“Fui humillada, pero Caster puede cambiar el futuro de las atletas” – Dutee
Por Susan Ninan
Traducción: Laura Inter del artículo “’I was humiliated, but Caster can change the future of athletes’ – Dutee” de Susan Ninan
Fuente: http://www.espn.in/athletics/story/_/id/23832065/was-humiliated-change-future

Mientras Caster Semenya se dirige al Tribunal de Arbitraje Deportivo en Lausana, de regreso a Hyderabad, Dutee Chand está terminando su sesión de entrenamiento vespertino, y habla con efusiva esperanza de una amiga con la que solo se ha reunido una vez, y de una batalla mutua que una vez luchó.
Los ex abogados de Dutee – James Bunting y Carlos Sayao, ambos del bufete de abogados Davis Ward Phillips y Vineberg, con sede en Toronto – que estuvieron al frente de su histórica victoria hace tres años, serán parte del equipo legal de Caster que desafía la regulación de la IAAF sobre los niveles de testosterona permitidos en las mujeres atletas.
En abril de este año, después de que el órgano directivo del atletismo modificara el reglamento para permitir un aplazamiento en los eventos de Dutee (100 y 200 metros), y, en su lugar, se enfocara en los eventos de media distancia, la atleta india quiso ayudar a Caster.
“Cuando me enteré de la nueva resolución, le escribí a Caster diciéndole que mis eventos no se verían afectados, pero que dado las categorías de sus eventos si estaban dentro del alcance del reglamento, ella podría asistirse de mi equipo legal si planeaba apelar contra este”, dijo Dutee a ESPN. “Caster respondió a mi correo electrónico agradeciéndome por la oferta y expresó interés en buscar la ayuda de mis abogados”.
Payoshni Mitra, defensora de los derechos de las atletas y asesora designada por el gobierno para el caso de Dutee, llevó el caso adelante. El lunes, en declaraciones ante ESPN, Payoshni relató la prolongada batalla contra las regulaciones sobre hiperandrogenismo de la IAAF, y la promesa que esta decisiva victoria proporcionó a las atletas atrapadas en un conflicto similar.
“La lucha de Dutee fue larga y difícil, pero al final obtuvo un resultado favorable y compite libremente hoy en día”, dijo Payoshni. “Antes de Dutee, muy pocas jóvenes atletas de países como la India sabían acerca del Tribunal de Arbitraje Deportivo, o el hecho de que una sola atleta podía desafiar una política. También es cierto que el proceso de apelación es complejo y costoso.
“A través del caso de Dutee logramos establecer un precedente exitoso, y cuando la IAAF ideó una nueva regla, Dutee y yo sentimos que debíamos ofrecer a Caster que, si así lo quiere, podíamos conectarla con los abogados de Dutee en Canadá. Cuando Caster expresó su disposición, puse en contacto a su equipo legal sudafricano con el equipo legal de Dutee en Toronto”.
En una versión revisada de su reglamento suspendido sobre hiperandrogenismo, programado para entrar en vigor a partir de noviembre de este año, la IAAF requiere que las atletas con niveles naturalmente altos de testosterona – tales como la sudafricana Caster que compite en la categoría de 800 metros – sean sometidas a tratamientos médicos y compitan solo a nivel nacional, o se cambien a otra categoría que no esté cubierta por esa regla. O incluso peor, compitan contra hombres o en una categoría intersex.
Dutee cree que una regulación como esta puede matar la voluntad de una atleta para competir.

“Aún recuerdo el año 2014 con horror”, dijo. “Bahut anyyay hua tha mera saath, bahut kuch jhelna pada tha” (lo que me pasó fue injusto, pasé por un infierno). Caster ha estado al centro de este debate por mucho tiempo, y estoy feliz de que haya decidido luchar contra esto.
“En mi caso, me realizaron muchas preguntas y fui humillada e insultada, pero creo que Caster tendrá la ventaja de ser una atleta de gran éxito. Su país siempre la ha apoyado, y estoy segura de que continuará entrenando mientras el caso sigue en proceso”.
Payoshni está de acuerdo con esta apreciación. “Caster es una mujer muy elocuente, una gran estudiante de la ciencia del deporte y un ser humano fantástico. La cultura de vigilancia promovida por las políticas de la IAAF es injusta, discriminatoria, injustificada y tiene como objetivo las atletas del sur global.
“Se espera que las mujeres se ajusten a las ideas occidentales de la feminidad. Esta es ciertamente una política racista y sexista. La reciente regulación de la IAAF, obliga a las atletas que no tienen problemas de salud, a someterse a intervenciones médicas invasivas para poder competir en el deporte. Esto es una violación a los derechos humanos de forma institucionalizada. Esto debe detenerse”.
Nadie nunca imaginó que Dutee ganaría contra la IAAF y regresaría nuevamente a la pista. En ese sentido, la victoria de Dutee ha cambiado la forma de abordar el tema de género, y también a dejado en claro que la IAAF no contaba con la evidencia científica necesaria para respaldar su política de hiperandrogenismo implementada en 2011, la cual establecía que las mujeres atletas con un nivel de testosterona que cruce el rango masculino, no puede competir en la categoría femenina.
Dutee está segura qué Caster no solo avanzará en su lucha contra las estrictas normas de género, sino que también regresará con una victoria.
“Cuando nos conocimos durante las Olimpiadas de Rio, Caster me dio mucha esperanza. Me pidió que no abandonara el entrenamiento, y me dijo que solo mientras alguien tenga una carrera activa, el mundo le miraría. Ella ganará este caso y su victoria cambiará el futuro de las atletas en todo el mundo”.