Los críticos de Caster Semenya olvidan lo mucho que ha logrado con tan poco. Por Dale Sheridan

Los críticos de Caster Semenya olvidan lo mucho que ha logrado con tan poco

Por Dale Sheridan

Traducción: Laura Inter del artículo “Comment: Critics of Caster Semenya forget what she has achieved, from so Little” de Dale Sheridan

Fuente: https://www.msn.com/en-au/sport/commonwealthgames/comment-critics-of-caster-semenya-forget-what-she-has-achieved-from-so-little/ar-AAvKbUQ

Semenya
Caster Semenya gana los 1500 metros el martes por la noche.

A lo largo de su carrera, la corredora sudafricana de media distancia, Caster Semenya, ha tenido que soportar una humillante difamación, donde muchos dicen que su participación en el deporte es injusta, debido a que cuenta con una condición de hiperandrogenismo que causa niveles altos de testosterona en su cuerpo.

Brittany McGowan, corredora australiana de media distancia, esta semana se sumó a esta difamación, diciendo que es injusto que sus propios tiempos sean comparados con los de Semenya, quien ganó la final de 1500 metros el martes por la noche con un tiempo record de 4:00.71, y se espera gane los 800 metros el viernes.

Con todo lo que se dice acerca de la biología de Semenya, el factor que juega el privilegio rara vez es discutido en lo que se refiere a la equidad.

Caster Semenya es negra, sudafricana, mujer, lesbiana, se piensa cuenta con una condición intersexual (aunque esto nunca ha sido confirmado por Semenya) y rechaza la feminidad típica.

¿Cómo puede Semenya competir en cualquier campo de juego en la sociedad y en el deporte, que es sexista, racista y homofóbico, siendo que además proviene de un contexto de relativa pobreza?

Semenya creció en una aldea rural en Sudáfrica, vivía con su abuela, quien pedía dinero a sus amigos y familia para poder enviar a la joven Semenya a los eventos atléticos locales. Muchas de las casas de su comunidad no tenían electricidad ni agua corriente, y estaban hechas de barro y paja. Semenya desarrolló su amor por correr a través del futbol soccer, entrenando y corriendo de una aldea a otra.

Semenya 2
Caster Semenya de Sudáfrica, antes de la carrera de los 800 metros, en el día diez del 16vo Campeonato Mundial de Atletismo, Londres, 2017

¿Cómo puede ser que alguien que creció en una privilegiada sociedad occidental, como lo es Australia, con acceso a educación, vivienda, nutrición, salud y modernas instalaciones deportivas y de entrenamiento, afirme estar en desventaja en comparación con Semenya?

Además del contexto de pobreza del que viene Semenya, también tiene que lidiar con la indignidad que suma el racismo, la homofobia y el sexismo. Su rechazo a los ideales de la feminidad y sexualidad occidentales, instigó el escrutinio sobre su biología, muchos cuestionaron su sexo y, por tanto, su elegibilidad para competir contra otras mujeres. Por todo esto, tiene problemas para conseguir patrocinio.

Para poner en perspectiva el dominio de Semenya de los 800 metros, ella no ganó todas las carreras, su mejor tiempo personal en los 800 metros es de 1:55:17, aún lejos del Record Mundial de 1:53:28. El tiempo con el que ganó la medalla de oro en las olimpiadas de Río en 2016, fue de 1:55:28, con el cual ni siquiera hubiera vencido al competidor más lento en el evento de los 800 metros para hombres.

Aunque las competidoras de Semenya se quejan acerca de su injusta biología, se benefician de un nivel de privilegio y de estar libres del escrutinio, por lo que no muestran ninguna gratitud. Semenya lucha una batalla cuesta arriba simplemente para llegar a la pista de atletismo, simplemente por haber nacido tal cual es.

El grado de estigma y desprecio que enfrenta Semenya, no solo debe tener un impacto continuo en su confianza y bienestar, sino también debe tener como consecuencia un impacto perjudicial en su rendimiento deportivo.

Sin embargo, sospecho que la determinación y tenacidad para superar tantas desventajas, es lo que ha hecho que Semenya sea una campeona mundial.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.