Creciendo intersex en la comunidad negra. Por Lynnel S. Long

Creciendo intersex en la comunidad negra

Por Lynnel S. Long

Fecha de publicación: Marzo 3, 2016

Traducción de HANA AOI aoihana.1981@gmail.com del texto Growing up Intersex in the black community de Lynnel S. Long

Fuente: http://lynnellstephani.blogspot.mx/2016/03/growing-up-intersex-in-black-community.html

lynnel2

Comencé a buscar un tema fácil de abordar, pero nunca he sido alguien que toma la salida fácil. Siempre fui la clase de niña que se arrancaba las banditas en vez de quitárselas de poco a poco

Crecí en la parte sur de Chicago, en una comunidad únicamente de negros. Me gustaba denominarme a mi misma “honorable hija número 6”, pues mi madre tuvo ocho hijos. Mi carrera médica comenzó, como paciente, en el Hospital de la Universidad de Chicago, alrededor de los 8 años. Mi madre me llevó originalmente al hospital porque no estaba creciendo tan rápido como los demás niños de mi edad. Resultó que tenía deficiencia de la hormona del crecimiento. Uno de los muchos diagnósticos que recibí, otros eran: panhipopituitarismo, hipoadrenalismo, hipogonadismo, ginecomastia y muchos más.

Nunca hubo ninguna diferencia entre el modo en que era tratada por la gente en mi comunidad, hasta que comenzaron las hospitalizaciones. Mientras que originalmente era tratada por deficiencia de la hormona del crecimiento, una vez que alcancé la pubertad comenzó la locura (Escribiré más sobre el tema en otra ocasión).

No estoy segura si se me hizo percibirme diferente a otros, o si fue algún temor interno, pero ser hospitalizada durante semanas, cada verano, por un espacio de 8 años, puede afectar a cualquiera. Creo que en lugar de quebrantarme, o perder la razón, me refugié en los libros. Para ser honesta, creía que me trataban diferente porque hablaba y actuaba diferentemente. Mientras estuve hospitalizada, socialicé con un montón de gente aparte de mi raza, por lo que mi dicción —la forma en que hablo— se volvió más propia. Para mi sólo fue otro motivo para que me acosaran.

Crecer intersex en una comunidad negra no fue fácil. Nadie se podía identificar conmigo porque lucía diferente. Incluso si había sido criada como hombre, los chicos no podían identificarse conmigo porque tenía senos y actuaba como una chica. Algunas de mis amigas (mujeres) eran más tranquilas. En un sentido, me sentí protegida por las chicas de mi clase. Ellas evitaron muchas veces que otros me acosaran y me pegaran por ser diferente.

Cuando por primera vez me involucré en el activismo intersex fui enviada a la Universidad de San Diego por la Sociedad Intersex de Norteamérica (ISNA, por sus siglas en inglés). Junto con muchos otros, fuimos a educar a estudiantes de carreras médicas sobre la intersexualidad. Era mi presentación a la vida como una persona intersex (ya por no mencionar que era una persona intersex de color.) Tenía miedo, y me sentía intimidada. Pero sabía, siempre he sabido, que el trabajo que hacemos como activistas intersex es muy importante. Es importante terminar con la vergüenza y la secrecía de ser intersex. Es muy importante detener la mutilación genital intersex.

Cuando nos marchamos de la universidad, tuve la sensación de haber logrado algo importante. Supe que podría hacerlo nuevamente, pararme frente a una multitud y decir: — Mi nombre es Lynnell Stephani Long y soy intersex —. Una cosa que aprendí pronto es que cuando hablas con una multitud, es importante mirarles a los ojos. Lo que quieres es que te vean como un ser humano, no como un espécimen. Quería que la gente me viera como una sobreviviente, no una víctima. Lo que me sucedió a mí y a incontables personas intersex es devastador. Es por lo cual hago lo que hago. Es por lo cual me manifiesto abiertamente intersex, una y otra vez.

Creo que, en un cierto modo, siempre estuve destinada a ser activista. A pelear por aquellxs que no tienen voz. Recuerdo jugar cuando niña en el patio y defender a aquellos más débiles que yo incluso si eso traía la atención sobre mi. Alguien tenía que hacerlo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.