Declaración conjunta sobre la Clasificación Internacional de Enfermedades 11 y las personas intersexuales

Más de 50 organizaciones y grupos intersex de todas las regiones del mundo, hemos firmado esta declaración conjunta dirigida a la Organización Mundial de la Salud, condenando la repatologización de las variaciones intersexuales con el término “trastorno del desarrollo sexual” en la Clasificación Internacional de Enfermedades 11 (CIE-11) de la OMS, y las clasificaciones médicas que promueven la cirugía temprana para “corregir” los cuerpos intersexuales.

Fuente original donde se puede encontrar la Declaración en varios idiomas, así como la lista de signatarios: https://ihra.org.au/35299/joint-statement-icd-11/

OMS

Declaración conjunta sobre la Clasificación Internacional de Enfermedades 11

Nosotres, les grupos y organizaciones con liderazgo intersex abajo firmantes le damos la bienvenida a la tendencia de la OMS hacia la despatologización de las minorías sexuales y de género en la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11), cuya aprobación se espera tendrá lugar en la Asamblea Mundial de la Salud en mayo de 2019. Sin embargo, expresamos nuestro rechazo más profundo al hecho de que la CIE-11 revierta esa tendencia en relación a las personas nacidas con variaciones de las características sexuales -las personas intersex. Este hecho continuará dañando a las personas nacidas con variaciones de las características sexuales.

La CIE-11 introduce vocabulario normativo que describe a las variaciones intersex como afectadas por “trastornos del desarrollo sexual”. Algunos materiales en la Fundación de la CIE-11 están asociados con procedimientos médicos innecesarios que en algunos casos explícitamente requieren genitoplastias o gonadectomías, vinculadas con la asignación de género, y cuando se especifican cirurgías masculinizantes o feminizantes, los resultados quirúrgicos dependen de expectativas técnicas y heteronormativas. Tales intervenciones están basadas en estereotipos de género.

Cuando se realizan en personas sin su propio consentimiento informado, les defensores y las instituciones de derechos humanos han identificado estas intervenciones como prácticas nocivas y violaciones a la integridad corporal, la no-discriminación, la igualdad ante la ley, la privacidad y a no ser sometido a torturas, malos tratos y experimentación. Tales intervenciones han sido documentadas por la OMS en publicaciones sobre Salud Sexual, Derechos Humanos y la Legislación y Eliminación de la Esterilización Forzada, Coercitiva e Involuntaria de cualquier otro modo. También han sido documentadas por defensores de derechos humanos, Organismos de Tratado de Naciones Unidas y diversas instituciones de derechos humanos.

Consorcios comunitarios han hecho propuestas concretas[1] de reformas para estos códigos y nomenclatura, pero no hay evidencia de reconocimiento o acción para ocuparse de estas cuestiones.

Demandamos a la OMS:

  1. Reforme la nomenclatura y clasificaciones para asegurar que no faciliten violaciones a los derechos humanos.
  2. Publiquen una política clara sobre la salud y los derechos de las personas intersex, asegurando que el tratamiento sea completamente compatible con las normas de derechos humanos. Esto debe eliminar procedimientos cuyo propósito sea modificar las características sexuales de las personas nacidas con variaciones de dichas características, sin su consentimiento libre, anterior e informado, a menos que sean necesarias para evitar daños graves, urgentes y irreparables a la propia persona concernida.
  3. Establecer guías claras sobre terminar con las violaciones a los derechos humanos en contextos médicos, incluyendo aquellas que afectan a las personas intersex.
  4. Introducir las cuestiones intersex dentro de todos los documentos relevantes de la OMS, incluyendo aquellos enfocados en la salud y los derechos sexuales y reproductivos, obstreticia, niñez y adolescencia, salud genitourinaria, genética, deportes, mutilación genital y educación médica.
  5. Asegurar el acceso equitativo a tratamientos reparativos y asistencias para cuestiones necesidades de salud presente, con acciones para promover la cobertura universal de salud.
  6. Organizar y/o participar en un encuentro internacional de personas intersex sobre su salud y derechos humanos en colaboración con la sociedad civil.

[1] ver Carpenter, Morgan. 2018. ‘Intersex Variations, Human Rights, and the International Classification of Diseases’. Health and Human Rights 20 (2): 205–14. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6293350/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.