Documento: “Intersexualidad: Historias y Estadísticas de Australia”
Por Morgan Carpenter
Traducción: Laura Inter del artículo “New publication “Intersex: Stories and Statistics from Australia”” de Morgan Carpenter (OII Australia)
Fuente: https://oii.org.au/30313/intersex-stories-statistics-australia/
Estamos encantados de anunciar que la encuesta de 2015 para personas que nacieron con características sexuales atípicas, ha sido publicada.
Esta encuesta fue un proyecto de investigación independiente, dirigido por la Dra. Tiffany Jones. El libro ha sido revisado por personas intersexuales y publicado por una editorial académica: Open Book Publishers. El sólido equipo de coautores, incluye a representantes de la comunidad, investigadores y académicos expertos en salud y educación, incluyendo a expertos en salud sexual y reproductiva, investigación clínica, salud de la mujer y salud pública.
El informe está disponible gratuitamente en un archivo PDF descargable. También se pueden comprar versiones en libros de bolsillo, libros de pasta dura y versiones en e-book (libro electrónico). Nos gustaría agradecer a Tiffany Jones, a los coautores, a los participantes de la encuesta, y a las personas de Open Book Publishers.
Aquí hay un breve resumen de algunos puntos clave:
- La experiencia de la medicalización a menudo es negativa, con poca información, muchos de los resultados son deficientes, y “fuerte evidencia que sugiere un patrón de vergüenza y tratamiento coercitivo institucionalizado”.
- Las tasas de tendencias suicidas, superan por mucho a la media en Australia, incluyendo intentos de suicidio del 19% de los encuestados.
- Las experiencias en la escuela están marcadas por el bullying, y por el tratamiento médico que coincide con la pubertad, con altas tasas de abandono escolar.
- Existen altas tasas de pobreza: la mayoría de los participantes (63%) tiene un ingreso menor a AU$41,000 por año, 41% tiene un ingreso menor a AU$20,000 por año (el salario mínimo durante el periodo de la encuesta, fue de AU$34,158).
- 52% de los participantes fueron asignados de sexo femenino al nacer, 41% de sexo masculino, 2% X, 2% incierto, y 4% otra opción. Aunque la mayoría ahora se identifican como mujeres o como hombres, un pequeño porcentaje ahora se identifican como hombres, comparado con el porcentaje que fue asignado de sexo masculino al nacer; y un porcentaje mayor ahora usa la X u otra opción”.
- “Intersexual” es el único termino difundido popularmente para referirse a las características sexuales atípicas; “trastornos/desórdenes del desarrollo sexual” es altamente impopular, usado por el 3% de los encuestados, aumentando a 21% ocasionalmente, cuando se accede a los servicios de salud.
- 48% de los encuestados son heterosexuales, 10% asexuales; un tercio de las personas usaban múltiples etiquetas para definir su sexualidad. Una minoría de los participantes se identificaban como transgénero.
- 27% de los encuestados tenían además una discapacidad, más alto que el australiano promedio.
- El apoyo social y entre personas intersexuales es muy importante para las personas con rasgos intersexuales.
A continuación, más información incluyendo algunas citas de los encuestados, tanto del informe como de la encuesta.
“Esta encuesta de investigación es la mejor que haya llenado. Me gustaron las preguntas, e incluso si algunas cosas fueron difíciles de hablar, significa mucho para mí que finalmente haya un lugar en el que pueda hablar de ellas y que mi voz sea escuchada. Espero que hagan otra.” (declaración de un encuestado)
La encuesta fue llenada por 272 participantes, haciendo de este uno de los más grandes estudios de personas intersexuales que hayan realizado hasta ahora, y puede ser el primero en investigar una amplia gama de temas, desde como las personas ven sus propios cuerpos, hasta sus experiencias en los servicios de salud, en los educativos, y en el empleo.
Tenemos que informar que las historias personales constituyen un elemento esencial en esta investigación, dando voz a los problemas identificados. Los individuos pueden ver sus propias palabras incluidas, como se revela en la documentación de la encuesta. Los datos fueron recolectados de manera anónima, y se asignaron pseudónimos en el informe de la encuesta.
Datos demográficos
80% de los encuestados eran residentes australianos, y las respuestas de los encuestados australianos que viven en el extranjero, no fueron estadísticamente diferentes. Los encuestados provenían de todos los estados y territorios, y 4% eran indígenas. Los participantes tenían desde 16 años de edad, hasta más de 85 años. 27% tenían alguna discapacidad (comparado con el 18% de la población australiana en general).
Las personas que nacen con características sexuales atípicas, tienen muchas asignaciones de sexo e identidades de género diferentes:
“En general, el 52% de los participantes fueron asignados de sexo femenino al nacer, 41% masculino, 2% X, 2% incierto, y 4% otra opción. Aunque la mayoría ahora se identifican como mujeres o como hombres, un pequeño porcentaje ahora se identifican como hombres, comparado con el porcentaje que fue asignado de sexo masculino al nacer; y un porcentaje mayor ahora usa la X u otra opción”.
48% de los encuestados son heterosexuales, con más de un tercio de las personas usando múltiples etiquetas para definir su sexualidad. 10% de identificó como asexual, y 10% dijeron “prefiero no tener etiqueta”. Una minoría de los participantes se identificó como transgénero.
Características sexuales atípicas
- Los participantes tenían más de 40 variaciones intersexuales específicas, que van desde 5-Alfa Reductasa, hasta Síndrome de Turner XY Mosaico.
- La mayoría (64%) se enteraron de su variación antes de los 18 años, un tercio hasta que eran adultos; el enterarse acerca de una variación, usualmente implicaba que les dijeran los doctores o sus padres.
- 22% sabía que tenía parientes con su misma variación, usualmente más de uno. Estos parientes por lo general eran sus hermanxs.
El título genérico de la investigación, permitió investigar las palabras que utilizan las personas para describir sus características sexuales, y de una forma u otra, el 60% utilizó la palabra “intersexual”.

El término “trastornos/desórdenes del desarrollo sexual”, es altamente impopular, pero es utilizado por el 21% cuando tienen que acceder a los servicios médicos. Estos datos muestran una aparente necesidad u obligación de utilizar lenguaje patologizante, con la finalidad de poder recibir un tratamiento médico adecuado.
Tratamiento médico
“[La gonadectimia]…existe en mi memoria como un tipo de violación clínica; 10 estudiantes de medicina parados a mi alrededor, mirando fijamente mi vagina, mientras el doctor introducía sus dedos en mí y hablaba acerca de mí, como si yo no estuviera ahí. Todos fueron complices de esto, mis padres, mi familia en general, los doctores, el estado; hasta donde sé, el mundo entero.” (declaración de un encuestado)
- 60% informó haber tenido intervenciones como tratamiento médico, relacionadas a su variación intersexual.
- Más de la mitad de los tratamientos reportados ocurrieron cuando los participantes tenían menos de 18 años, más comúnmente fueron cirugías genitales (muchas de las cuales ocurrieron en la infancia) y tratamientos hormonales.
- La mayoría de los participantes no recibieron información sobre la opción de poder rechazar o diferir los tratamientos; una quinta parte no recibió ningún tipo de información acerca de ninguno de los tratamientos que recibieron.
- La mayoría de los participantes mencionaron por lo menos una consecuencia negativa de sus tratamientos, para algunos estos fueron potencialmente mortales.
El informe señala:
“De las 117 respuestas, una sólida mayoría de 97 respuestas describieron una o más consecuencias negativas (incluyendo74 respuestas que describen solo consecuencias negativas de las intervenciones).
“[En general] hubo fuerte evidencia que sugiere un patrón de vergüenza y tratamientos coercitivos institucionalizados, para personas con variaciones intersexuales.
Salud Mental
La mayoría de los participantes, calificaron su actual salud mental como buena o mejor. Sin embargo, “60% de los participantes ha pensado acerca del suicidio, y 19% ha intentado suicidarse, esto basado en cuestiones relacionadas con tener una variación sexual congénita”. Esto comparado con menos del 3% de los australianos, que han considerado el suicidio o han intentado suicidarse.
“44% del grupo, informó haber recibido consejería/capacitación/presión por parte de los practicantes institucionales (doctores, psicólogos, etc.), sobre el comportamiento que debían tener según el género asignado; 43% informó que esto venía de sus padres.
Los datos parecen mostrar resistencia entre los participantes de la encuesta.
Educación
Las experiencias con el sistema educativo son, en muchos casos, significativamente impactadas por las características sexuales, a través del bullying o a través de tratamientos médicos que coinciden con la pubertad:
“La mayoría (62%) de las personas con variaciones intersexuales, tenían certificado de bachillerato, sin embargo, una proporción mucho más alta (18%) no terminó la escuela secundaria, si lo comparamos con la población general australiana.
2% de los australianos no terminan la escuela secundaria. La mayoría de los estudiantes dejan la escuela alrededor del octavo o noveno grado, durante los años que más se asocian con el desarrollo puberal, pero también con los tratamientos hormonales y quirúrgicos y con las revisiones.
“Casi muero de septicemia cuando era adolescente, debido a mi cirugía genital, falté tanto a la escuela que en realidad tuve que abandonarla totalmente. Esto cambió toda mi vida, con un impacto emocional inmenso hasta el día de hoy.” (declaración de un encuestado)
“El director de mi escuela, mi maestro y mi consejero, me hicieron difícil conseguir el tiempo que necesitaba faltar a la escuela, y no entendía la necesidad de tener que lidiar con la situación en ese entonces. Algunos compañeros de clase pensaban que era un monstruo, otros no entendían que estaba sucediendo y me veían como trataba de salirme de la clase (estaba sangrando profusamente por mi vagina ¡por el amor de Dios!, no es algo que quieras decir que te está sucediendo, ni algo con lo que quieras ir a la escuela).” (declaración de un encuestado)
La educación no incluía información sobre rasgos intersexuales, y muchas personas experimentaron bullying. Algunos rasgos intersexuales, algunas veces pueden estar acompañados de retrasos en el desarrollo, sin embargo, esto no debería afectar la asistencia a la escuela, ni el poder completarla.
Al mismo tiempo, un porcentaje alto de personas que nacen con características sexuales atípicas, se han graduado de la universidad y tienen postgrados
Empleo
- La mayoría de los participantes (65%) estaban trabajando (tiempo completo, medio tiempo o de manera casual).
- 12% estaban desempleados y buscando un trabajo, un porcentaje más alto que la población general australiana.
- “La mayoría de los participantes (63%), tenían un ingreso menor a $41,000 por año, 41% ganan menos de $20,000 por año (el salario mínimo vigente durante el periodo de la encuesta era de $34,158).
El informe muestra altas tasas de pobreza, puede ser como consecuencia de las altas tasas de abandono escolar, o por las altas tasas de discapacidad.
Apoyo social y discriminación
El apoyo de parte de otras personas intersexuales y grupos de activismo, juega un papel clave.
“Reunirme con personas intersexuales felices y saludables a través de internet, provocó un cambio completo y radical en mi manera de pensar y en mi bienestar. El ver como ellxs habían salido a la luz acerca de ser intersexuales, y que se gustaban a si mismxs, que algunxs tenían parejas, y que algunas veces incluso hablaban de haber tenido y disfrutado varios tipos de relaciones sexuales, que habían encontrado todas estas formas de tener hijxs y trabajos y vida… ¡FUE LO MEJOR QUE ME PUDO HABER PASADO!” (declaración de un encuestadx)
La investigación también muestra la importancia de las protecciones contra la discriminación, implantadas federalmente en 2013:
- 66% de los participantes han experimentado discriminación por parte de extraños, debido a su variación intersexual.
- La mayoría (70%) nunca o casi nunca hablaron de sus variaciones con extraños, y podían estar en riesgo al estar expuestos a los mitos comunes acerca de sus identidades al hablar de este tema. Por el contrario, la mayoría (65%) dijeron que involucrarse con otras personas con su variación, o variaciones similares, mejoró su bienestar.
“Aparentemente nada es visible de mi condición. El mayor problema no es la revelación del síntoma, sino la ignorancia de las personas que no conocen las diferencias que nos unen” (declaración de un encuestadx)
“…cosas despectivas sobre hermafroditas, o sobre personas que no se ajustan a las normas sobre el sexo, sobre mujeres que eligen no tener, o no pueden tener, bebés, sobre personas que no tienen ‘cuerpos reales de mujeres’… fueron estas reglas sobre quien puede ser, las que me afectaron tanto. Sobre todo, odio cuando las personas hacen reglas acerca de lo que las personas intersexuales deberían hacer con sus cuerpos.” (declaración de un encuestadx)
“se ríen de mí y me insultan cuando me quito mi camiseta, como cuando estoy en la piscina o en la playa” (declaración de un encuestadx)
Conclusiones
“La investigación está bien, pero necesitamos legislación para proteger a lxs niñxs, a quienes no se les da la oportunidad de proporcionar su consentimiento, de los cuchillos indiscriminados. Ciertamente, más investigación en el área de la Terapia de Reemplazo Hormonal efectiva, los efectos a largo plazo, y mejores sistemas de entrega, estoy tomando la píldora debido a mis necesidades hormonales, y no deseo tomarla por el resto de mi vida. También un plan de salud a largo plazo para individuos intersexuales, que estén en riesgo de enfermar, etc. Realmente creo que ser intersexual es genial, y que es completamente normal en la amplia variabilidad que existe en los seres humanos, pero pienso que es tiempo de quitarle la pluma a quien sea que haya estado escribiendo la historia.” (declaración de un encuestadx)
Tiffany Jones, entre otros, declaró:
“El estado intersexual, no parece ser algo por lo que las personas se sientan intrínsecamente mal, como lo dice en la histórica teoría psicológica y médica que apoya la intervención temprana (Jones y Lasser, 2015); en su lugar, la mayoría de los participantes descubrieron que su exposición a las construcciones sociales y médicas sobre su estado intersexual, jugaron papeles importantes en cómo se sentían acerca de sus variaciones intersexuales. Hubo cuestiones muy claras acerca de la intervención médica, la falta de elementos de apoyo estructural en las escuelas y el impacto en el trabajo para algunxs. Las personas con variaciones intersexuales también parecen tener opiniones en su mayoría uniformes sobre algunas cuestiones que actualmente están siendo debatidas acerca de su inclusión en la sociedad (como en la intervención quirúrgica y en otros temas). La mayoría no discutió abiertamente sobre su variación con otras personas que forman parte de sus vidas, sin embargo, la mayoría se benefició al conocer a otras personas con su misma variación intersexual o similar, fuera de sus círculos sociales, ya sea a través de grupos o mediante otros medios…
La mayoría de los participantes en este estudio, han experimentado alrededor de dos intervenciones de tratamiento, más comúnmente tratamientos hormonales y cirugías genitales de diferentes tipos, y muchas de los problemas clave alrededor de esos tratamientos, surgieron alrededor del hecho de que más de la mitad habían sido realizados cuando tenían menos de 18 años de edad – en un momento en el que, y de una manera en la que, su derecho a ser capaces de tomar decisiones plenamente informadas acerca de los tratamientos, a menudo fue pasada por alto. La mayoría de los participantes no recibió información acerca de los riesgos relacionados a las intervenciones, y una quinta parte no recibió ningún tipo de información, las personas con variaciones intersexuales, frecuentemente fueron desinformadas acerca de sus derechos como pacientes, y en algunos casos consideraban que fueron obligadas o completamente abusadas por individuos y procesos en las instituciones médicas. Esto ha creado, para un porcentaje significativo de esta población, sentimientos de ira y trauma en torno a los servicios médicos, y en algunos casos las personas ahora los evitan – lo cual es preocupante, a la luz del hecho de que las personas con variaciones intersexuales, como cualquier otra persona, pueden tener necesidades en su salud física o enfermedades, para las cuales la ayuda médica puede ser útil…
Por último, es innegable que algunos de los individuos en este estudio, han sufrido una forma única y extrema de trauma, de múltiples situaciones en las que fueron sometidxs a intervenciones médicas innecesarias y dañinas sin su consentimiento.”
Nuevamente gracias a lxs participantes de la encuesta, a Tiffany Jones y a la Universidad de Nueva Inglaterra, a los coautores y al editorial.
Más información
Esta obra está bajo la autorización de Creative Commons Attribution 4.0 International license (CC BY 4.0). Esta autorización te permite compartir, copiar, distribuir y transmitir el texto; adaptar el texto y hacer uso comercial del texto proporcionando crédito a los autores (pero no en una manera que sugiera que ellxs te respaldan a ti o el uso que le des a la obra). Los créditos deben incluir la siguiente información: Tiffany Jones, Bonnie Hart, Morgan Carpenter, Gavi Ansara, William Leonard, y Jayne Lucke, Intersex: Stories and Statistics from Australia. Cambridge, UK: Open Book Publishers, 2016. http://dx.doi.org/10.11647/OBP.0089
Bajo los términos de la licencia, una copia está disponible para descargarla en este enlace (PDF, 4.4MB).
Prensa
Me gustó mucho esta conclusión: «Realmente creo que ser intersexual es genial, y que es completamente normal en la amplia variabilidad que existe en los seres humanos, pero pienso que es tiempo de quitarle la pluma a quien sea que haya estado escribiendo la historia.»
Por otro lado, es interesante la reacción de las personas al dar con grupo de apoyo. Es evidente que la visibilidad de la intersexualidad juega un rol clave en renovar un sentido filosófico de vida. El que tantas personas hayan contemplado el suicidio y que incluso lo hayan intentado tiene varios motivos, pero sin duda el aislamiento no es el menor de ellos.
Creo que nos das tarea para analizar el estudio a fondo y pensar cómo beneficiarnos de esta experiencia y plantear un estudio propio que sirva de cimiento para el movimiento en los países de habla hispana.
Un abrazo Laura 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
[…] que correspondan mejor a su autopercepción, pero eso no equipara intersex con queer. En la encuesta realizada a personas intersex en Australia, publicada en 2016, un 48% de las personas intersex reporta que su orientación sexual es heterosexual; pero eso […]
Me gustaMe gusta
[…] themselves well on a personal level, but does that equal intersex to queer? No. On the other hand, in the survey to intersex persons that took place in Australia, published in 2016, 48% of the intersex persons reported that their sexual orientation was heterosexual (almost 1 in 2 […]
Me gustaMe gusta
[…] de mis tratamientos, nadie me dijo sobre los riesgos que implicarían a mi vida”, escribió en el primer estudio nacional sobre personas australianas con variaciones intersexuales en […]
Me gustaMe gusta