La importancia de poner fin a las cirugías dañinas en niñxs intersexuales en Australia
Por Matthew Wade (StarObserver)
Traducción: Laura Inter del artículo “The importance of ending harmful surgeries on intersex children in Australia” de Matthew Wade (StarObserver)
Fuente: http://www.starobserver.com.au/news/national-news/intersex-sterilisation-human-rights/153552
Era difícil para Bonnie Hart, amar y celebrar su propio cuerpo cuando era una adolescente intersexual.
Era un secreto invisible del cual su familia nunca habló, a pesar de que su hermana tenía la misma variación genética.
“Había mucha vergüenza alrededor de esto,” dijo.
“Cuando pasas la mitad de tu vida escondiendo algo, y mintiendo para encubrir tus diferencias, es como si ni siquiera te pudieras conceptualizar a ti misma.
“No tenía el lenguaje para hablar acerca de mi propio cuerpo, el único lenguaje que tenía era el de los doctores, uno altamente patologizante.”
Las personas intersexuales, nacen con características sexuales físicas o biológicas que no se ajustan a las ideas que rodean los cuerpos masculinos y femeninos.
Por lo menos existen 40 tipos de variaciones intersexuales, y de acuerdo con los expertos, más del 1.7 por ciento de la población nace con una o más de estas.
Algunos rasgos intersexuales son visibles al nacer, mientras otros puede ser que no sean aparentes hasta la pubertad.
“Cuando conocí a otras personas intersexuales con las que podía sentirme segura al hablar de esto, fui capaz de tener más auto-aceptación ,” dijo Hart.
“No teníamos que explicarnos unxs a otrxs nada, porque todos habíamos pasado por las mismas experiencias traumáticas.
“Ahora amo mi cuerpo, y me tomó mucho tiempo llegar a este punto, porque cuando eres una minoría quirúrgicamente borrada, no existen muchxs modelos a seguir a los que puedas observar.”
Un problema crucial de derechos humanos que actualmente enfrentan lxs niñxs intersexuales en Australia, es la esterilización involuntaria o coercitiva de sus cuerpos para borrar sus rasgos intersexuales.
Los procedimientos invasivos, a menudo son irreversibles y pueden causar infertilidad permanente, dolor, pérdida de la sensibilidad sexual, y problemas relacionados a la salud mental de por vida, como la depresión.
También alimentan puntos de vista discriminatorios alrededor de las personas intersexuales, y estigmatizan a aquellxs con rasgos intersexuales, sugiriendo que necesitan ser ‘normalizados’ para encajar dentro del binario hombre y mujer.
Hart dijo que por lo general, no existe una emergencia médica que justifique la cirugía forzada en jóvenes personas intersexuales, sino que se justifica como un medio para tranquilizar a los padres del niñx, quienes pueden nunca antes haber escuchado acerca de las variaciones intersexuales.
“Muchas de estas cirugías, tienen lugar para mitigar la angustia psicosocial de los padres en particular,” dijo.
“Si los padres nunca han tenido contacto con personas intersexuales, puede ser impactante para ellos ser los padres de alguien que es visiblemente diferente, y si los doctores presentan al niñx en un contexto patologizante, los padres pudieran no tener nada más para seguir adelante.”
“Pero eso termina por borrar la visibilidad intersexual y perpetúa el ciclo de estigma, que asegura que las personas sigan sin ser educadas acerca de la comunidad intersexual.”
Añadió que mientras los doctores tienen una larga historia realizando estas intervenciones médicas, no ha existido ningún estudio de seguimiento a largo plazo sobre su eficacia.
Debido a esto, los doctores que realizan estas cirugías, no son capaces de compararlas con los posibles beneficios de un escenario en el que ‘no haya cirugías’.
“La autonomía corporal de las personas debería ser respetada, y las personas deberían poder opinar acerca del tratamiento que se les da, si existe alguno,” dijo.
“Es acerca de tener el control de lo que le sucede a tu propio cuerpo, y tomar tus propias decisiones que reflejen un punto de vista informado, y lxs niñxs no tienen necesariamente la capacidad para hacer eso.”
Ed Santow, el nuevo Comisionado de Derechos Humanos de Australia, ha dicho que el próximo año quiere afrontar la esterilización innecesaria de las personas intersexuales.
Dijo que las personas con variaciones intersexuales, tienen derecho a la misma protección y disfrute de derechos humanos que los demás australianos.
“Las intervenciones médicamente innecesarias, sin consentimiento pleno e informado, violan los derechos humanos, incluyendo el derecho a estar libre de tortura, de tratamientos dañinos, y de discriminación,” dijo.
“La Comisión de Derechos Humanos, quiere asegurar que Australia cumpla con sus obligaciones de derechos humanos para personas con variaciones intersexuales.”
En Australia, diferentes jurisdicciones adoptan diferentes enfoques, para regular y guiar la toma de decisiones clínicas acerca de las intervenciones médicas para personas con variaciones intersexuales.
Santow, dijo que el primer paso será evaluar todos los enfoques actuales.
“La Comisión entonces desarrollará un mejor modelo de práctica, que las jurisdicciones podrán implementar para asegurar que las decisiones acerca de las intervenciones médicas que involucren a personas con variaciones intersexuales, estén alineadas con los derechos humanos,” dijo.
El modelo será asesorado por las mejores prácticas internacionales y con la guía de expertos internacionales, y por organismos y agencias creados en virtud de un tratado de la ONU, así como aportes de personas de la comunidad australiana que hayan vivido la experiencia de estas cuestiones.”
Para obtener recursos y apoyo, visita OII Australia, o visita el grupo de apoyo AISSGA para conseguir apoyo de otras personas intersexuales, información, y apoyo para personas intersexuales y sus familias.