismo sin fines de lucro de la cual Wall fue presidente, “Intersexual, hace referencia a personas que nacen con cualquiera de una variedad de características sexuales que pueden no ajustarse a las nociones médicas de los cuerpos binarios ‘masculinos’ o ‘femeninos’”.
Wall es una de esas personas. Vivió como una mujer – el género que le fue asignado por los médicos al nacer – hasta que transicionó a la edad de 24 años. Desde entonces, se convirtió en conferencista, escritor y activista por los derechos intersexuales, un tipo de trabajo que comenzó a explorar poco después de abandonar la universidad.
“En ese entonces, había pocos activistas intersexuales en los Estados Unidos”, dijo Wall. “Estamos hablando del año 2001, 2002. Pero siempre hubo este aspecto queer en mi que era visible. Nunca tuve complejos por ser queer”.
Después de la universidad, salí a la luz como transgénero y comencé una terapia con testosterona. Dijo que su experiencia al tratar de navegar el binario de género en ese momento lo ayudó a avanzar hacia una carrera en el activismo.
“Cuando comencé a tomar T [testosterona], quería pasar – quería estar en el binario”, dijo. “Pero me di cuenta de las limitaciones de mi cuerpo debido a la variación intersexual que tengo, y supe que para poder crear un mundo en el cual quisiera existir, era necesario que yo fuera un activista intersexual”.
Para Wall, la imposición institucionalizada del binario de género solo es otro ejemplo de los opresivos sistemas de poder que estudio en una especialidad de historia en la universidad. “La historia es contada desde la perspectiva de los vencedores”, dijo. “Una y otra vez vi como las personas más marginalizadas son sobrescritas”.
Con eso en mente, Wall dijo que espera arrojar luz sobre las dificultades de las personas intersexuales de todas partes, al compartir su propia historia. Dijo que ha pensado mucho en la importancia de las historias personales como herramientas para el activismo.
“Al nacer, me fue prescrita una narrativa para mi vida sin mi consentimiento”, dijo. “Los médicos intentaron escribir una narrativa sobre mi cuerpo, y es una narrativa que ellos escriben para muchas personas intersexuales. Para mí, es importante decir la verdad: la verdad de lo que le sucedió a mi cuerpo, y la verdad de lo que sucede a tantas personas”.
Wall frecuentemente habla abiertamente sobre las operaciones a las que le obligaron a someterse cuando era niño. Al hacerlo, espera crear conciencia sobre las cirugías traumáticas que a menudo sufren las personas intersexuales cuando aún son pequeñas.
“Es un tipo peculiar de violencia médica de la que realmente no se habla”, dijo. “Al utilizar mi vida y cuerpo como un ejemplo – el hecho de que fui castrado en un entorno médico, debido a que mi cuerpo es diferente – es decir, eso es atroz. En la actualidad, cada vez son más organizaciones de derechos humanos que dicen que se trata de violaciones de los derechos humanos”.
Aunque el enfoque principal del trabajo de Wall es el activismo en nombre de las personas intersexuales, él aborda su activismo a través de un punto de vista interseccional.
“Me impulsa mi deseo de liberación y dignidad de todas las comunidades que me importan – la dignidad de las personas Negras; la dignidad de las personas queer; la dignidad de las personas intersexuales; la dignidad de todas las personas marginalizadas”, dijo.
En retrospectiva, Wall dijo que ve muchos paralelos entre el trabajo por la justicia social que hizo cuando era estudiante en la universidad – que fue en la misma época en que Amadou Diallo y Matthew Shepard fueron asesinados – y el activismo que tiene lugar en el campus universitario de hoy en día.
“Las conversaciones que están sucediendo ahora, son las conversaciones que estaban sucediendo en mi tiempo”, dijo. “Las demandas de los estudiantes han estado resonando durante años, y en este punto, es realmente un problema el volver a enfocarme en la Universidad de Williams”.
Dijo que sumergirse aún más profundamente en la historia de la universidad proporciona un contexto crucial para comprender cómo funciona en la actualidad.
“Mi pregunta siempre ha sido que hará la Universidad de Williams para realmente desafiar su historia como institución”, dijo. “Williams tiene dinero viejo, y pienso que definitivamente ha sido un lugar para la élite durante bastante tiempo. Desde que se permitió que las mujeres y personas de color fueran admitidas, ha habido un retroceso contra lo que Williams defiende”.
Wall enfatizó la importancia de que la administración de la universidad trabaje para entender las necesidades de sus estudiantes y profesores.
“La universidad necesita preguntar que pasos tangibles se pueden dar”, dijo. “¿Qué va a hacer Williams como institución para poner recursos para que los estudiantes de color se sientan bienvenidos? Los estudiantes de color pueden gritar y protestar, pero caerán en oídos sordos si no estamos dispuestos a dar un paso adelante y conocer donde es que están los estudiantes. Y mientras tanto, una cosa es que se contraten profesores de color, pero ¿cómo hacen para que permanezcan?”
Wall dijo que planea continuar trabajando en justicia social en el futuro, aunque su enfoque actual es permitir que la próxima generación de activistas comience a involucrarse en el trabajo que el realiza.
“Pienso que seguiré haciendo este trabajo mientras viva”, dijo. “Estoy comprometido con una visión, en la que se pondrá fin a las cirugías intersexuales médicamente innecesarias en los Estados Unidos. Va a tomar tiempo para llegar ahí, pero estoy dispuesto a llegar tan lejos como sea necesario para lograrlo, al tiempo que apoyo a que otras personas lleguen a ser activistas que continúen ese trabajo”.