Abriéndome al hecho de Ser Intersexual
Por Amy Buzalsky
Traducción de Laura Inter del texto “Opening Up About Being Intersex” de Amy Buzalsky
Fuente: http://midwestorchid.blogspot.mx/2016/07/denver.html?spref=fb

Este verano (del 14 al 17 de julio) asistí a una conferencia en Denver, Colorado, organizada por el Grupo de Apoyo AIS-DSD. Esta conferencia ofrece apoyo y educación para personas que nacieron con condiciones intersexuales – yo incluida. Esta fue mi cuarta conferencia con AIS-DSD, y mi segundo año como miembro de la junta que ayuda a organizar a los jóvenes.
Hubo una época en que mi condición intersexual traía mucha ansiedad y agitación en mi vida. Nací con Síndrome de Insensibilidad a los Andrógenos Completo (SIAC), lo que quiere decir que tengo cromosomas masculinos (XY), pero fui resistente a los andrógenos durante el desarrollo prenatal y me desarrollé como mujer. Existen ciertos efectos que se producen con esta condición, los cuales pude sobrellevar más fácilmente que otros, tales como el no ser capaz de tener mi periodo menstrual, y la mayoría del tiempo podía hacer frente al hecho de no ser capaz de tener mis propios hijos. Pero el secreto y la vergüenza subyacentes, que vienen con ser intersexual, pueden ser difíciles de superar. La mayor parte de la ansiedad que experimenté, surgía de mi intento por encontrar un equilibrio entre el secreto y la privacidad, al revelar [que soy intersexual] a otros, durante el noviazgo y al revelarlo en las relaciones íntimas, y al tener que lidiar con las citas con el doctor.
Mis padres descubrieron que era intersexual, cuando tuve una hernia cuando era una niña. Mis gónadas (tejido testicular poco desarrollado) aparecieron en escena, y el doctor eligió dejarlas ahí hasta la pubertad. A muchas familias se les dice que necesitan extirpar las gónadas inmediatamente después de ser descubiertas, porque se pueden volver cancerosas (lo que en muchos casos implica tomar una acción antes de que suceda algo). ‘Cancer’ es una palabra que infunde miedo en estas familias, por lo que generalmente acceden a lo que dicen los doctores para mantener a sus hijxs a salvo, ya que están asustados. Yo si contraje cáncer cuando era adolescente, pero no estuvo relacionado a las gónadas. Cuando tenía doce años, me diagnosticaron la enfermedad de Hodkin (linfoma). En ese entonces, mis gónadas fueron extirpadas durante la cirugía de estadificación del cáncer, y comencé a tomar estrógenos para continuar con un desarrollo femenino. Cuando era una adolescente, me dijeron que tenía cromosomas XY (masculinos) durante una de mis citas con el doctor, pero no me supo explicar bien. Nadie me explicó lo que esto significaba, ni me dijeron nada acerca de la intersexualidad. Estaba enfocada en el cáncer, las quimioterapias, y en vivir mi vida.
Al entrar en mis 20 años, y con la ayuda del internet, busqué mi diagnóstico SIAC en línea. En esos momentos, estaba entrando en la etapa profesional de mi vida, y me había graduado con mi maestría en trabajo social. Ya había sobrevivido al cáncer en dos ocasiones y había sido voluntaria en el área de oncología. Me esforcé mucho para sobrevivir al cáncer, y ya era hora de comenzar a profundizar en lo que era el SIAC. Me sorprendí mientras buscaba sobre el Síndrome de Insensibilidad a los Andrógenos Completo, y encontré términos como: hermafrodita, intersexual, e imágenes médicas que cubrían las caras de las personas. La información más útil que encontré, fue de un grupo de apoyo, y los contacté inmediatamente.
Ser parte del grupo de apoyo en línea, ¡me puso en contacto con muchas otras personas que nacieron como yo! Dentro de mi comunidad, sentí la confianza de poder discutir mis problemas y preocupaciones, y preguntar acerca de ser intersexual. Después de unirme al grupo de apoyo, me tomó unos pocos años el poder finalmente conocer a alguien en persona, y otros pocos años para asistir a una de sus conferencias. Además del hecho de estar comprometida con el trabajo de voluntaria en el área de oncología durante tantos años, ¡hubiera deseado ir a una se esas conferencias antes!
Mi primera experiencia en una de estas conferencias fue en Boston, y estuvo llena de anticipación, entusiasmo y ansiedad. Mi esposo fue conmigo, hicimos que esas fueran nuestras vacaciones. Una de mis primeras observaciones, fue el darme cuenta que era imposible saber quienes de las personas que asistieron a la conferencia eran personas intersexuales. Era frecuente que a Leo y a mí, nos confundieran con padres de un niñx intersexual, y yo tenía que decir que estábamos ahí por mí, y que era mi primera conferencia. En esta conferencia, también fue la primera vez que tuve la oportunidad de sentarme con mis compañeras y compartir mi historia de principio a fin, compartirla con personas que han tenido experiencias similares y las entienden. ¡Fue una experiencia poderosa!
Después de Boston, invité a mis padres a asistir a la siguiente conferencia en San Francisco. ¡Sentía que era importante para ellos el conocer a otras personas intersexuales y a sus familias! Fueron como unas vacaciones para nosotros, ya que salíamos a visitar las atracciones de la ciudad. Después asistí a las conferencias de Cincinnati en 2015, y a las de Denver en 2016. Esta vez, estaba entre los organizadores del Grupo de Apoyo AIS-DSD, quienes trabajaban planeando la conferencia. Estaba orgullosa de trabajar con un equipo tan inteligente y dedicado, que estaba comprometido en que la conferencia fuera una diversa, y que apoyara y educara a todos los asistentes.
Puedes estarte preguntando, ¿por qué es que le doy tanta importancia a ser intersexual? Vivimos en un mundo de géneros diversos, pero muchos en la sociedad se sienten amenazados por la diversidad de género, y la comunidad intersexuales además tienen una relación complicada e inconsistente son los profesionales médicos. En resumen, esto ha provocado miedo y vergüenza en las relaciones personales, y en las percepciones que tiene la sociedad respecto a la intersexualidad. Nos hemos convertido en invisibles para la sociedad. Personalmente, esto ha hecho que sea difícil: el hablar sobre la intersexualidad con mi familia, el ser abierta sobre esto en el noviazgo, y el hacer público esto.
En años recientes, esto ha ido cambiando. La comunidad intersexual ha estado creciendo y ganando más fuerza, dentro de la misma comunidad, y en la sociedad en general. En los medios de comunicación, se han añadido personajes intersexuales a los libros, e incluso a los programas de televisión. Recientemente, MTV, emitió un programa llamado ‘Faking It’, donde uno de los personajes principales, Lauren, es intersexual. El programa trabajó en equipo con individuos intersexuales de InterACT, para poder desarrollar el personaje y auténticamente representar a alguien intersexual dentro del programa. El ver este programa, donde Lauren revelaba a sus amigos que es intersexual, y como esto daba forma a sus relaciones, fue muy enriquecedor. Me hubiera encantado tener ese tipo de representación en los medios de comunicación cuando era adolescente.
Aún existe mucho progreso por hacer, en relación a la concientización y los derechos de la comunidad intersexual. Pero yo he progresado lo suficiente para poder hacerles saber a todos ustedes que nací intersexual, y que me siento bien con ello. Debido a que nací intersexual, me he convertido en parte de una comunidad maravillosa y amorosa que me apoya. He conseguido tener un impacto en la comunidad intersexual, al ser parte de la junta directiva de AIS-DSD. He conseguido viajar a nuevas ciudades y he hecho nuevos amigos. En este punto, los beneficios han comenzado a tener más peso que las situaciones negativas. Ya he tenido suficiente al permitir que el secreto y la vergüenza tuvieran espacio en mis pensamientos, así que reemplacé esto con pensamientos positivos, con amor y compasión.
Me gustaría concluir, agradeciendo a todos mis amigos, quienes han estado ahí para mí en los diferentes momentos de este proceso, a mi familia por amarme tal como soy, y a mi esposo por aceptarme como soy. ¡Aprecio su constante amor y apoyo! Quería escribir esta entrada de blog, para sentirme libre, y también para educar al público en general. Las cuestiones intersexuales son complejas, y esto es solo una pequeña parte de mis experiencias.
Tenemos muchas más similitudes que diferencias
