Alzando la voz: Personas intersexuales de Texas impulsan políticas de protección (2017) | Spectrum South
Por Josh Watkins
Fecha de publicación: 25 de agosto de 2017
Traducción: Laura Inter, artículo “Speaking Out: Intersex Texan Promotes Protective Policy”
Fuente: https://www.spectrumsouth.com/intersex-texan-mo-cortez

Cuando Mo Cortez tenía 5 años, se despertó en una cama de hospital, se quitó las sábanas, y descubrió una gran “X” roja en su entrepierna. Cortez nació intersexual – con genitales ambiguos – y la cirugía fue un intento de “normalizarlo”. Sin embargo, la cirugía lo hizo sentir deshumanizado, dijo, “como un Frankenstein”. Pero, a pesar de los muchos desafíos que ha tenido desde entonces, Cortez dice que encontró su verdadera identidad, y ha utilizado su propia experiencia como motivación para realizar labores de activismo por otras personas intersexuales.
Cuando Cortez nació, los doctores insistieron en realizar cirugía para hacer que sus genitales tuvieran una apariencia más claramente femenina. “Esto estaba basado en una terrible teoría del Dr. John Money”, explica Cortez. “Él creía que la crianza era más importante que la naturaleza – que si criabas a un bebé acorde a cierto sexo, este aceptaría ese sexo al crecer”. En otras palabras, si el circulo social de un bebé, cree que ese bebé es de un sexo en particular, el bebé aceptaría ese sexo al crecer.
Al principio, los padres de Cortez discutieron con los doctores acerca de sus sugerencias – rechazando la opción de la cirugía. Sin embargo, cuando tenía 5 años, una persona anónima informó a los Servicios de Protección Infantil que la madre ahora divorciada de Cortez, estaba criando a su pequeño hijo como una niña. Debido a esta queja, su madre se sintió presionada para realizar la cirugía a Cortez.
Al crecer en un hogar mexicano, conservador y mormón, Cortez describe su infancia como una complicada. Su hermano y hermana se unieron al ejército cuando él estaba en el jardín de niños, dejándolo al cuidado de su madre que sufría convulsiones ocasionales. “Con mi madre que estaba soltera – y con el coctel de medicinas que tenía que tomar diariamente – mis problemas y mi propia sexualidad estaban en segundo plano mientras crecía”, recuerda Cortez.
Durante su adolescencia, Cortez fue una persona solitaria. Solo socializaba cuando tocaba el violín en conciertos de mariachis, y no comenzó a tener citas románticas hasta su último año en la escuela secundaria. Cortez explica que tener citas románticas con un cuerpo intersexual puede ser un desafío. “Antes de tener relaciones sexuales con alguien, siempre les advierto que ‘nací intersexual y lo que eso significa…”, dijo. “Me aburro rápidamente, y me da tanta ansiedad que simplemente dejo de tener citas románticas”. Por otro lado, dijo, quienes no han sufrido alteraciones quirúrgicas al nacer “parecen tener vidas sexuales felices y dinámicas”.
Sin embargo, siendo adulto, Cortez se ha empoderado a través de su propia voz, defendiendo sus derechos y los de los jóvenes intersexuales. El 14 de diciembre de 2016, Cortez asistió al Houston GLBT Political Caucus’ LGBT Legislative Community Forum. Recuerda que la sala estaba llena, y muchos legisladores estatales estaban presentes. Cortez se sentía nervioso al frente del panel, y preguntó si tenían interés en apoyar una legislación que pudiera proteger a menores de edad intersexuales. Un panelista respondió que sí.

Poco después, Cortez recibió información preliminar sobre un proyecto de ley de protección a las personas intersexuales. En marzo, el borrador fue enviado y se le asignó un número de proyecto de ley del senado: SB 1342. “Sólo tomó tres meses presentar uno de los primeros proyectos de ley de protección para personas intersexuales, hecho por personas intersexuales”, dijo Cortez.
El SB 1342, está diseñado para ayudar a prevenir las cirugías genitales no consensuales en menores de edad con características intersexuales. En pocas palabras, el proyecto de ley protege a los niños, niñas y jóvenes intersexuales de sufrir cirugías o tratamientos hormonales hasta que tengan la edad suficiente para proporcionar su consentimiento. La única excepción es cuando la condición ponga en riesgo la vida de la persona. “El SB 1342 es necesario, aborda una situación que se relaciona con mi experiencia y con la de otras personas intersexuales”, dijo Cortez. “No quiero que esto suceda a otros niños y niñas intersexuales. No quiero que sufran como yo he sufrido. Cada vez que los niños y niñas sufren estas cirugías que alteran sus características sexuales, tienen consecuencias como problemas urinarios de por vida, disfunción sexual, continuas cirugías debido a desgarros del tejido cicatricial y desbalances hormonales, trastorno de estrés post traumático, problemas de confianza y otros padecimientos”.
Pero donde hay progreso, también hay retroceso. El 1° de septiembre, el SB 4 – una ley de inmigración tipo “muéstrame tus documentos”, que está dirigida a las minorías de Texas – entrará en vigor. Siendo una persona latina, trans e intersexual, Cortez teme no solo por él mismo, sino por la comunidad Latinx en Texas. “He leído historias en las que la patrulla fronteriza no les cree a ciudadanos de EUA, y son mantenidos en centros de detención durante años sin ninguna protección legal”, dijo Cortez.
Al tener características secundarias femeninas, a Cortez le preocupa qué si fuera detenido, lo desnudaran y lo registraran, la policía pensaría que sus documentos de identidad (que establecen “masculino” como sexo) son falsos o robados.
El SB 1342 es necesario para combatir leyes como la SB 4, dijo Cortez, señalando que, hasta el día de hoy, EUA no tiene protecciones para las personas intersexuales. Malta y Chile* son los únicos países donde las políticas de protección a personas intersexuales, tales como la SB 1342, han sido consideradas. “Una semana antes de que yo, Koomah [activista intersexual de Houston], y activistas de interACT presentaran este proyecto de ley ante la legislatura de Texas, otros daban seguimiento a la iniciativa en Nevada”, dijo.
*Nota de Brújula Intersexual: este artículo hace referencia a la Circular 18 emitida por el Ministerio de Salud chileno en 2015, pero desgraciadamente esta fue revocada por la Circular 7 de 2016. Para más información sobre esto lee este artículo.
Cortez viajó a Austin para presionar a las legislaturas en nombre del proyecto de ley, y ha realizado activismo por las cuestiones intersexuales en programas de radio. Mientras sigas hablando y compartiendo la verdad, la audiencia te escuchará, dijo.
En el futuro, Cortez espera que haya más campañas informativas y de concientización sobre cuestiones intersexuales. “Comparte las historias de activistas intersexuales de todo el mundo, y comparte artículos científicos de personas intersexuales”, dijo Cortez.