Audio: Criando a una niña intersexual [HSC]: entrevista a los padres de Rosie

Audio: Criando a una niña intersexual [HSC]: entrevista a los padres de Rosie

Por The Evan Solomon Show

Escucha el audio original en este enlace [en inglés]

Rosie
Portada del libro: Raising Rosie

Traducción y transcripción: Laura Inter

Entrevistador: Seguramente, el mejor momento para todo padre es el nacimiento de su hijo, pero hay momentos en los que puede suceder algo inesperado.

Cuando la familia Lohman tuvo a su hija Rosie, en la sala de parto hubo mucha confusión, han escrito sobre ello y el libro se llama Raising Rosie [Criando a Rosie], criando a una niña intersexual, así que contacté a Eric [padre de Rosie] y simplemente empezaré con la pregunta básica: Cuéntame acerca de Rosie, ¿qué sucedió cuando Rosie nació?

Eric: Rosie nació en London, Ontario, y fue un embarazo bastante normal, Rosie nació e inmediatamente después de haber nacido la enfermera sostuvo a Rosie para que mi esposa y yo la viéramos, y mi esposa me dio una palmadita en el brazo y me dijo “te dije que esos ultrasonidos pueden equivocarse” y bueno, Rosie parecía ser un niño, sus genitales presentaban un clítoris alargado, parecía un pene, y sabes, cuando vez a un bebé durante tres segundos y esperas ver a una niña, y bueno en esta ocasión… era diferente.

Entrevistador: Pensabas que sería una niña, entonces llega Rosie y lo que vez es que parece ser un niño.

Eric: Así es, exactamente.

Entrevistador: ¿Qué sucedió después?

Eric: Nadie en la sala a excepción de ella [su esposa], pensó que lo que dijo era gracioso, casi inmediatamente, todos en la sala reconocieron que Rosie era intersexual. Yo había estudiado sobre eso cuando estaba haciendo mí doctorado sobre este tema, así que estaba familiarizado con lo que era la intersexualidad, y sobre las complicaciones físicas que pueden surgir debido a las cirugías [genitales], así que me puse muy nervioso y asustado, porque podía adivinar lo que todos los demás podrían ver. Así que llevaron a Rosie al otro lado de la sala a una mesa de examen donde la limpiaron, y cuando corté el cordón umbilical y la pude ver más de cerca, supe con seguridad que tampoco era un niño, no tenía testículos ni nada por el estilo… así que en ese punto estaba tratando de averiguar la manera de decirle a Stephani lo que sospechaba que sucedía, estaba muy nervioso acerca de lo que pudiera acontecer como resultado: que pudiera haber una serie de procedimientos, que comenzarían a decirnos que necesitaba esto y esto y esto otro, en ese momento no sabía que esperar.

Entrevistador: Eric, para las personas que nos escuchan, ¿qué significa ser intersexual? ¿qué es eso?

Eric: Intersexual es un término paraguas que describe una variedad de características físicas, que de alguna manera identifican a personas que no encajan claramente en categorías como masculino o femenino, así que puede incluir algo como “genitales ambiguos”, los cuales pueden ser resultado de una condición genética como la que tiene Rosie, llamada Hiperplasia Suprarrenal Congénita, que en las niñas [XX] puede ocasionar que sus cuerpos y sus genitales de alguna manera se “virilicen” y que tengan una apariencia más masculina; pero existen otras condiciones como insensibilidad parcial a los andrógenos, que es cuando se es [parcialmente] insensible a las hormonas [testosterona], y las gónadas se encuentran en el abdomen de las mujeres [presentan cromosomas XY], así que hay una variedad de condiciones diferentes que llamamos intersexualidad.

Entrevistador: Así que, ¿qué sucedió? Tú sabías que Rosie era intersexual, así que ¿qué hiciste? Porque mucha gente que nos escucha, incluyéndome a mí, decimos, bueno, decidiste que Rosie era una niña, y luego que hiciste ¿elegiste un género? ¿qué sucede en ese momento?

Eric: Es una buena pregunta, pienso que para muchos padres que tienen hijxs intersexuales esta es una de sus primeras preocupaciones. La investigación que existe acerca de esto es muy clara, dice que cuando tienes un hijx, todos nosotros básicamente asignamos un género a ese niñx, y lo que sucede es que asignamos un género basándonos en sus genitales externos, si tiene un pene decimos: es un niño, y la mayoría de las veces el niño al crecer termina identificándose con el género que le fue asignado, pero hay un porcentaje de personas que no se identifican con el género que les fue asignado al nacer, que son las personas transgénero. En realidad esta es una decisión arbitraria, asignamos un género basándonos en sus cuerpos, y sucede que 9 de cada 10 veces todo coincide, pero para las personas transgénero su situación es complicada. Así que elegimos asignarle el género femenino, hasta que llegue el momento de que ella decida si este es el género con el que se identifica.

Entrevistador: Pero, no hay cirugía [genital], no es que le realicen una cirugía, ¿existe un elemento médico ligado a estas cirugías?… Ella puede realizar todas sus funciones corporales normales, pero su cuerpo se ve diferente… sin embargo, le asignaron un género femenino. Ahora tiene 5 años, ¿se ha cuestionado acerca de este?

Eric: En realidad no hace preguntas acerca de esto, se identifica como niña, le gusta vestir ropa de niña, le gusta tener el cabello muy corto… nosotros dejamos que explore su identidad de género, al igual que hacemos con Silas, su hermano mayor. En cuanto a nuestra posición sobre la cirugía… la mayoría de lxs niñxs intersexuales sufren cirugías casi inmediatamente, los doctores comienzan a presionar para realizar las cirugías [genitales] de asignación sexual para “corregir” la apariencia del cuerpo, y para nosotros es muy importante que no se realice la cirugía, que Rosie tenga la oportunidad de elegir, y si cuando sea mayor es algo que quiere hacer, pueda tener acceso a terapia psicológica, acompañamiento, que pueda hablar con personas que fueron sometidas a la cirugía y con personas que no fueron sometidas a la cirugía. Para nosotros es muy importante que a las personas intersexuales se les dé el derecho de tomar sus propias decisiones.

Entrevistador: Entonces, tuviste que soportar la presión de los doctores que comenzaron a decirte: “esto es lo que tienes que hacer ahora”.

Eric: Sí, aunque el equipo médico más bien estaba concentrado tratando de controlar su problema endocrinológico, estaban más concentrados en las necesidades médicas asociadas con su cuerpo. Fue el urólogo quien nos dijo: “Rosie debería ser sometida a la cirugía a los 6 meses, para reducir el tamaño de su clítoris y crear una abertura vaginal”, y para nosotros nada de esto parecía necesario, además es demasiado pequeña para proporcionar su consentimiento, y no hay ninguna necesidad médica, ya que ella puede orinar de manera normal. Más allá de esto, las complicaciones por estas cirugías pueden incluir la pérdida de sensibilidad, otras personas que sufrieron estas cirugías pueden tener incontinencia y otros problemas, así que estas son decisiones importantes, no son decisiones que nos correspondan a nosotros… pero el cirujano no lo veía así, continuó presionándonos y molestándonos por nuestras decisiones y por lo que sentimos es lo correcto. Francamente, muchos padres de niñxs intersexuales tienen que enfrentar esto cada día.

Entrevistador: Ahora utilizas el término “intersexual” cuando preguntan ¿es un niño o una niña?, respondes “se identifica como mujer” o “Rosie es intersexual”, ¿cual es la terminología que utilizas ahora?, y ¿cuál es la que utiliza Rosie?

Eric: Es una buena pregunta, bueno, tratamos a Rosie como niña, se identifica como niña, y así es como la nombramos con otras personas. Solo discutimos su intersexualidad cuando otras personas muestran algo de curiosidad. Rosie sabe que es intersexual, aunque es muy pequeña para entender completamente lo que eso significa, pero ha comenzado a entender un poco lo que significa, que hay mucha variedad y diferencias entre nuestros cuerpos y que esa es simplemente una de ellas. Así que dejamos que ella nos de la pauta para saber qué tan lejos somos capaces de discutir que es ser intersexual, y que tanto quiere adoptar esto en su identidad. Para nosotros ahora se identifica como niña, dejamos que determine como es que se quiere presentar al mundo, ayudamos a que se sienta empoderada y cómoda.

Entrevistador: Antes de irnos, ¿qué consejo le das a los padres que pueda ser que se sientan solos cuando esto les suceda?, cuando tienen un bebé y este es intersexual, ¿qué consejo le das a los padres?

Eric: Son dos consejos: 1) No tomen ninguna decisión acerca de la cirugía, aboguen por que se pospongan las cirugías, a menos que sean por razones médicamente necesarias, así que no realicen cirugías “cosméticas” en estos niñxs. 2) Investiguen y busquen a otros padres que tengan niñxs intersexuales y hablen con ellos, porque esto inmediatamente transformará su experiencia al criar niñxs intersexuales. Las personas pueden contactarnos, estamos disponibles a todos los que nos quieran contactar. Nos sentíamos muy solos cuando esto nos sucedió, y queremos asegurarnos de que otros padres de niñxs intersexuales no tengan que pasar por eso, así que busquen a otros padres de niñxs intersexuales, hagan preguntas, hablen con nosotros, y muy pronto verán como el miedo disminuye rápidamente cuando hagan eso, se los prometo.

Entrevistador: El libro Raising Rosie, es acerca de eso, es un poco unas memorias, es un poco una guía… Eric, realmente aprecio que hayas venido a contar tu historia, muchas gracias.

Eric: El placer fue mío, gracias.

Entrevistador: Eric Lohman, coautor del libro Raising Rosie: Our Story of Parenting an Intersex Child [Criando a Rosie: Nuestra historia como padres de una niña intersexual].

También puede interesarte:

Carta a los padres de niñas* con Hiperplasia Suprarrenal Congénita y genitales ambiguos

 

Para más información, visita nuestra sección para padres de niñxs intersexuales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.