Más allá del binario (7/10)
Esfuerzos en defensa de los derechos intersex
“Hay espacio para que las personas intersexuales tengan el control, para que ocupen puestos de liderazgo”.
Fuente: https://elizabethhan.atavist.com/beyond-the-binary#chapter-3985084
Traducción: Laura Inter
Anterior (6/10) – Encontrando una comunidad
Siguiente (8/10) – Enseñando sobre intersexualidad
No todo cuerpo humano se ajusta al sistema binario de masculino y femenino. Este hecho es evidente, respaldado por la ciencia y la sociología, pero romper el silencio, desmantelar el tabú y la vergüenza, no lo es. Como afirma Baratz, el silencio puede ser abrumador, afectando tanto a la persona intersexual como a su familia.
Sin embargo, comienzan a reunirse las piezas para lograr que el cambio suceda y para provocar una discusión sobre los derechos intersex. El movimiento está liderado por un amplio grupo de personas: activistas, familiares, doctores bien informados, abogados y legisladores, quienes, a pesar de sus diferencias en cuanto a raza, género y sexualidad, están unidos en su meta de generar conciencia sobre las cuestiones intersexuales.
Para Leggette, quien todos los días está obligado a lidiar con las consecuencias de las cirugías médicas no consensuales, el educar a otros, hablar con miembros de la comunidad intersexual, estudiantes y personal de las universidades, así como asistir a entrevistas en programas y conferencias, son formas que ha encontrado de darle a su complicado pasado un buen uso.
“Estoy mostrando a la gente que me importa”, dijo Leggette. “Pero también estoy mostrando que otros también tienen la capacidad de hacerlo: hay espacio para personas como yo, hay espacio para que las personas intersexuales tengan el control, para que ocupen puestos de liderazgo”.
A través de estos esfuerzos, Leggette busca incrementar el conocimiento general que se tiene de la comunidad intersexual. Busca humanizar y desmedicalizar a los miembros de la comunidad intersex, para mostrar a la sociedad que las cirugías médicas realizadas en niñxs intersexuales son similares a la mutilación genital femenina, que las personas intersexuales merecen que se respeten sus derechos humanos, ya que también son seres humanos.
De manera similar, Baratz, utiliza la investigación para evidenciar los problemas que enfrentan las personas intersexuales, trabaja como asesora médica en el Grupo de Apoyo para Síndrome de Insensibilidad a los Andrógenos y en InterACT, y también como colaboradora en el Manual para Padres y las Directrices Clínicas [Handbook for Parents and the Clinical Guidelines], una publicación para orientar a las familias y a los médicos,
Se enfoca en el alcance educativo debido a la falta de conocimiento sobre DSD. De hecho, cuando su hija mayor fue diagnosticada con AIS completo, Baratz pasó gran parte de su tiempo revisando literatura médica. Encontró que, aunque existe abundante información sobre el cáncer de seno y su posible vínculo con las DSD, muy pocos informes explican la ciencia detrás de la intersexualidad y sus posibles consecuencias en las personas.
Además, Baratz descubrió que los artículos de investigación a menudo se contradicen, y que las referencias no coinciden con los hechos del informe. Esto, combinado con el estigma y el secreto que frecuentemente hace de las discusiones sobre características intersexuales un tema tabú, es el motivo por el que Baratz ahora trabaja con médicos para realizar investigaciones que tengan como base la participación de la comunidad.
“Necesitamos entrevistar a las familias, a los doctores, a todo tipo de personas, para realmente entender la intersexualidad”, dijo Baratz. “Creo que una de las áreas que necesita ser estudiada es de donde provienen estos prejuicios, y eso es lo que pone en evidencia que es lo que lleva a realizar estas cirugías en niñxs pequeñxs”.
Así mismo, para Brehob, sus esfuerzos en el activismo giran en torno a la educación sexual, con énfasis particular en las características intersexuales. Como parte de InterACT, se acerca a estudiantes de medicina y profesores, ofreciendo conferencias sobre cuestiones intersex. También trabaja con periodistas, proporcionándoles retroalimentación sobre sus afirmaciones y textos. Hace esto para que las personas intersexuales, sin importar cuan destrozadas y solas puedan sentirse, sean representadas correctamente en algunos espacios en la sociedad.
Después de todo, señala Brehob, muchos programas de educación sexual en la escuela secundaria son tan homogéneos, que incluso las partes más prominentes de la comunidad LGBT, como los gays y lesbianas, son descartados de los mismos. De acuerdo con ella, se les deja solos, sin recursos o asesores para ayudarles a lidiar con sus emociones, de manera similar a la difícil situación de las personas intersexuales.
[…] Siguiente (7/10) – Esfuerzos en defensa de los derechos intersex […]
Me gustaMe gusta
[…] Anterior (7/10) – Esfuerzos en defensa de los derechos intersex […]
Me gustaMe gusta