La ‘I’ en el acrónimo LGBTQI: ¿Cómo es crecer siendo intersexual?
Por Sarah McVeigh
Traducción: Laura Inter del artículo “The ‘I’ in LGBTQI: What it’s like growing up intersex” de Sarah McVeigh
Fuente: http://www.abc.net.au/triplej/programs/hack/what-its-like-growing-up-intersex/8331266
¿Puedes imaginar cómo sería nunca haber conocido a alguien como tú?
Esa es la realidad para muchas jóvenes personas intersexuales.
“Intersexual, es una palabra que se refiere a personas que nacen con características sexuales que no se ajustan a las normas médicas o sociales de lo que significa tener un cuerpo femenino o un cuerpo masculino”, dijo el activista intersexual Morgan Carpenter.
El término “intersexual” cubre una amplia gama de variaciones biológicas. Algunas veces, son descubiertas antes de que siquiera hayas nacido, algunas veces al nacer, o cuando llega la pubertad. En algunos casos, nunca son descubiertas. Tener una variación intersexual, puede significar tener genitales ambiguos.
“Al nacer, sabemos que si un rasgo intersexual es visible, eso puede tener como resultado una cita inmediata con el cirujano”, dice Morgan.

‘Era raro el tratar de presentarme como un chico era raro’
Eve, de 23 años, descubrió que era intersexual hace cuatro años.
“Mi pareja de ese entonces me echó un vistazo y dijo: ‘Creo que hay algo en ti, que aunque no es algo malo, te hace diferente’”, dijo.
Eve fue asignada como varón al nacer, y se identificó de esa manera durante la escuela secundaria. Pero la pubertad llegó muy tarde, alrededor de los 17 años, y llegó con una sorpresa.
“Mi cuerpo comenzó a desarrollar características sexuales secundarias. Mis caderas se ensancharon, me crecieron senos. Era raro, estar en la escuela secundaria y tratar de presentarme como un chico”, dijo.
“No encajaba, fui víctima de bullying debido a que era diferente”.
Una encuesta de 2015 [en Australia], realizada a 272 personas intersexuales, encontró que el 18% no termina la escuela secundaria. Esto comparado con el 2% de la población en general.
La encuesta también encontró que el 60% de los participantes han pensado acerca del suicidio, y casi uno de cada cinco lo ha intentado, debido a problemas relacionados con sus variaciones genitales.

La cirugía de ‘normalización, aún es común
Cody se describe a sí mismx como “una persona que ha salido a la luz y está orgullosx de ser intersexual”, pero no siempre fue así.
“Tengo libros de ejercicios de cuando tenía 10 años, y escribía acerca de sentirme como un extraterrestre del espacio”.
No fue hasta la adolescencia que Cody descubrió la verdad.
“Tenía 17 años, y mi mamá hizo que me sentara y luego me explicó todo”.
“Dijo…sabes que siempre te dijimos que naciste niña, bueno, fue un poco más complicado que eso. Me dio un folder verde lleno con muchas cosas acerca de intersexualidad, y ahí fue cuando comencé a aprender”.
Pero, mucho antes de esa conversación, ya se habían tomado decisiones acerca del cuerpo de Cody.
“Había sido sometidx a lo que se conoce como una normalización médica”, dijo Cody.
“Hubo algunas cirugías que fueron realizadas cuando era un niñx, y después fui sometido a terapia hormonal”.
La intervención quirúrgica es una historia común dentro de la comunidad intersexual.
El Director del Departamento de Endocrinología en el Hospital Austin, el Profesor Jeffrey Zajac, dijo que los padres algunas veces presionan a los doctores para que operen.
“Cuando un bebé nace, la primera pregunta que se hace – la primera pregunta que los padres hacen – es ‘¿es un niño o una niña?’”
“Con los bebés intersexuales, puede haber algunos problemas con los genitales. Existe una presión significativa en el personal médico para resolver este problema”, dijo.
Pero Morgan Carpenter, dice que frecuentemente no se les da suficiente información a los padres sobre las variaciones intersexuales, antes de que den su consentimiento para la cirugía en nombre de sus bebés o niñxs.
“En nuestra experiencia, a los padres no se les proporciona muy buena información, no se les dice que las personas pueden crecer teniendo vidas saludables y felices con cuerpos que tienen una apariencia distinta”.

‘Recuperar tu cuerpo’
En diciembre, el tema llegó a los titulares, cuando los padres de una niña de cinco años, conocida solo como Carla, fueron al Tribunal Familiar a pedir permiso para someter a cirugía a su hija.
Carla nació genéticamente masculina, pero con genitales ambiguos. Tiene gónadas masculinas dentro de su cuerpo.
El tribunal, dictaminó que los padres no necesitaban el permiso para someterla a cirugía, y sus gónadas fueron extirpadas.
A Elise, de 26 años, le fueron extirpadas sus gónadas masculinas cuando era muy pequeña, además le realizaron una vaginoplastía “para reconstruirla y que tuviera la apariencia estética de una vagina”.
“Me siento enojada. También me siento triste”, dijo
“Aunque el mundo esta cambiando de una manera maravillosa, estas cirugías invasivas aún suceden a niñxs intersexuales”.
Dijo que la cirugía para extirpar gónadas, la ha hecho dependiente de por vida a una terapia de reemplazo hormonal, lo que ella describe como “algo horrible y maldito”.
Ahora Cody celebra ser intersexual, pero dice que aún hay una lucha por delante por los derechos de las personas intersexuales.
“Definitivamente quiero que se termine la normalización médica”.
“Una historia común para las personas intersexuales en el ser despojadxs de la autonomía, y sentirse marginados y aislados por eso”.
“Quiero empoderar a las personas intersexuales para que recuperen sus cuerpos”.
Créditos
Autora – Sarah McVeigh