Comunicado de la CIDH por el Día de la Visibilidad Intersex
En el Día de la Visibilidad Intersex, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) hace un llamado a los Estados a poner fin a la violencia y la discriminación contra las personas intersex y asegurar su derecho a la integridad corporal, la autonomía física y la auto-determinación. La Comisión observa la invisibilidad de la temática en torno a las personas intersex y la violación de sus derechos humanos en la región e insta a los Estados a crear leyes y políticas específicas para la protección de las personas intersex.
La CIDH explicó que Intersex es un término general que se usa para cubrir una amplia gama de variaciones naturales en las características sexuales que no parecen ajustarse a las presentaciones corporales binarias femeninas o masculinas socialmente aceptadas. En toda la región, personas intersex, desde temprana edad, son sometidas a procedimientos médicamente innecesarios y forzosos para alinearlas con las expectativas sociales sobre cuerpos femeninos y masculinos; las personas intersex son sometidas a procesos médicos para alinearlas al modelo binario de la sexualidad sin el consentimiento pleno, libre e informado y en algunos casos han tenido efectos muy negativos.
La Comisión Interamericana destaca la importancia de la actuación de la sociedad civil para la visibilización de las personas intersex y de la necesidad de proteger sus derechos. Asimismo, la CIDH destaca la importancia de producir estudios y documentos que visibilicen la lucha por los derechos humanos de las personas intersex, y recuerda que los Estados deben adoptar medidas para que las familias y personas intersex puedan desarrollarse en un espacio libre de prejuicios y discriminación.
Lee el comunicado aquí: