Mi historia de Parvati a Esan – Historias de personas intersexuales de Nepal –
Traducción de Laura Inter de “Mi historia de Parvati a Esan” tomada del PDF “Stories of intersex people from Nepal” páginas 19 y 20.
Aquí puedes descargar el PDF “Stories of intersex people from Nepal”
Nací en 1988, en el remoto y montañoso distrito de Bajura en el oeste de Nepal. Al nacer, fui criado como niña por mi familia, pero más tarde, a la edad de 13 años, mí desarrollo físico fue diferente comparado con el de otras niñas. Esto fue extremadamente impactante para mí y para mi familia, porque vivo en una sociedad conservadora y esta comenzaba a verme de una manera muy diferente. Mi comunidad le dijo a mi familia que me llevara a centros de atención y asesoría.
Mi familia pensó que podía curarme y me llevaron a la India a que me trataran, pero al llegar ahí el médico que el tratamiento no sería posible. En su lugar, aconsejó que fuera llevado a la comunidad Hijra* en la India, donde se harían cargo de mí, ya que es su derecho. (Existe la creencia entre la comunidad Hijra, de que las personas intersexuales deben estar dentro de la comunidad Hijra, y que los niñxs intersexuales deben de ser entregados a esta comunidad y que ellxs tienen el derecho de criarlos).
*Hijra: En la cultura del subcontinente indio, el término hijra (pronunciado /jishra/) define a los miembros de un tercer sexo, intermedio entre los géneros masculino y femenino.
Mis padres tenían miedo de esta historia y de que pudieran raptarme, así que me trajeron de vuelta a Nepal. En ese tiempo, mi cuerpo se desarrollaba lentamente como uno masculino, aunque todos mis documentos decían que era mujer. Como resultado no podía salir a la calle y tenía que quedarme solo en casa.
Fui forzado a encajar y a actuar como una niña, debido a mis documentos y a que tenía un nombre de niña. Aunque yo solo quería tener libertad y además me sentía orgulloso de ser intersexual, fui reprimido y forzado a esconder esto en mi interior, no podía compartir quien era con otros.
Cada vez que salía a la calle, las personas solían mirarme y preguntar si “yo era un hombre o una mujer”, lo que hacía que me estresara gravemente y esto obstaculizaba mi trabajo y mi vida. Este estrés también afectó mis estudios, ya que frecuentemente me sentía deprimido y débil. Sin embargo, mi familia siempre me alentaba. Su apoyo me ayudó a terminar mis estudios. Pero cuando fui a realizar mi examen final, me dijeron que era un farsante [que era un estudiante falso], ya que mi apariencia no encajaba con el nombre y género que decía mi tarjeta de identificación. Como resultado, tuve que superar una gran cantidad de estigma, discriminación, desaliento y acusaciones, mientras realizaba mi examen. A pesar de estos desafíos y problemas, no me di por vencido en mis estudios y cambié mis pensamientos en una dirección positiva. Después de algún tiempo, terminé mi educación y comencé a buscar oportunidades de empleo, pero para mí mala suerte, continuamente era rechazado debido a que mi certificado decía ‘Parvati’, un nombre femenino, y este no coincidía con mi apariencia física masculina, de ‘Esan’ [mi actual nombre masculino]. Debido a que experimenté estas dificultades y humillaciones, me hice a la idea de que iba a tener que seguir afrontando estas situaciones, y también haría que otras personas fueran conscientes de ellas. Por consiguiente, en 2011, conocí Blue Diamond Society (BDS), y comencé a trabajar ahí como voluntario. También comencé a investigar algunos hechos sobre la intersexualidad. Gradualmente comencé a reunirme y hablar con miembros de la comunidad intersexual en reuniones semanales, que tuvieron como resultado conexiones nacionales e internacionales. Desde entonces he sido seleccionado para representar a los miembros de la comunidad intersexual a nivel nacional.
[…] Mi historia de Parvati a Esan […]
Me gustaMe gusta