Transcripción y traducción: Laura Inter
Criando a una niña intersexual (HSC)
“Cuando nació la hija de Eric y Stephani Lohman, se encontraron inmersos en una situación para la que no estaban preparados. Rosie nació con hiperplasia suprarrenal congénita (HSC), que es una condición que puede causar que la persona nazca con un cuerpo intersexual. La intersexualidad se refiere a una variedad de condiciones que producen características físicas que no encajan perfectamente en las concepciones tradicionales de los cuerpos masculinos y femeninos. En este programa, Eric y Stephani hablan sobre esto y sobre sus memorias en su libro «Raising Rosie» [Criando a Rosie]”.
Entrevistadora: Se encuentran aquí los padres de Milwaukee que están criando a una niña intersexual. La pareja hizo lo que muchas personas pudieran considerar como una decisión inusual después de que nació su bebé, y esperan que su historia ayude a otros padres que se enfrentan a las mismas interrogantes.
Con el propósito de entender la intersexualidad, este término significa que un bebé nace con una combinación de características biológicas masculinas y femeninas [para una definición más completa y adecuada ver este enlace]. Eric y Stephani Lohman, hace casi 6 años, tuvieron una bebé a la que nombraron Rosie e inmediatamente tuvieron que tomar decisiones médicas que podrían afectar la vida de Rosie para siempre. Escribieron el libro “Raising Rosie” [Criando a Rosie], el cual incluye sus memorias y también sirve como guía, en el se detalla su decisión de no asignar quirúrgicamente un género a Rosie al nacer, también trata el tema de cómo fue que explicaron la condición de Rosie a su familia, maestros y cuidadores. Gracias por estar aquí.
Así que, Rosie no es su primera hija, ¿es su cuarta hija?
Stephani: Es nuestra cuarta hija.
Entrevistadora: Es su cuarta hija y tiene cinco años, ¿verdad?
Stephani: Casi 6 años, sí.
Entrevistadora: Y con el propósito de explicar que es la intersexualidad… se refieren a su hija en femenino, ¿verdad?
Stephani: Así es.
Entrevistadora: Ok, ¿esa también fue una decisión?
Stephani: Bueno, ella genéticamente es una niña, tiene dos cromosomas X, así que… sí, fue una decisión, y elegimos criarla como niña, porque pensamos que la intersexualidad no necesariamente significa que alguien tiene un género neutral.
Eric: Así es, y Rosie se afirma a sí misma como una niña, se describe a sí misma en esos términos, y hasta que eso cambie, así es como le gusta que se refieran a ella. Si esto cambiara, consideraríamos referirnos a ella como niño, o de otra manera… pero hasta ahora así es como ella lo prefiere.
Entrevistadora: Estábamos hablando esta mañana, y decíamos que a los 5 años, probablemente incluso mucho antes de los 5 años, nos identificamos con un género, es una de las primeras formas de definirnos a nosotros mismos. Así que definitivamente tienen la edad suficiente para saber como definirse a sí mismos, ¿no es así?
Stephani: Ella se siente como una niña.
Entrevistadora: Bueno, tuvo que ayudar que contaban con ayuda médica para saber que cromosomas tenía. ¿Qué tan pronto supieron eso? ¿Qué tan pronto descubrieron que su hija era intersexual, fue durante el embarazo o al nacer?
Stephani: Bueno, con Rosie lo supimos inmediatamente. Rosie tiene una condición llamada HSC, y cuando nació tenía genitales ambiguos, así que fue obvio desde el principio, y no fue hasta un poco después, cuando le realizaron pruebas genéticas, que descubrimos que tenía dos cromosomas X. Pero se sabe mucho acerca de la HSC y de los genitales ambiguos en niñas, así que simplemente asumimos [que su identidad de género pudiera ser femenina].
Entrevistadora: Así que inmediatamente la nombraron Rosie, eligieron un nombre femenino desde el principio.
Eric: Sí, elegimos el nombre después del ultrasonido, sabíamos que sería una niña. Con nuestros otros hijos tuvimos una discusión sobre que nombres queríamos para ellos, pero con Rosie pienso que fue bastante fácil, cuando lo decidimos en realidad nos gustó mucho, queríamos usar el diminutivo y llamarla Rosie. Su nombre es Rosalie, y el diminutivo es Rosie.
Entrevistadora: Me encanta ese nombre, aunque muchas personas pudieran pensar que ustedes podrían haber elegido un nombre de género “neutro”, pero claramente su nombre es femenino o suena femenino.
Eric: Si Rosie [en el futuro] desea tener un nombre masculino o un nombre de género neutro, o un nombre diferente, puede hacerlo, al igual que todos los demás. Para nosotros es acerca de dejar a los niños y niñas decidir, así que tienes que dar a tu hijo o hija un nombre, y dejar que decidan si no les gusta y quieren cambiarlo.
Entrevistadora: Esto es lo que encuentro fascinante, una de las cosas que les dicen a los padres es que ustedes no son anti-cirugías, no es que estén en contra de las cirugías, simplemente están a favor del consentimiento, quieren que ella sea capaz de tomar una decisión, así que ¿asumen o piensan que en algún momento ella podría elegir someterse a cirugía?
Stephani: Sospecho que no, Rosie probablemente no quiera someterse a cirugía, porque nos esforzamos mucho para hacer que ella se sienta orgullosa de su cuerpo y que se sienta cómoda en su propia piel, pero, habiendo dicho esto, si ella eligiera la cirugía, la apoyaríamos; simplemente pensamos que existe una edad, que difiere de persona a persona, en la que se es capaz de tomar una decisión y pensar acerca de las consecuencias a largo plazo, y ella aún no está lista para tomar esa decisión. Es complicado, siempre nos preguntan mucho sobre cual es la edad adecuada, pero, a los 7, 8, 9 años…los niños y niñas comienzan a asumir sus cuerpos… y en la adolescencia… tú sabes… todo mundo puede recordar esa época, cuando realmente comienzas a desarrollarte y a pensar que quieres para tu futuro, y en ese momento será cuando hablaremos con Rosie un poco sobre esto.
Entrevistadora: Una de las cosas que aprecio acerca de su historia, es que son muy honestos acerca del hecho de que cuando se enfrentaron a la pregunta acerca de la cirugía, que era una traumática, y podemos esperar que la mayoría de los padres elegirían realizarla, es una cirugía cosmética, es una cirugía genital cosmética, y probablemente la mayoría de los padres elegirían que se realice en el momento que su hija o hijo nace, pensando que será lo menos traumático, y me pregunto ¿a cuanta presión fueron sometidos o cuanta presión sintieron para orillarlos a tomar la decisión de seguir adelante [con la cirugía]?
Eric: Sentimos una tremenda presión de parte del equipo médico con el que nos reunimos. Nos dieron el extraño consejo de no decirle a nuestros otros hijos acerca de la condición de Rosie, y nos dijeron que mantuviéramos todo en secreto. Hubo mucha presión para consentir esta cirugía, nosotros comenzamos a explicar que las investigaciones médicas no apoyaban lo que ellos sugerían, no existían razones médicamente necesarias para someter a alguien, cuyo cuerpo funciona de manera normal, a una cirugía que es, por definición, cosmética, y no deberíamos estar haciendo cirugías cosméticas en niñas y niños, en especial una cirugía que esta “justificada” por ideas acerca del género y la sexualidad que son tan problemáticas. Así que simplemente no había razones por las que no pudiéramos esperar; por su parte el paradigma dice que se debe hacer la cirugía inmediatamente, no decirles [a los niños (as)] de que se trata, y todo esto viene del miedo de que de alguna manera [los niños y niñas] sufrirán acoso o bullying o tendrán vidas traumáticas… y ninguna de estas afirmaciones está apoyada por ninguna investigación médica. Estas cirugías suceden todos los días, se llevan a cabo en los Hospitales Infantiles, así que es muy común que en nuestra sociedad se practiquen estas cirugías genitales cosméticas por razones que NO son médicamente necesarias, y nuestro activismo se trata de detener eso.
Entrevistadora: Bueno, si lo pensamos, es a lo que los padres se enfrentan todos los días cuando tienen un niño, tienen que decidir si le realizan la circuncisión o no, no es algo funcional, técnicamente es cosmético. Así que, es algo con lo que los padres tienen que lidiar todos los días ya sea piensen acerca de esto o no, tienen algo arraigado en lo que creen, de alguna manera tienen que tener un balance entre la privacidad de ella – porque estoy segura que la gente siempre los presiona para que proporcionen más detalles – y el activismo que realizan, ¿Cómo se siente el estar caminando en esa línea de manera que la respeten, pero también puedan educar a otros?
Stephani: Hemos hablado de eso y fue una decisión difícil el hacer a Rosie una persona pública en nuestra lucha, pero hablamos con muchos adultos que tienen condiciones intersex y que se sienten satisfechos con sus vidas, y lo que surgió fue una decisión entre la privacidad contra el secreto, así que puedes tener una vida privada, pero hay una diferencia entre nunca hablar acerca de algo, y mantenerlo como un secreto, porque el secreto trae consigo vergüenza. Algo que queremos es que todos nuestros hijos se sientan amados de manera incondicional y tal cual nacieron, así que después de hablar con mucha gente, pensamos que no queríamos mantener a Rosie en secreto porque estamos orgullosos de ella, al igual que estamos orgullosos de cualquiera de nuestros hijos. Ella es asombrosa.
Entrevistadora: Sí, es adorable. Una de las cosas que noté en tu formación Eric, es que tú tienes un doctorado en estudios audiovisuales, eres conferencista, investigador en la Universidad de Wisconsin-Milwaukee, se que te enfocas en el género, raza y clase en los medios de comunicación; y Stephani, tú eres enfermera, trabajas en la atención de la salud y en la ciencia, y en prevención de infecciones, y tienes grados académicos en química, biología y enfermería. Me pregunto si su formación y lo que hacen les ayuda a ayudar a que la gente entienda esto, y puede ser que hasta les haya ayudado a ustedes mismos a entender esta condición y ayudar a su hija a entenderse a sí misma.
Eric: Ciertamente, cuando conversamos acerca de esto… como mencionaste, existen pocos padres que se resisten o que no consienten estas cirugías, y para nosotros – no quiero utilizar la palabra fortuito – pero supongo fue una afortunada coincidencia que nosotros tuviéramos una hija intersexual, porque tenemos acceso a muchas de estas investigaciones, fuimos capaces de leer y conseguir artículos médicos y cosas a las que muchos padres no tienen acceso, o no necesariamente cuentan con una comunidad que les ayude a entender algunas cosas de ese material, por tanto, sentimos la obligación de ser activistas de este tema, porque tenemos esta formación única, tuvimos acceso a esta educación, y tuvimos una niña intersexual. Así que la elección para nosotros fue si dejábamos que Rosie tuviera este tipo de vida privada, o si salíamos a la luz, nos convertíamos en activistas y éramos públicos, y así nos aseguraríamos que otras personas supieran de esto. Sentimos que salvamos a Rosie de ser sometida a estas cirugías, y sentimos la obligación de dar lo mejor de nosotros para asegurarnos de que otros niños y niñas tengan la misma oportunidad.
Entrevistadora: Gracias a los dos por estar aquí, fue un placer conocerlos, apreciamos que hayan estado aquí.